La comuna de Los Sauces lamenta profundamente el fallecimiento de Don José Miguel Unda, reconocido vecino y ferviente defensor de las tradiciones chilenas, quien dejó una huella imborrable en la comunidad por su constante disposición a ayudar y su activa participación en la vida local. Don José Miguel Unda fue ampliamente conocido por su compromiso con la identidad cultural chilena, especialmente en el ámbito del folclore, las costumbres rurales y las festividades tradicionales. Durante años, fue un referente para los vecinos Saucinos, destacándose por su generosidad, sencillez y vocación de servicio. Era esposo de la señora Nelda Gallegos, exalcaldesa de la comuna de Los Sauces, con quien compartió una vida dedicada al servicio público y al fortalecimiento de la comunidad. La noticia de su partida ha generado muestras de afecto y pesar en toda la comuna, donde su figura es recordada con respeto y cariño por quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.
Una grave situación se vive en la ruta R-86, que conecta la comuna de Angol con sectores como Valle San Juan, Cruce Los Sauces y Las Canteras. Vecinos y automovilistas denuncian el pésimo estado del camino, el cual presenta hoyos de gran tamaño, falta de visibilidad y un deterioro avanzado que lo convierte, según indican, en una verdadera trampa mortal. El tránsito diario de camiones con sobrepeso —sin ningún tipo de fiscalización— ha agravado considerablemente el estado de la vía, generando incidentes como accidentes de tránsito, reventones de neumáticos y daños estructurales a decenas de vehículos. El concejal de Angol, Mauricio Jiménez, ha tomado cartas en el asunto y presentó un informe al diputado Juan Carlos Beltrán, solicitando gestiones urgentes para la reparación de esta arteria vial. “Esta ruta es altamente transitada y obliga a los conductores a extremar precauciones. Es urgente actuar antes de que ocurra una tragedia”, señaló Jiménez. Por su parte, el diputado Beltrán indicó que el concejal le expresó la preocupación de los vecinos, especialmente por el tramo que atraviesa el sector Deuco, donde el camino, aunque asfaltado, se encuentra en condiciones críticas. “Ya envié un oficio a la Dirección Nacional de Vialidad para que se instruya a quien corresponda a ejecutar, a la brevedad, los trabajos de reparación y mantención de la ruta R-86, que hoy representa un riesgo real para quienes circulan por ella”, declaró el parlamentario. Vecinos del sector esperan que esta vez las autoridades no solo tomen nota del problema, sino que actúen con la urgencia que la situación demanda, antes de lamentar consecuencias mayores.
Este martes 29 de julio se celebra en todo el país el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios, una fecha instaurada por la Ley N° 21.429 en el año 2022, con el objetivo de visibilizar y dignificar la labor de quienes desarrollan este servicio esencial para la comunidad. Los recolectores y recolectoras de residuos cumplen una función vital para el funcionamiento de las ciudades. Día a día, y muchas veces bajo condiciones climáticas adversas, se encargan del retiro de la basura domiciliaria, garantizando la limpieza y el bienestar en los entornos urbanos. La creación de esta efeméride responde a una demanda histórica del sector, que por años ha exigido reconocimiento social, mejoras laborales y condiciones de trabajo dignas. En ese sentido, esta jornada no solo es una instancia para agradecer su trabajo, sino también para reflexionar sobre la importancia de valorar su aporte cotidiano. Diversas organizaciones municipales, sindicatos y agrupaciones han programado actividades conmemorativas a lo largo del país, destacando el rol clave que estos trabajadores desempeñan en la gestión de residuos y la salud pública. Este 29 de julio, se invita a la ciudadanía a reconocer, agradecer y respetar el trabajo de quienes mantienen limpias nuestras calles y barrios, y a seguir avanzando hacia un trato más justo y digno para todas y todos quienes cumplen esta tarea.
