Un camión ¾ volcó este viernes en el camino que une la ciudad de Angol con el Parque Nacional Nahuelbuta, específicamente a la altura del sector Las Acequias. El hecho dejó como saldo a cuatro personas lesionadas, quienes fueron atendidas por diversas unidades de emergencia que se desplazaron rápidamente al lugar. Según el relato de vecinos, el accidente generó gran preocupación en la comunidad, que ya ha sido testigo de múltiples siniestros en ese tramo. Los habitantes del sector han manifestado en reiteradas ocasiones su inquietud por la falta de medidas de seguridad vial. Jorge Villanueva, presidente de la Junta de Vecinos de Las Acequias, expresó su molestia ante la poca respuesta de las autoridades. “Estamos muy preocupados. No es la primera vez que ocurre un accidente aquí. Hemos solicitado reductores de velocidad, barreras de contención y otras medidas para prevenir este tipo de situaciones, pero hasta ahora no hemos sido escuchados”, señaló.
Durante la jornada de este viernes, un impactante accidente movilizó a los equipos de emergencia en la comuna de Curacautín, región de La Araucanía. Un hombre de 56 años resultó policontuso tras caer desde gran altura en una zona de difícil acceso, en el sector Radalco, kilómetro 8 del camino que conecta con Victoria. Según información proporcionada por Carabineros de la 5ª Comisaría de Curacautín, el accidente ocurrió cuando el hombre cayó desde un árbol y posteriormente rodó por una ladera de aproximadamente 40 metros de altura. A pesar de lo aparatoso del incidente, la víctima logró sobrevivir, presentando múltiples contusiones y laceraciones. El rescate fue complejo debido a las características del terreno, pero contó con la participación de Bomberos, personal policial y trabajadores del sector, quienes colaboraron activamente para asistir al herido. Una vez estabilizado, fue trasladado en camilla hasta un lugar seguro, donde recibió atención médica de urgencia. El hombre fue derivado a un centro asistencial para su evaluación y tratamiento, y se encuentra fuera de riesgo vital. Las autoridades destacaron la rápida coordinación entre los equipos de emergencia, lo que fue clave para salvarle la vida.
En el marco de su vigésimo aniversario, el Juzgado de Familia de Angol organizó una emotiva jornada informativa bajo el lema “Derecho de vivir en familia: Un compromiso de todos”, con el objetivo de promover y visibilizar el rol de las familias de acogida como una alternativa fundamental para proteger a niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos. La jueza presidenta del tribunal, Patricia Ríos Rojas, enfatizó la importancia de la actividad como una forma de “dar a conocer a la comunidad cuáles son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse a ser parte de la solución”. Durante la jornada, transmitida por el canal del Poder Judicial, se desarrollaron cuatro ponencias a cargo de expertas en materia de infancia y familia, quienes abordaron los desafíos y beneficios del acogimiento temporal, especialmente como paso previo a la adopción. Una de las expositoras, la jueza Mónica Toledo Reyne, destacó que es un tema muy importante, considerando la situación especial de vulneración que sufren los niños y niñas que no cuentan con una familia o cuya familia de origen no satisface sus necesidades”. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de una familia de acogida, quienes compartieron su experiencia de haber albergado a una menor por un periodo determinado. Danko Pajkuric, integrante de la familia, señaló que “muchas veces vemos realidades como el Sename y uno piensa cómo se podría cortar el ciclo. Esta es una manera de hacerlo, evitando que los niños lleguen a una residencia”. La actividad contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, encargado de los asuntos de niñez y familia de la jurisdicción, quien valoró la instancia como una herramienta de sensibilización: “Los niños necesitan trabajar el apego y vivir en familia desde sus primeras etapas de desarrollo. Esta jornada refleja el compromiso del Juzgado de Familia de Angol con la infancia”. Con esta actividad, el tribunal conmemoró sus 20 años de existencia reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez y el fortalecimiento del sistema de protección a través del fomento de las familias de acogida. La importancia de la jornada llevada a cabo radicó en poder dar a conocer a la comunicad cuales son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse para así ser parte de la solución”, y así lo señaló la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Angol, Patricia Ríos Rojas.
