Conmemoran en Angol los 60 años del heroico acto del Teniente Hernán Merino Correa
Este jueves se realizó en la capital de Malleco la ceremonia conmemorativa del 60° aniversario del acto heroico del Teniente Hernán Merino Correa, mártir de Carabineros de Chile, cuyo monumento se levanta en la avenida O’Higgins como símbolo de entrega y valentía.
La actividad fue encabezada por el Comandante Ricardo Sepúlveda, comisario de la Primera Comisaría de Angol, quien destacó la importancia de mantener vivo el legado del oficial caído.
“No en muchas partes del país existe una plaza con un monolito dedicado a él. Este lugar representa no solo su sacrificio, sino también los valores que inspiran a las nuevas generaciones de Carabineros”, señaló el comisario.
En la ceremonia participaron autoridades comunales, alguaciles y concejales, quienes rindieron homenaje al joven teniente y depositaron ofrendas florales al pie del monumento. El acto estuvo marcado por la solemnidad y el reconocimiento al espíritu de servicio de Merino Correa.
Un legado de patriotismo y servicio
El Teniente Hernán Merino Correa nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936 e ingresó a la Escuela de Carabineros en 1956. Durante su carrera destacó por su compromiso con la institución y su vocación de servicio.
El 6 de noviembre de 1965, mientras cumplía funciones en la zona austral, perdió la vida en un enfrentamiento con gendarmes argentinos en el sector de Laguna del Desierto, Región de Aysén. Su sacrificio lo convirtió en símbolo de la defensa de la soberanía nacional y en referente de entrega total al país.
A lo largo de Chile, numerosas calles, escuelas y plazas llevan su nombre, reflejo del respeto y admiración por su heroísmo. La ceremonia en Angol reafirmó el compromiso de mantener viva su memoria entre las nuevas generaciones.
















