El delegado presidencial de Malleco, Leopoldo Rosales, y el jefe de la fuerza del Regimiento Húsares de Angol, teniente coronel Daniel Lillo, visitaron la Escuela Nahuelbuta para supervisar el proceso de preparación de los recintos electorales. Un hecho que llamó la atención fue que, a diferencia de años anteriores, los militares tomaron posesión de los establecimientos mientras estos aún estaban en funcionamiento académico. Por ello, la instalación de cámaras secretas y urnas se realizará recién esta tarde, cuando los locales queden sin estudiantes. Rosales aseguró que esta situación no compromete la seguridad del proceso, señalando que el material electoral del Servel —como papeletas, libros de registro y documentación oficial— está siendo entregado directamente en los recintos y queda bajo custodia militar inmediata. Además, llamó a la comunidad a acudir a votar con tranquilidad, afirmando que “se están implementando todos los resguardos para un proceso seguro”. En la provincia, existen 61 locales de votación distribuidos en las 11 comunas de Malleco, donde se han reforzado los patrullajes del Ejército y de Carabineros, especialmente en zonas de mayor conflictividad. Rosales recordó que el sufragio es obligatorio y que quienes no participen sin justificación arriesgan multas superiores a los 100 mil pesos. Por su parte, el teniente coronel Lillo destacó que el Regimiento Húsares cuenta además con apoyo de contingente proveniente de Concepción y, principalmente, desde Santiago, para garantizar el resguardo de los colegios y continuar cumpliendo las labores enmarcadas en el estado de excepción constitucional vigente.
El incidente afectó principalmente su página de Facebook, donde se detectó la publicación de contenido no autorizado ajeno a la línea editorial de la emisora. Según comunicó el medio, el equipo técnico ya se encuentra trabajando junto a los servicios de soporte de la red social para recuperar el control total de la cuenta y eliminar el material publicado de forma indebida. “Lamentamos lo ocurrido y pedimos a nuestros seguidores que no interactúen con publicaciones sospechosas hasta que confirmemos la normalización de nuestras redes”, expresaron desde la dirección de TeleAngol Radio. La emisora reiteró su compromiso con la transparencia y la veracidad de la información, y aseguró que mantendrá informada a su audiencia sobre cualquier actualización del caso.
El velatorio de la señora Chávez se está llevando a cabo en la Parroquia San Juan Bautista, ubicada en Ignacio Carrera Pinto 950, en Angol. Su funeral se realizará este domingo en el Cementerio Parque del Sendero de Temuco, a las 15:00 horas. A través de un comunicado, el Club Social y Deportivo Malleco Unido expresó su pesar por la pérdida de quien fuera la compañera de vida del exdirector técnico mallequino, extendiendo sus condolencias a la familia Zambrano Chávez. “Como club, los acompañamos con respeto, cariño y gratitud”, señalaron desde la institución angolina, destacando el vínculo histórico y humano que une a la familia Zambrano con el club. El fallecimiento de Margot Chávez González ha generado muestras de afecto y solidaridad entre la comunidad deportiva y quienes compartieron con ella y su familia a lo largo de los años.
La actividad fue encabezada por el Comandante Ricardo Sepúlveda, comisario de la Primera Comisaría de Angol, quien destacó la importancia de mantener vivo el legado del oficial caído. “No en muchas partes del país existe una plaza con un monolito dedicado a él. Este lugar representa no solo su sacrificio, sino también los valores que inspiran a las nuevas generaciones de Carabineros”, señaló el comisario. En la ceremonia participaron autoridades comunales, alguaciles y concejales, quienes rindieron homenaje al joven teniente y depositaron ofrendas florales al pie del monumento. El acto estuvo marcado por la solemnidad y el reconocimiento al espíritu de servicio de Merino Correa. Un legado de patriotismo y servicio El Teniente Hernán Merino Correa nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936 e ingresó a la Escuela de Carabineros en 1956. Durante su carrera destacó por su compromiso con la institución y su vocación de servicio. El 6 de noviembre de 1965, mientras cumplía funciones en la zona austral, perdió la vida en un enfrentamiento con gendarmes argentinos en el sector de Laguna del Desierto, Región de Aysén. Su sacrificio lo convirtió en símbolo de la defensa de la soberanía nacional y en referente de entrega total al país. A lo largo de Chile, numerosas calles, escuelas y plazas llevan su nombre, reflejo del respeto y admiración por su heroísmo. La ceremonia en Angol reafirmó el compromiso de mantener viva su memoria entre las nuevas generaciones.
Según relatan los vecinos, el espejo se habría movido producto del viento, sin embargo, no se ha realizado un trabajo de anclaje o fijación que impida que vuelva a girarse, lo que genera un serio riesgo para quienes circulan por la zona. Al salir desde Julio Sepúlveda hacia Colima, los conductores no tienen visibilidad hacia la derecha, situación que podría derivar en accidentes. A pesar de que se han realizado los avisos correspondientes a las autoridades municipales, el problema aún no ha sido solucionado. Los vecinos hacen un llamado urgente a que se efectúen los trabajos necesarios para reposicionar y asegurar el espejo, antes de que ocurra algún hecho lamentable. Estos dispositivos fueron instalados como parte de una iniciativa impulsada por el municipio de Angol, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en sectores de alto tráfico y escasa visibilidad. La medida fue en su momento valorada positivamente por la comunidad, que hoy pide mantener el compromiso con la seguridad de los conductores y peatones.
