El plantel de Malleco Unido ya se encuentra en la capital del país, donde esta mañana realizó su última sesión de entrenamientos con miras al trascendental encuentro que disputará este sábado 5 de julio a las 12:00 horas frente a Atlético Colina, en el Estadio Manuel Rojas del Río. Tras la práctica matutina, el equipo se trasladó a su lugar de concentración para descansar y enfocarse plenamente en el desafío que podría marcar un antes y un después en la presente temporada de Tercera A. Atlético Colina, actual líder del torneo con 27 puntos, será un rival de alta exigencia. Malleco Unido, por su parte, se ubica en la segunda posición con 24 unidades, lo que convierte este encuentro en un duelo directo por el primer lugar. Una victoria permitiría a los Leones de Nahuelbuta igualar a Colina en la cima de la tabla, aumentando las expectativas y el entusiasmo de la hinchada angolina, que sigue con ilusión el rendimiento del equipo. Desde el cuerpo técnico y la dirigencia destacan el compromiso del plantel y la seriedad con la que se ha afrontado este desafío. “Estamos mentalizados en hacer un buen partido. Sabemos lo que está en juego y queremos traer los tres puntos a casa”, señalaron desde el club.
Educadora de párvulos de profesión, Ana Ester también fue una figura pionera en la comuna al convertirse en la primera mujer conductora profesional de taxis y colectivos en Angol. Su valentía y determinación rompieron barreras de género en un rubro históricamente masculino, lo que la llevó a ser reconocida en el año 2020 como Mujer Líder de la comuna, destacando no solo por su aporte profesional, sino también por su calidad humana. Vecinos, colegas y familiares la recuerdan con cariño por su simpatía, compañerismo, entrega y dedicación, cualidades que marcaron su vida personal y laboral. Su ejemplo inspiró a muchas mujeres de la zona a seguir caminos de independencia y liderazgo. Ana Ester Galáz era madre de Luis Sepúlveda Galáz, conocido como DJ Scatman, destacado, DJ angolino actualmente radicado en Viña del Mar. La comunidad expresa sus condolencias a la familia y amigos, y rinde homenaje a una mujer que deja una huella imborrable en la historia local. Sus restos serán velados en la capilla de la Iglesia Cristo Rey ( frente al Colegio Aragón) de la Capital de Malleco.
Detectives de las Brigadas de Investigación Criminal Victoria y Traiguén, detuvieron a cinco personas mayores de edad, que mantenían órdenes de detención vigentes por los delitos de hurto simple por un valor sobre 40 UTM y por adeudar pensiones de alimentos. Estos eran requeridos por los Juzgados de Garantía, Familia y Policía Local de Victoria y Purén. Con el objetivo de dar cumplimiento a diversas órdenes de detención emanadas de los Juzgados anteriormente mencionados, oficiales policiales de la BICRIM Victoria y Traiguén, desarrollaron un operativo enfocado en la localización y captura de personas con requerimientos judiciales pendientes. Para ello, realizaron diversas diligencias investigativas, de análisis criminal e inteligencia policial en sectores usados como posibles refugios de los involucrados. Gracias a estas acciones, se logró la detención de estas personas, todos ellos de sexo masculino. Cuatro de los requeridos adeudaban un monto total 18 millones 800 mil pesos por concepto de pensiones alimenticias. Los aprehendidos a sabiendas que eran requeridos por las policías y los respectivos juzgados evitaban permanecer por largos periodos de tiempo en ciertos inmuebles de familiares y amigos, los que les proporcionaban refugio y los ayudaban a mantenerse fuera del radar de búsqueda, sin embargo, a pesar de las dificultades en su ubicación, la Policía de Investigaciones de Chile logró dar con su paradero y ponerlos a disposición de los tribunales que solicitaron su requerimiento.
