La jornada comenzó con el embanderamiento de los hogares, donde se invitó a los creyentes y vecinos en general a izar la bandera cristiana como símbolo de fe y unidad. A las 09:00 horas, se realizó una oración pública en la Plaza Siete Fundaciones, instancia en la que participaron pastores, fieles y autoridades locales, elevando plegarias por la ciudad y por el país. Durante la tarde, a las 17:00 horas, se desarrollará un gran desfile de las iglesias evangélicas de Angol, el cual partirá desde la intersección de avenida O’Higgins con Chacabuco. Delegaciones de distintas congregaciones marcharán con cantos, pancartas y mensajes de esperanza hacia el Teatro Municipal, donde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo un culto de celebración que cerrará la jornada. El Consejo de Pastores de Angol extendió la invitación a toda la comunidad para participar en esta conmemoración, destacando el sentido de unidad, servicio y amor al prójimo que caracteriza a las iglesias evangélicas del país. “Queremos que este día sea un testimonio de fe y gratitud a Dios, pero también una instancia de comunión con toda la ciudadanía”, señalaron desde el Consejo de Pastores. El Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se celebra oficialmente cada 31 de octubre en Chile, en reconocimiento a la influencia espiritual, social y cultural de este movimiento religioso en la historia nacional.
Desde las 8:00 horas de este martes comenzó el paro nacional de tres días convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (Confusam), movilización que busca denunciar la falta de apoyo del Gobierno hacia la Atención Primaria de Salud (APS), situación que —según la organización— afecta directamente a las comunidades más vulnerables del país. En Angol, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), Carlos Rojas, informó que la adhesión a la paralización alcanza el 100% de los dispositivos de salud, aunque precisó que el SAR Alemania y el SAPU de Huequén continúan atendiendo con normalidad. En tanto, los tres Cesfam y el Cecosf de la comuna mantienen turnos éticos para cubrir urgencias y casos de mayor complejidad. Rojas explicó que la movilización responde al congelamiento del per cápita de salud por segundo año consecutivo, lo que implica un crecimiento de solo 1,5% en el financiamiento de la Atención Primaria, frente al 5,6% que recibirá la salud pública hospitalaria, según el proyecto de presupuesto 2026 actualmente en discusión en el Congreso Nacional. “El estancamiento del per cápita basal significa menos recursos por usuario y una mayor presión sobre los municipios y los equipos de salud. Por eso exigimos al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal”, sostuvo Rojas. Actualmente, el per cápita basal en Angol bordea los $11.700 por paciente inscrito, cifra que, de acuerdo con Confusam, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la población y sostener los programas locales de salud. La organización también rechazó la decisión del Gobierno de retirar el financiamiento al programa “Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)” a partir de 2026, advirtiendo que su integración en otras iniciativas podría significar su desaparición. Dicho programa ha sido fundamental para la promoción del envejecimiento activo y la prevención de la dependencia en miles de personas mayores en todo Chile. Finalmente, los funcionarios reiteraron que la Atención Primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social, y advirtieron que, si el Estado no refuerza su financiamiento, “habrá hospitales colapsados, más personas enfermas y equipos de salud agotados”.
Según relatan los vecinos, el forado representa un grave peligro para conductores y peatones, y pese a los constantes reclamos, aún no se han realizado las reparaciones necesarias. Durante la mañana de este martes se registró un nuevo accidente, cuando un vecino del lugar cayó con su vehículo en el socavón. El conductor resultó lesionado y fue trasladado al Hospital de Angol, mientras que el automóvil terminó con importantes daños materiales. “Estamos cansados de esperar. Han pasado meses y nadie se hace cargo. Parece que las autoridades esperan que ocurra una tragedia para actuar”, señaló una vecina del sector.  Los habitantes de Santa Rita hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y de Vialidad para que se adopten medidas inmediatas y se repare la ruta, antes de que ocurra un accidente de consecuencias mayores. 
Lo anterior, conforme a instrucción particular emanada desde la Fiscalía Local de Angol a la PDI, que solicitaba la concurrencia de oficiales policiales a un inmueble de la capital provincial de Malleco, que se encontraba usurpado por el imputado, quien señaló mantenerse en dicho lugar debido a que éste se hallaba abandonado. Sin embargo, tras la denuncia del dueño de la vivienda se materializó el desalojo de esta propiedad y la detención del sujeto de 41 años, quien presentaba antecedentes policiales por daños simples y manejo en estado de ebriedad. El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Angol para su respectiva audiencia de control de la detención.
El moderno recinto, emplazado en el corazón de la ciudad, representa un hito en la gestión municipal y un paso significativo en el desarrollo urbano y social de la comuna. Durante la ceremonia, el alcalde Neira destacó que el nuevo edificio “es el resultado de un trabajo serio, responsable y comprometido con el bienestar de nuestros vecinos. Este espacio simboliza el futuro de Angol y el compromiso de esta administración con una atención pública de calidad”. El inmueble cuenta con instalaciones de primer nivel, espacios amplios y modernos, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. Además, fue diseñado para optimizar los procesos de atención ciudadana, ofreciendo a los funcionarios municipales mejores condiciones para desarrollar su labor. Con esta obra, la Municipalidad de Angol dispone ahora de un hogar institucional moderno, funcional y representativo, que busca fortalecer el vínculo entre el municipio y la comunidad, proyectando una imagen de una comuna que avanza hacia el futuro.