El delegado presidencial de Malleco, Leopoldo Rosales, y el jefe de la fuerza del Regimiento Húsares de Angol, teniente coronel Daniel Lillo, visitaron la Escuela Nahuelbuta para supervisar el proceso de preparación de los recintos electorales. Un hecho que llamó la atención fue que, a diferencia de años anteriores, los militares tomaron posesión de los establecimientos mientras estos aún estaban en funcionamiento académico. Por ello, la instalación de cámaras secretas y urnas se realizará recién esta tarde, cuando los locales queden sin estudiantes. Rosales aseguró que esta situación no compromete la seguridad del proceso, señalando que el material electoral del Servel —como papeletas, libros de registro y documentación oficial— está siendo entregado directamente en los recintos y queda bajo custodia militar inmediata. Además, llamó a la comunidad a acudir a votar con tranquilidad, afirmando que “se están implementando todos los resguardos para un proceso seguro”. En la provincia, existen 61 locales de votación distribuidos en las 11 comunas de Malleco, donde se han reforzado los patrullajes del Ejército y de Carabineros, especialmente en zonas de mayor conflictividad. Rosales recordó que el sufragio es obligatorio y que quienes no participen sin justificación arriesgan multas superiores a los 100 mil pesos. Por su parte, el teniente coronel Lillo destacó que el Regimiento Húsares cuenta además con apoyo de contingente proveniente de Concepción y, principalmente, desde Santiago, para garantizar el resguardo de los colegios y continuar cumpliendo las labores enmarcadas en el estado de excepción constitucional vigente.
El incidente afectó principalmente su página de Facebook, donde se detectó la publicación de contenido no autorizado ajeno a la línea editorial de la emisora. Según comunicó el medio, el equipo técnico ya se encuentra trabajando junto a los servicios de soporte de la red social para recuperar el control total de la cuenta y eliminar el material publicado de forma indebida. “Lamentamos lo ocurrido y pedimos a nuestros seguidores que no interactúen con publicaciones sospechosas hasta que confirmemos la normalización de nuestras redes”, expresaron desde la dirección de TeleAngol Radio. La emisora reiteró su compromiso con la transparencia y la veracidad de la información, y aseguró que mantendrá informada a su audiencia sobre cualquier actualización del caso.
El velatorio de la señora Chávez se está llevando a cabo en la Parroquia San Juan Bautista, ubicada en Ignacio Carrera Pinto 950, en Angol. Su funeral se realizará este domingo en el Cementerio Parque del Sendero de Temuco, a las 15:00 horas. A través de un comunicado, el Club Social y Deportivo Malleco Unido expresó su pesar por la pérdida de quien fuera la compañera de vida del exdirector técnico mallequino, extendiendo sus condolencias a la familia Zambrano Chávez. “Como club, los acompañamos con respeto, cariño y gratitud”, señalaron desde la institución angolina, destacando el vínculo histórico y humano que une a la familia Zambrano con el club. El fallecimiento de Margot Chávez González ha generado muestras de afecto y solidaridad entre la comunidad deportiva y quienes compartieron con ella y su familia a lo largo de los años.
La actividad fue encabezada por el Comandante Ricardo Sepúlveda, comisario de la Primera Comisaría de Angol, quien destacó la importancia de mantener vivo el legado del oficial caído. “No en muchas partes del país existe una plaza con un monolito dedicado a él. Este lugar representa no solo su sacrificio, sino también los valores que inspiran a las nuevas generaciones de Carabineros”, señaló el comisario. En la ceremonia participaron autoridades comunales, alguaciles y concejales, quienes rindieron homenaje al joven teniente y depositaron ofrendas florales al pie del monumento. El acto estuvo marcado por la solemnidad y el reconocimiento al espíritu de servicio de Merino Correa. Un legado de patriotismo y servicio El Teniente Hernán Merino Correa nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936 e ingresó a la Escuela de Carabineros en 1956. Durante su carrera destacó por su compromiso con la institución y su vocación de servicio. El 6 de noviembre de 1965, mientras cumplía funciones en la zona austral, perdió la vida en un enfrentamiento con gendarmes argentinos en el sector de Laguna del Desierto, Región de Aysén. Su sacrificio lo convirtió en símbolo de la defensa de la soberanía nacional y en referente de entrega total al país. A lo largo de Chile, numerosas calles, escuelas y plazas llevan su nombre, reflejo del respeto y admiración por su heroísmo. La ceremonia en Angol reafirmó el compromiso de mantener viva su memoria entre las nuevas generaciones.
Según relatan los vecinos, el espejo se habría movido producto del viento, sin embargo, no se ha realizado un trabajo de anclaje o fijación que impida que vuelva a girarse, lo que genera un serio riesgo para quienes circulan por la zona. Al salir desde Julio Sepúlveda hacia Colima, los conductores no tienen visibilidad hacia la derecha, situación que podría derivar en accidentes. A pesar de que se han realizado los avisos correspondientes a las autoridades municipales, el problema aún no ha sido solucionado. Los vecinos hacen un llamado urgente a que se efectúen los trabajos necesarios para reposicionar y asegurar el espejo, antes de que ocurra algún hecho lamentable. Estos dispositivos fueron instalados como parte de una iniciativa impulsada por el municipio de Angol, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en sectores de alto tráfico y escasa visibilidad. La medida fue en su momento valorada positivamente por la comunidad, que hoy pide mantener el compromiso con la seguridad de los conductores y peatones.