La protesta surge como reacción a las medidas implementadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras el sacrificio de al menos una veintena de caballos diagnosticados con anemia infecciosa equina (AIE). Sin embargo, los manifestantes denuncian que en varios de esos casos, las contramuestras tomadas después del sacrificio arrojaron resultados negativos, lo que ha generado molestia e incertidumbre en el gremio. Los bloqueos han provocado importantes atochamientos y desvíos en la principal vía del país, justo en el inicio del fin de semana, cuando se espera un alto flujo vehicular por el retorno de trabajadores y estudiantes a sus comunas de origen. Carabineros se encuentra en el lugar, monitoreando la situación y trabajando para restablecer el tránsito lo antes posible. Hasta el momento no se han reportado incidentes graves, pero sí hay preocupación por la prolongación del corte y el impacto en la movilidad de la zona. Desde el SAG, en tanto, aún no hay una declaración oficial respecto a las denuncias por posibles errores en los protocolos de diagnóstico y sacrificio animal.
La candidata presidencial de la UDI y la centro derecha, Evelyn Matthei, llegó este mediodía a la Plaza Siete Fundaciones de Angol, en el marco de su primera visita a la Región de La Araucanía como parte de su campaña. Durante el encuentro con adherentes y autoridades locales, Matthei destacó la importancia de sacar adelante una región que, según señaló, “está sumida en la pobreza y en un letargo que se nota”. La candidata aseguró que su presencia en Angol responde a un compromiso real con el territorio y manifestó su intención de priorizar el desarrollo de la región si resulta electa presidenta. “Asumo un compromiso con La Araucanía. Este es un territorio que necesita más oportunidades, más inversión, y una mirada desde el Gobierno central que apunte a sacarlo del abandono histórico”, afirmó Matthei durante su intervención. A la actividad asistieron diversas figuras políticas de la provincia, quienes valoraron positivamente la visita de la candidata. El diputado Jorge Rathgeb destacó el simbolismo de que Angol fuera el primer destino elegido por Matthei en la región. “Es muy significativo que Evelyn haya decidido iniciar su recorrido por La Araucanía aquí en Angol. Esta ciudad ha sido históricamente postergada, por lo que su presencia nos llena de esperanza”, expresó Rathgeb.
El plantel de Malleco Unido ya se encuentra en la capital del país, donde esta mañana realizó su última sesión de entrenamientos con miras al trascendental encuentro que disputará este sábado 5 de julio a las 12:00 horas frente a Atlético Colina, en el Estadio Manuel Rojas del Río. Tras la práctica matutina, el equipo se trasladó a su lugar de concentración para descansar y enfocarse plenamente en el desafío que podría marcar un antes y un después en la presente temporada de Tercera A. Atlético Colina, actual líder del torneo con 27 puntos, será un rival de alta exigencia. Malleco Unido, por su parte, se ubica en la segunda posición con 24 unidades, lo que convierte este encuentro en un duelo directo por el primer lugar. Una victoria permitiría a los Leones de Nahuelbuta igualar a Colina en la cima de la tabla, aumentando las expectativas y el entusiasmo de la hinchada angolina, que sigue con ilusión el rendimiento del equipo. Desde el cuerpo técnico y la dirigencia destacan el compromiso del plantel y la seriedad con la que se ha afrontado este desafío. “Estamos mentalizados en hacer un buen partido. Sabemos lo que está en juego y queremos traer los tres puntos a casa”, señalaron desde el club.
Educadora de párvulos de profesión, Ana Ester también fue una figura pionera en la comuna al convertirse en la primera mujer conductora profesional de taxis y colectivos en Angol. Su valentía y determinación rompieron barreras de género en un rubro históricamente masculino, lo que la llevó a ser reconocida en el año 2020 como Mujer Líder de la comuna, destacando no solo por su aporte profesional, sino también por su calidad humana. Vecinos, colegas y familiares la recuerdan con cariño por su simpatía, compañerismo, entrega y dedicación, cualidades que marcaron su vida personal y laboral. Su ejemplo inspiró a muchas mujeres de la zona a seguir caminos de independencia y liderazgo. Ana Ester Galáz era madre de Luis Sepúlveda Galáz, conocido como DJ Scatman, destacado, DJ angolino actualmente radicado en Viña del Mar. La comunidad expresa sus condolencias a la familia y amigos, y rinde homenaje a una mujer que deja una huella imborrable en la historia local. Sus restos serán velados en la capilla de la Iglesia Cristo Rey ( frente al Colegio Aragón) de la Capital de Malleco.