La jornada comenzó con el embanderamiento de los hogares, donde se invitó a los creyentes y vecinos en general a izar la bandera cristiana como símbolo de fe y unidad. A las 09:00 horas, se realizó una oración pública en la Plaza Siete Fundaciones, instancia en la que participaron pastores, fieles y autoridades locales, elevando plegarias por la ciudad y por el país. Durante la tarde, a las 17:00 horas, se desarrollará un gran desfile de las iglesias evangélicas de Angol, el cual partirá desde la intersección de avenida O’Higgins con Chacabuco. Delegaciones de distintas congregaciones marcharán con cantos, pancartas y mensajes de esperanza hacia el Teatro Municipal, donde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo un culto de celebración que cerrará la jornada. El Consejo de Pastores de Angol extendió la invitación a toda la comunidad para participar en esta conmemoración, destacando el sentido de unidad, servicio y amor al prójimo que caracteriza a las iglesias evangélicas del país. “Queremos que este día sea un testimonio de fe y gratitud a Dios, pero también una instancia de comunión con toda la ciudadanía”, señalaron desde el Consejo de Pastores. El Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se celebra oficialmente cada 31 de octubre en Chile, en reconocimiento a la influencia espiritual, social y cultural de este movimiento religioso en la historia nacional.
Desde las 8:00 horas de este martes comenzó el paro nacional de tres días convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (Confusam), movilización que busca denunciar la falta de apoyo del Gobierno hacia la Atención Primaria de Salud (APS), situación que —según la organización— afecta directamente a las comunidades más vulnerables del país. En Angol, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), Carlos Rojas, informó que la adhesión a la paralización alcanza el 100% de los dispositivos de salud, aunque precisó que el SAR Alemania y el SAPU de Huequén continúan atendiendo con normalidad. En tanto, los tres Cesfam y el Cecosf de la comuna mantienen turnos éticos para cubrir urgencias y casos de mayor complejidad. Rojas explicó que la movilización responde al congelamiento del per cápita de salud por segundo año consecutivo, lo que implica un crecimiento de solo 1,5% en el financiamiento de la Atención Primaria, frente al 5,6% que recibirá la salud pública hospitalaria, según el proyecto de presupuesto 2026 actualmente en discusión en el Congreso Nacional. “El estancamiento del per cápita basal significa menos recursos por usuario y una mayor presión sobre los municipios y los equipos de salud. Por eso exigimos al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal”, sostuvo Rojas. Actualmente, el per cápita basal en Angol bordea los $11.700 por paciente inscrito, cifra que, de acuerdo con Confusam, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la población y sostener los programas locales de salud. La organización también rechazó la decisión del Gobierno de retirar el financiamiento al programa “Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)” a partir de 2026, advirtiendo que su integración en otras iniciativas podría significar su desaparición. Dicho programa ha sido fundamental para la promoción del envejecimiento activo y la prevención de la dependencia en miles de personas mayores en todo Chile. Finalmente, los funcionarios reiteraron que la Atención Primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social, y advirtieron que, si el Estado no refuerza su financiamiento, “habrá hospitales colapsados, más personas enfermas y equipos de salud agotados”.
Según relatan los vecinos, el forado representa un grave peligro para conductores y peatones, y pese a los constantes reclamos, aún no se han realizado las reparaciones necesarias. Durante la mañana de este martes se registró un nuevo accidente, cuando un vecino del lugar cayó con su vehículo en el socavón. El conductor resultó lesionado y fue trasladado al Hospital de Angol, mientras que el automóvil terminó con importantes daños materiales. “Estamos cansados de esperar. Han pasado meses y nadie se hace cargo. Parece que las autoridades esperan que ocurra una tragedia para actuar”, señaló una vecina del sector.  Los habitantes de Santa Rita hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y de Vialidad para que se adopten medidas inmediatas y se repare la ruta, antes de que ocurra un accidente de consecuencias mayores. 
Lo anterior, conforme a instrucción particular emanada desde la Fiscalía Local de Angol a la PDI, que solicitaba la concurrencia de oficiales policiales a un inmueble de la capital provincial de Malleco, que se encontraba usurpado por el imputado, quien señaló mantenerse en dicho lugar debido a que éste se hallaba abandonado. Sin embargo, tras la denuncia del dueño de la vivienda se materializó el desalojo de esta propiedad y la detención del sujeto de 41 años, quien presentaba antecedentes policiales por daños simples y manejo en estado de ebriedad. El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Angol para su respectiva audiencia de control de la detención.
El moderno recinto, emplazado en el corazón de la ciudad, representa un hito en la gestión municipal y un paso significativo en el desarrollo urbano y social de la comuna. Durante la ceremonia, el alcalde Neira destacó que el nuevo edificio “es el resultado de un trabajo serio, responsable y comprometido con el bienestar de nuestros vecinos. Este espacio simboliza el futuro de Angol y el compromiso de esta administración con una atención pública de calidad”. El inmueble cuenta con instalaciones de primer nivel, espacios amplios y modernos, y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. Además, fue diseñado para optimizar los procesos de atención ciudadana, ofreciendo a los funcionarios municipales mejores condiciones para desarrollar su labor. Con esta obra, la Municipalidad de Angol dispone ahora de un hogar institucional moderno, funcional y representativo, que busca fortalecer el vínculo entre el municipio y la comunidad, proyectando una imagen de una comuna que avanza hacia el futuro.