Durante la mañana del domingo 14 de septiembre, el alcalde de la comuna, Enrique Neira Neira, junto a los concejales Mauricio Jiménez, Nemer Silva, Luis Chamorro y Américo Lantaño y parlamentarios , participaron del tradicional Servicio Anual de Acción de Gracias, celebrado este año por la Iglesia Pentecostal La Perla. El encuentro, organizado por el Consejo de Pastores, contó también con la presencia de otras autoridades locales, representantes de instituciones del orden público y miembros de la comunidad. El objetivo de esta ceremonia es agradecer por las bendiciones recibidas a lo largo del año, así como también pedir por sabiduría y guía en la toma de decisiones que impactan tanto a nivel local como nacional. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las autoridades y las distintas organizaciones sociales y religiosas, en busca del bien común y el fortalecimiento del tejido social. Agradecemos profundamente la invitación a este significativo servicio, que nos recuerda la importancia de escuchar con atención, actuar con responsabilidad y trabajar unidos por el bienestar de todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna, señaló el alcalde Enrique Neira. Este tipo de instancias refuerzan los lazos entre el mundo civil y religioso, promoviendo el diálogo, la reflexión y el compromiso por una sociedad más justa y solidaria.
Lo anterior, conforme a denuncia efectuada por la afectada a la PDI de Angol que daba cuenta que el imputado, con quien convive y tiene un hijo en común, llegó en horas de la madrugada al inmueble produciéndose una discusión entre ambos, la cual concluye con una agresión física hacia ella, para posteriormente el sujeto abandonar la vivienda en dirección desconocida. Una vez ocurrido estos hechos, oficiales policiales trasladan a la mujer hasta un recinto asistencial a fin de constatar las lesiones leves producto de esta discusión, e informan a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruye una orden detención para el involucrado y medidas de protección para la víctima. Mediante diversas diligencias investigativas la PDI de Angol logró ubicar al imputado en la vivienda de sus padres, siendo detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía respectivo para su correspondiente audiencia de control.
El comisario subrogante de la unidad, mayor Juan Weidmann, informó que se adoptaron todas las medidas de resguardo necesarias ante la eventual peligrosidad del elemento. Por esta razón, se suspendió temporalmente la atención al público y se cerraron los accesos al recinto policial. La situación está siendo manejada por personal especializado, y la prioridad es resguardar la seguridad tanto del personal como de los usuarios de la comisaría, indicó el oficial. Según información preliminar, la munición habría sido entregada por un exfuncionario de Carabineros, quien la recibió de una vecina con el fin de trasladarla a un lugar seguro y evitar posibles riesgos para la comunidad. Carabineros reiteró el llamado a la ciudadanía a no manipular artefactos de este tipo y a informar de inmediato a las autoridades correspondientes en caso de hallazgos similares. El procedimiento sigue en desarrollo y se espera que, una vez confirmado que no existe peligro de detonación, se normalicen las funciones en la unidad policial.
Los funcionarios de la Base SAMU de Huequén, en la comuna de Angol, anunciaron este lunes que se encuentran oficialmente movilizados, debido a una serie de problemáticas laborales que aseguran arrastrar desde hace varios años, sin que hasta ahora hayan recibido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN). En una declaración pública, los trabajadores denunciaron un clima laboral “enrarecido y hostil”, que ha afectado seriamente la salud mental del personal. Además, acusaron persecuciones, hostigamientos, sumarios sin fundamento y desvinculaciones arbitrarias, siendo el caso más reciente el de un funcionario despedido la semana pasada. Lamentablemente, estos problemas de relaciones laborales lejos de concluir, se han multiplicado y desencadenado situaciones inaceptables, señalaron desde la unidad. Los trabajadores aseguran haber agotado todos los medios legales y administrativos para resolver estas situaciones dentro del marco institucional. Sin embargo, ante la falta de soluciones concretas, decidieron hacer pública la denuncia, con el respaldo de sus gremios y parte de la comunidad local. “Estamos cansados de las injusticias. No buscamos el conflicto, sino justicia. Queremos condiciones laborales dignas para seguir cumpliendo con nuestro deber hacia la comunidad”, expresaron. La movilización busca visibilizar lo que consideran malas prácticas normalizadas por el SSAN, y exigir medidas urgentes por parte de las autoridades de salud para terminar con el maltrato laboral y garantizar condiciones adecuadas para quienes trabajan salvando vidas a diario.
El incidente ocurrió cerca de una vivienda, donde los cables eléctricos continúan energizados y colgando peligrosamente, generando preocupación entre los residentes por el alto riesgo de electrocución o incendio. Vecinos del lugar hicieron un llamado urgente a la empresa eléctrica encargada del servicio para que acuda lo antes posible a restablecer el suministro y asegurar la zona. Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, pero la situación mantiene en alerta a las familias del sector. “Los cables están muy cerca de una casa, y con la humedad y el viento, cualquier chispa podría causar un accidente. Necesitamos que la empresa venga urgente”, señaló un residente. La comunidad espera una respuesta rápida por parte de las autoridades y la empresa eléctrica, a fin de prevenir accidentes y normalizar el servicio.