Detectives de las Brigadas de Investigación Criminal Victoria y Traiguén, detuvieron a cinco personas mayores de edad, que mantenían órdenes de detención vigentes por los delitos de hurto simple por un valor sobre 40 UTM y por adeudar pensiones de alimentos. Estos eran requeridos por los Juzgados de Garantía, Familia y Policía Local de Victoria y Purén. Con el objetivo de dar cumplimiento a diversas órdenes de detención emanadas de los Juzgados anteriormente mencionados, oficiales policiales de la BICRIM Victoria y Traiguén, desarrollaron un operativo enfocado en la localización y captura de personas con requerimientos judiciales pendientes. Para ello, realizaron diversas diligencias investigativas, de análisis criminal e inteligencia policial en sectores usados como posibles refugios de los involucrados. Gracias a estas acciones, se logró la detención de estas personas, todos ellos de sexo masculino. Cuatro de los requeridos adeudaban un monto total 18 millones 800 mil pesos por concepto de pensiones alimenticias. Los aprehendidos a sabiendas que eran requeridos por las policías y los respectivos juzgados evitaban permanecer por largos periodos de tiempo en ciertos inmuebles de familiares y amigos, los que les proporcionaban refugio y los ayudaban a mantenerse fuera del radar de búsqueda, sin embargo, a pesar de las dificultades en su ubicación, la Policía de Investigaciones de Chile logró dar con su paradero y ponerlos a disposición de los tribunales que solicitaron su requerimiento.
La protesta surge como reacción a las medidas implementadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras el sacrificio de al menos una veintena de caballos diagnosticados con anemia infecciosa equina (AIE). Sin embargo, los manifestantes denuncian que en varios de esos casos, las contramuestras tomadas después del sacrificio arrojaron resultados negativos, lo que ha generado molestia e incertidumbre en el gremio. Los bloqueos han provocado importantes atochamientos y desvíos en la principal vía del país, justo en el inicio del fin de semana, cuando se espera un alto flujo vehicular por el retorno de trabajadores y estudiantes a sus comunas de origen. Carabineros se encuentra en el lugar, monitoreando la situación y trabajando para restablecer el tránsito lo antes posible. Hasta el momento no se han reportado incidentes graves, pero sí hay preocupación por la prolongación del corte y el impacto en la movilidad de la zona. Desde el SAG, en tanto, aún no hay una declaración oficial respecto a las denuncias por posibles errores en los protocolos de diagnóstico y sacrificio animal.
La candidata presidencial de la UDI y la centro derecha, Evelyn Matthei, llegó este mediodía a la Plaza Siete Fundaciones de Angol, en el marco de su primera visita a la Región de La Araucanía como parte de su campaña. Durante el encuentro con adherentes y autoridades locales, Matthei destacó la importancia de sacar adelante una región que, según señaló, “está sumida en la pobreza y en un letargo que se nota”. La candidata aseguró que su presencia en Angol responde a un compromiso real con el territorio y manifestó su intención de priorizar el desarrollo de la región si resulta electa presidenta. “Asumo un compromiso con La Araucanía. Este es un territorio que necesita más oportunidades, más inversión, y una mirada desde el Gobierno central que apunte a sacarlo del abandono histórico”, afirmó Matthei durante su intervención. A la actividad asistieron diversas figuras políticas de la provincia, quienes valoraron positivamente la visita de la candidata. El diputado Jorge Rathgeb destacó el simbolismo de que Angol fuera el primer destino elegido por Matthei en la región. “Es muy significativo que Evelyn haya decidido iniciar su recorrido por La Araucanía aquí en Angol. Esta ciudad ha sido históricamente postergada, por lo que su presencia nos llena de esperanza”, expresó Rathgeb.