En el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol se realizó esta mañana la ceremonia conmemorativa del 92° aniversario institucional de la policía civil, ocasión que reunió a diversas autoridades locales, civiles y militares, en un acto solemne que puso en valor el trabajo investigativo y el compromiso de la institución con el país. La ceremonia fue presidida por el Prefecto de la PDI, Guillermo Oteiza, y contó con la presencia del alcalde de Angol, Enrique Neira, junto al alcalde de Renaico, Claudio Musre. También participaron representantes de Carabineros de Chile, Gendarmería y del Ejército de Chile, a través del Regimiento Húsares de Angol. Durante el acto, se reconoció la trayectoria de la institución y su rol fundamental en materias de seguridad pública, justicia y protección de los derechos ciudadanos. En su discurso, el Prefecto Oteiza destacó la vocación de servicio de los funcionarios y el desafío permanente de adaptarse a los nuevos escenarios delictuales con profesionalismo, innovación y trabajo colaborativo. “La PDI no solo investiga delitos, también acompaña a las personas, protege a las víctimas y busca la verdad con rigor técnico y respeto por la ley”, señaló Oteiza en su intervención. La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y la Policía de Investigaciones, reafirmando el compromiso de la institución con los valores democráticos y el bienestar del país.
Este sábado 21 de junio a las 15:00 horas, el Estadio de Huequén será escenario de un emocionante encuentro deportivo. El club Javiera Carrera recibirá a Hualpín, representando a la comuna de Teodoro Schmidt, en un decisivo partido por los octavos de final del Campeonato Regional de Fútbol Senior de La Araucanía. Ambos equipos llegan a esta instancia con un sólido desempeño en sus respectivas fases previas, y se espera un duelo de alto nivel, cargado de experiencia y pasión por el fútbol. La competencia, organizada por la Asociación Regional, ha reunido a los mejores equipos senior de la región, promoviendo el deporte y la camaradería entre generaciones. El valor de la entrada será de $2.000 pesos, y desde la organización hacen un llamado a la comunidad a asistir y apoyar a su equipo local en esta etapa clave del torneo. “El equipo se ha preparado con mucho compromiso. Estamos confiados en hacer un buen papel frente a nuestra gente”, señaló un representante de Javiera Carrera.
Un camión ¾ volcó este viernes en el camino que une la ciudad de Angol con el Parque Nacional Nahuelbuta, específicamente a la altura del sector Las Acequias. El hecho dejó como saldo a cuatro personas lesionadas, quienes fueron atendidas por diversas unidades de emergencia que se desplazaron rápidamente al lugar. Según el relato de vecinos, el accidente generó gran preocupación en la comunidad, que ya ha sido testigo de múltiples siniestros en ese tramo. Los habitantes del sector han manifestado en reiteradas ocasiones su inquietud por la falta de medidas de seguridad vial. Jorge Villanueva, presidente de la Junta de Vecinos de Las Acequias, expresó su molestia ante la poca respuesta de las autoridades. “Estamos muy preocupados. No es la primera vez que ocurre un accidente aquí. Hemos solicitado reductores de velocidad, barreras de contención y otras medidas para prevenir este tipo de situaciones, pero hasta ahora no hemos sido escuchados”, señaló.
Durante la jornada de este viernes, un impactante accidente movilizó a los equipos de emergencia en la comuna de Curacautín, región de La Araucanía. Un hombre de 56 años resultó policontuso tras caer desde gran altura en una zona de difícil acceso, en el sector Radalco, kilómetro 8 del camino que conecta con Victoria. Según información proporcionada por Carabineros de la 5ª Comisaría de Curacautín, el accidente ocurrió cuando el hombre cayó desde un árbol y posteriormente rodó por una ladera de aproximadamente 40 metros de altura. A pesar de lo aparatoso del incidente, la víctima logró sobrevivir, presentando múltiples contusiones y laceraciones. El rescate fue complejo debido a las características del terreno, pero contó con la participación de Bomberos, personal policial y trabajadores del sector, quienes colaboraron activamente para asistir al herido. Una vez estabilizado, fue trasladado en camilla hasta un lugar seguro, donde recibió atención médica de urgencia. El hombre fue derivado a un centro asistencial para su evaluación y tratamiento, y se encuentra fuera de riesgo vital. Las autoridades destacaron la rápida coordinación entre los equipos de emergencia, lo que fue clave para salvarle la vida.
