logo los confines
En Vivo
Foto 01
Por

28 de octubre de 2025

Malleco 7
Más sobre este tema

Confusam inicia paro nacional de tres días por falta de apoyo del Gobierno a la Atención Primaria de Salud

​La movilización se extenderá hasta el jueves 30 de octubre y cuenta con una adhesión total en Angol, según confirmó el presidente de Afusam, Carlos Rojas. Los funcionarios exigen mayor financiamiento para la salud municipal y la continuidad del programa Más Adulto Mayor Autovalente.

​Desde las 8:00 horas de este martes comenzó el paro nacional de tres días convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (Confusam), movilización que busca denunciar la falta de apoyo del Gobierno hacia la Atención Primaria de Salud (APS), situación que —según la organización— afecta directamente a las comunidades más vulnerables del país.

​En Angol, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), Carlos Rojas, informó que la adhesión a la paralización alcanza el 100% de los dispositivos de salud, aunque precisó que el SAR Alemania y el SAPU de Huequén continúan atendiendo con normalidad. En tanto, los tres Cesfam y el Cecosf de la comuna mantienen turnos éticos para cubrir urgencias y casos de mayor complejidad.

​Rojas explicó que la movilización responde al congelamiento del per cápita de salud por segundo año consecutivo, lo que implica un crecimiento de solo 1,5% en el financiamiento de la Atención Primaria, frente al 5,6% que recibirá la salud pública hospitalaria, según el proyecto de presupuesto 2026 actualmente en discusión en el Congreso Nacional.

​“El estancamiento del per cápita basal significa menos recursos por usuario y una mayor presión sobre los municipios y los equipos de salud. Por eso exigimos al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal”, sostuvo Rojas.

​Actualmente, el per cápita basal en Angol bordea los $11.700 por paciente inscrito, cifra que, de acuerdo con Confusam, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de la población y sostener los programas locales de salud.

​La organización también rechazó la decisión del Gobierno de retirar el financiamiento al programa “Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)” a partir de 2026, advirtiendo que su integración en otras iniciativas podría significar su desaparición. Dicho programa ha sido fundamental para la promoción del envejecimiento activo y la prevención de la dependencia en miles de personas mayores en todo Chile.

​Finalmente, los funcionarios reiteraron que la Atención Primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social, y advirtieron que, si el Estado no refuerza su financiamiento, “habrá hospitales colapsados, más personas enfermas y equipos de salud agotados”.

Chile
Angol
La Araucanía
Nacional
ir a
Nacional