Durante la mañana del domingo 14 de septiembre, el alcalde de la comuna, Enrique Neira Neira, junto a los concejales Mauricio Jiménez, Nemer Silva, Luis Chamorro y Américo Lantaño y parlamentarios , participaron del tradicional Servicio Anual de Acción de Gracias, celebrado este año por la Iglesia Pentecostal La Perla. El encuentro, organizado por el Consejo de Pastores, contó también con la presencia de otras autoridades locales, representantes de instituciones del orden público y miembros de la comunidad. El objetivo de esta ceremonia es agradecer por las bendiciones recibidas a lo largo del año, así como también pedir por sabiduría y guía en la toma de decisiones que impactan tanto a nivel local como nacional. Durante la actividad, se destacó la importancia del trabajo colaborativo entre las autoridades y las distintas organizaciones sociales y religiosas, en busca del bien común y el fortalecimiento del tejido social. Agradecemos profundamente la invitación a este significativo servicio, que nos recuerda la importancia de escuchar con atención, actuar con responsabilidad y trabajar unidos por el bienestar de todos los vecinos y vecinas de nuestra comuna, señaló el alcalde Enrique Neira. Este tipo de instancias refuerzan los lazos entre el mundo civil y religioso, promoviendo el diálogo, la reflexión y el compromiso por una sociedad más justa y solidaria.
Lo anterior, conforme a denuncia efectuada por la afectada a la PDI de Angol que daba cuenta que el imputado, con quien convive y tiene un hijo en común, llegó en horas de la madrugada al inmueble produciéndose una discusión entre ambos, la cual concluye con una agresión física hacia ella, para posteriormente el sujeto abandonar la vivienda en dirección desconocida. Una vez ocurrido estos hechos, oficiales policiales trasladan a la mujer hasta un recinto asistencial a fin de constatar las lesiones leves producto de esta discusión, e informan a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruye una orden detención para el involucrado y medidas de protección para la víctima. Mediante diversas diligencias investigativas la PDI de Angol logró ubicar al imputado en la vivienda de sus padres, siendo detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía respectivo para su correspondiente audiencia de control.
El comisario subrogante de la unidad, mayor Juan Weidmann, informó que se adoptaron todas las medidas de resguardo necesarias ante la eventual peligrosidad del elemento. Por esta razón, se suspendió temporalmente la atención al público y se cerraron los accesos al recinto policial. La situación está siendo manejada por personal especializado, y la prioridad es resguardar la seguridad tanto del personal como de los usuarios de la comisaría, indicó el oficial. Según información preliminar, la munición habría sido entregada por un exfuncionario de Carabineros, quien la recibió de una vecina con el fin de trasladarla a un lugar seguro y evitar posibles riesgos para la comunidad. Carabineros reiteró el llamado a la ciudadanía a no manipular artefactos de este tipo y a informar de inmediato a las autoridades correspondientes en caso de hallazgos similares. El procedimiento sigue en desarrollo y se espera que, una vez confirmado que no existe peligro de detonación, se normalicen las funciones en la unidad policial.
Los funcionarios de la Base SAMU de Huequén, en la comuna de Angol, anunciaron este lunes que se encuentran oficialmente movilizados, debido a una serie de problemáticas laborales que aseguran arrastrar desde hace varios años, sin que hasta ahora hayan recibido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN). En una declaración pública, los trabajadores denunciaron un clima laboral “enrarecido y hostil”, que ha afectado seriamente la salud mental del personal. Además, acusaron persecuciones, hostigamientos, sumarios sin fundamento y desvinculaciones arbitrarias, siendo el caso más reciente el de un funcionario despedido la semana pasada. Lamentablemente, estos problemas de relaciones laborales lejos de concluir, se han multiplicado y desencadenado situaciones inaceptables, señalaron desde la unidad. Los trabajadores aseguran haber agotado todos los medios legales y administrativos para resolver estas situaciones dentro del marco institucional. Sin embargo, ante la falta de soluciones concretas, decidieron hacer pública la denuncia, con el respaldo de sus gremios y parte de la comunidad local. “Estamos cansados de las injusticias. No buscamos el conflicto, sino justicia. Queremos condiciones laborales dignas para seguir cumpliendo con nuestro deber hacia la comunidad”, expresaron. La movilización busca visibilizar lo que consideran malas prácticas normalizadas por el SSAN, y exigir medidas urgentes por parte de las autoridades de salud para terminar con el maltrato laboral y garantizar condiciones adecuadas para quienes trabajan salvando vidas a diario.
El incidente ocurrió cerca de una vivienda, donde los cables eléctricos continúan energizados y colgando peligrosamente, generando preocupación entre los residentes por el alto riesgo de electrocución o incendio. Vecinos del lugar hicieron un llamado urgente a la empresa eléctrica encargada del servicio para que acuda lo antes posible a restablecer el suministro y asegurar la zona. Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas, pero la situación mantiene en alerta a las familias del sector. “Los cables están muy cerca de una casa, y con la humedad y el viento, cualquier chispa podría causar un accidente. Necesitamos que la empresa venga urgente”, señaló un residente. La comunidad espera una respuesta rápida por parte de las autoridades y la empresa eléctrica, a fin de prevenir accidentes y normalizar el servicio.