En el marco de su vigésimo aniversario, el Juzgado de Familia de Angol organizó una emotiva jornada informativa bajo el lema “Derecho de vivir en familia: Un compromiso de todos”, con el objetivo de promover y visibilizar el rol de las familias de acogida como una alternativa fundamental para proteger a niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos. La jueza presidenta del tribunal, Patricia Ríos Rojas, enfatizó la importancia de la actividad como una forma de “dar a conocer a la comunidad cuáles son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse a ser parte de la solución”. Durante la jornada, transmitida por el canal del Poder Judicial, se desarrollaron cuatro ponencias a cargo de expertas en materia de infancia y familia, quienes abordaron los desafíos y beneficios del acogimiento temporal, especialmente como paso previo a la adopción. Una de las expositoras, la jueza Mónica Toledo Reyne, destacó que es un tema muy importante, considerando la situación especial de vulneración que sufren los niños y niñas que no cuentan con una familia o cuya familia de origen no satisface sus necesidades”. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de una familia de acogida, quienes compartieron su experiencia de haber albergado a una menor por un periodo determinado. Danko Pajkuric, integrante de la familia, señaló que “muchas veces vemos realidades como el Sename y uno piensa cómo se podría cortar el ciclo. Esta es una manera de hacerlo, evitando que los niños lleguen a una residencia”. La actividad contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, encargado de los asuntos de niñez y familia de la jurisdicción, quien valoró la instancia como una herramienta de sensibilización: “Los niños necesitan trabajar el apego y vivir en familia desde sus primeras etapas de desarrollo. Esta jornada refleja el compromiso del Juzgado de Familia de Angol con la infancia”. Con esta actividad, el tribunal conmemoró sus 20 años de existencia reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez y el fortalecimiento del sistema de protección a través del fomento de las familias de acogida. La importancia de la jornada llevada a cabo radicó en poder dar a conocer a la comunicad cuales son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse para así ser parte de la solución”, y así lo señaló la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Angol, Patricia Ríos Rojas.
En el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol se realizó esta mañana la ceremonia conmemorativa del 92° aniversario institucional de la policía civil, ocasión que reunió a diversas autoridades locales, civiles y militares, en un acto solemne que puso en valor el trabajo investigativo y el compromiso de la institución con el país. La ceremonia fue presidida por el Prefecto de la PDI, Guillermo Oteiza, y contó con la presencia del alcalde de Angol, Enrique Neira, junto al alcalde de Renaico, Claudio Musre. También participaron representantes de Carabineros de Chile, Gendarmería y del Ejército de Chile, a través del Regimiento Húsares de Angol. Durante el acto, se reconoció la trayectoria de la institución y su rol fundamental en materias de seguridad pública, justicia y protección de los derechos ciudadanos. En su discurso, el Prefecto Oteiza destacó la vocación de servicio de los funcionarios y el desafío permanente de adaptarse a los nuevos escenarios delictuales con profesionalismo, innovación y trabajo colaborativo. “La PDI no solo investiga delitos, también acompaña a las personas, protege a las víctimas y busca la verdad con rigor técnico y respeto por la ley”, señaló Oteiza en su intervención. La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y la Policía de Investigaciones, reafirmando el compromiso de la institución con los valores democráticos y el bienestar del país.
Este sábado 21 de junio a las 15:00 horas, el Estadio de Huequén será escenario de un emocionante encuentro deportivo. El club Javiera Carrera recibirá a Hualpín, representando a la comuna de Teodoro Schmidt, en un decisivo partido por los octavos de final del Campeonato Regional de Fútbol Senior de La Araucanía. Ambos equipos llegan a esta instancia con un sólido desempeño en sus respectivas fases previas, y se espera un duelo de alto nivel, cargado de experiencia y pasión por el fútbol. La competencia, organizada por la Asociación Regional, ha reunido a los mejores equipos senior de la región, promoviendo el deporte y la camaradería entre generaciones. El valor de la entrada será de $2.000 pesos, y desde la organización hacen un llamado a la comunidad a asistir y apoyar a su equipo local en esta etapa clave del torneo. “El equipo se ha preparado con mucho compromiso. Estamos confiados en hacer un buen papel frente a nuestra gente”, señaló un representante de Javiera Carrera.