Ante las persistentes bajas temperaturas en la zona y el aumento en el uso de sistemas de calefacción a leña, el Cuerpo de Bomberos de Angol emitió una importante recomendación a la comunidad: realizar una limpieza profunda y frecuente de los ductos de evacuación de gases calientes, con el fin de evitar incendios estructurales provocados por el recalentamiento o la acumulación de hollín. “Es muy importante que exista limpieza en los ductos evacuadores de gases calientes, especialmente en hogares donde las estufas funcionan hasta 14 horas al día, los 7 días de la semana. La recomendación es hacer limpieza al menos una vez por semana, ya que la combustión de la leña comienza a tapar los caños sin que las personas se den cuenta”, indicaron desde Bomberos. El llamado busca prevenir situaciones que puedan derivar en emergencias mayores, como incendios que se propaguen por los entretechos o afecten la estructura completa de las viviendas. Además, los voluntarios enfatizaron la necesidad de contar con extintores operativos en los hogares y mantener la vigilancia constante sobre el estado de los sistemas de calefacción. “Ojalá la mantención fuera una vez por semana, pero al menos cada 15 días ya marca una diferencia. Con eso se evitan los sobrecalentamientos y se mejora la seguridad en el hogar”, agregaron. La advertencia de Bomberos cobra especial relevancia durante el invierno, cuando las condiciones climáticas obligan a un uso intensivo de sistemas de calefacción, muchas veces sin supervisión adecuada ni mantenimiento oportuno. Prevención en el hogar La institución también entregó algunas recomendaciones para reducir el riesgo de incendios: -Realizar limpieza profunda de ductos una vez por semana. -Verificar el estado de estufas, cocinas y chimeneas. -No dejar artefactos encendidos sin vigilancia. -Contar con un extintor a la mano y saber cómo utilizarlo. Bomberos de Panguipulli reitera que la prevención es clave para evitar tragedias y proteger tanto a las personas como a sus viviendas durante esta temporada invernal.
En un ambiente cargado de emoción, reconocimiento y tradiciones, la comuna de Angol conmemoró esta mañana el Día del Campesino 2025 con una ceremonia realizada en el Teatro Municipal, en la que se rindió homenaje a hombres y mujeres que día a día trabajan la tierra y mantienen vivas las raíces rurales de la región. El acto fue encabezado por el alcalde de la comuna, junto a concejales, representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y consejeros regionales, quienes entregaron un saludo fraternal a los y las campesinas de Angol, destacando su esfuerzo, compromiso y aporte al desarrollo económico, social y cultural del territorio. “La labor campesina es esencial no solo para la producción de alimentos, sino también para la preservación de nuestra identidad”, señalaron las autoridades durante sus intervenciones, reafirmando su compromiso con el mundo rural. Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación del destacado cantautor Monteaguilino, ícono de la música de raíz folclórica, quien emocionó al público con un repertorio lleno de historia, identidad y tradición. La ceremonia también incluyó otras intervenciones artísticas que dieron vida y color a esta significativa celebración. Con esta actividad, la Municipalidad de Angol busca visibilizar y valorar el rol fundamental de los campesinos y campesinas, reafirmando que son verdaderos pilares de la historia, presente y futuro de la comuna.
La comuna de Los Sauces lamenta profundamente el fallecimiento de Don José Miguel Unda, reconocido vecino y ferviente defensor de las tradiciones chilenas, quien dejó una huella imborrable en la comunidad por su constante disposición a ayudar y su activa participación en la vida local. Don José Miguel Unda fue ampliamente conocido por su compromiso con la identidad cultural chilena, especialmente en el ámbito del folclore, las costumbres rurales y las festividades tradicionales. Durante años, fue un referente para los vecinos Saucinos, destacándose por su generosidad, sencillez y vocación de servicio. Era esposo de la señora Nelda Gallegos, exalcaldesa de la comuna de Los Sauces, con quien compartió una vida dedicada al servicio público y al fortalecimiento de la comunidad. La noticia de su partida ha generado muestras de afecto y pesar en toda la comuna, donde su figura es recordada con respeto y cariño por quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.
Una grave situación se vive en la ruta R-86, que conecta la comuna de Angol con sectores como Valle San Juan, Cruce Los Sauces y Las Canteras. Vecinos y automovilistas denuncian el pésimo estado del camino, el cual presenta hoyos de gran tamaño, falta de visibilidad y un deterioro avanzado que lo convierte, según indican, en una verdadera trampa mortal. El tránsito diario de camiones con sobrepeso —sin ningún tipo de fiscalización— ha agravado considerablemente el estado de la vía, generando incidentes como accidentes de tránsito, reventones de neumáticos y daños estructurales a decenas de vehículos. El concejal de Angol, Mauricio Jiménez, ha tomado cartas en el asunto y presentó un informe al diputado Juan Carlos Beltrán, solicitando gestiones urgentes para la reparación de esta arteria vial. “Esta ruta es altamente transitada y obliga a los conductores a extremar precauciones. Es urgente actuar antes de que ocurra una tragedia”, señaló Jiménez. Por su parte, el diputado Beltrán indicó que el concejal le expresó la preocupación de los vecinos, especialmente por el tramo que atraviesa el sector Deuco, donde el camino, aunque asfaltado, se encuentra en condiciones críticas. “Ya envié un oficio a la Dirección Nacional de Vialidad para que se instruya a quien corresponda a ejecutar, a la brevedad, los trabajos de reparación y mantención de la ruta R-86, que hoy representa un riesgo real para quienes circulan por ella”, declaró el parlamentario. Vecinos del sector esperan que esta vez las autoridades no solo tomen nota del problema, sino que actúen con la urgencia que la situación demanda, antes de lamentar consecuencias mayores.
Este martes 29 de julio se celebra en todo el país el Día Nacional del Recolector y la Recolectora de Residuos Domiciliarios, una fecha instaurada por la Ley N° 21.429 en el año 2022, con el objetivo de visibilizar y dignificar la labor de quienes desarrollan este servicio esencial para la comunidad. Los recolectores y recolectoras de residuos cumplen una función vital para el funcionamiento de las ciudades. Día a día, y muchas veces bajo condiciones climáticas adversas, se encargan del retiro de la basura domiciliaria, garantizando la limpieza y el bienestar en los entornos urbanos. La creación de esta efeméride responde a una demanda histórica del sector, que por años ha exigido reconocimiento social, mejoras laborales y condiciones de trabajo dignas. En ese sentido, esta jornada no solo es una instancia para agradecer su trabajo, sino también para reflexionar sobre la importancia de valorar su aporte cotidiano. Diversas organizaciones municipales, sindicatos y agrupaciones han programado actividades conmemorativas a lo largo del país, destacando el rol clave que estos trabajadores desempeñan en la gestión de residuos y la salud pública. Este 29 de julio, se invita a la ciudadanía a reconocer, agradecer y respetar el trabajo de quienes mantienen limpias nuestras calles y barrios, y a seguir avanzando hacia un trato más justo y digno para todas y todos quienes cumplen esta tarea.
Ante las persistentes bajas temperaturas en la zona y el aumento en el uso de sistemas de calefacción a leña, el Cuerpo de Bomberos de Angol emitió una importante recomendación a la comunidad: realizar una limpieza profunda y frecuente de los ductos de evacuación de gases calientes, con el fin de evitar incendios estructurales provocados por el recalentamiento o la acumulación de hollín. “Es muy importante que exista limpieza en los ductos evacuadores de gases calientes, especialmente en hogares donde las estufas funcionan hasta 14 horas al día, los 7 días de la semana. La recomendación es hacer limpieza al menos una vez por semana, ya que la combustión de la leña comienza a tapar los caños sin que las personas se den cuenta”, indicaron desde Bomberos. El llamado busca prevenir situaciones que puedan derivar en emergencias mayores, como incendios que se propaguen por los entretechos o afecten la estructura completa de las viviendas. Además, los voluntarios enfatizaron la necesidad de contar con extintores operativos en los hogares y mantener la vigilancia constante sobre el estado de los sistemas de calefacción. “Ojalá la mantención fuera una vez por semana, pero al menos cada 15 días ya marca una diferencia. Con eso se evitan los sobrecalentamientos y se mejora la seguridad en el hogar”, agregaron. La advertencia de Bomberos cobra especial relevancia durante el invierno, cuando las condiciones climáticas obligan a un uso intensivo de sistemas de calefacción, muchas veces sin supervisión adecuada ni mantenimiento oportuno. Prevención en el hogar La institución también entregó algunas recomendaciones para reducir el riesgo de incendios: -Realizar limpieza profunda de ductos una vez por semana. -Verificar el estado de estufas, cocinas y chimeneas. -No dejar artefactos encendidos sin vigilancia. -Contar con un extintor a la mano y saber cómo utilizarlo. Bomberos de Panguipulli reitera que la prevención es clave para evitar tragedias y proteger tanto a las personas como a sus viviendas durante esta temporada invernal.
En un ambiente cargado de emoción, reconocimiento y tradiciones, la comuna de Angol conmemoró esta mañana el Día del Campesino 2025 con una ceremonia realizada en el Teatro Municipal, en la que se rindió homenaje a hombres y mujeres que día a día trabajan la tierra y mantienen vivas las raíces rurales de la región. El acto fue encabezado por el alcalde de la comuna, junto a concejales, representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y consejeros regionales, quienes entregaron un saludo fraternal a los y las campesinas de Angol, destacando su esfuerzo, compromiso y aporte al desarrollo económico, social y cultural del territorio. “La labor campesina es esencial no solo para la producción de alimentos, sino también para la preservación de nuestra identidad”, señalaron las autoridades durante sus intervenciones, reafirmando su compromiso con el mundo rural. Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación del destacado cantautor Monteaguilino, ícono de la música de raíz folclórica, quien emocionó al público con un repertorio lleno de historia, identidad y tradición. La ceremonia también incluyó otras intervenciones artísticas que dieron vida y color a esta significativa celebración. Con esta actividad, la Municipalidad de Angol busca visibilizar y valorar el rol fundamental de los campesinos y campesinas, reafirmando que son verdaderos pilares de la historia, presente y futuro de la comuna.