logo los confines
En Vivo
Foto 01
Por

28 de octubre de 2025

RRSS
Más sobre este tema

Fallece Héctor Noguera, figura fundamental del teatro y la televisión chilena

​Este martes se confirmó el fallecimiento de Héctor Noguera Illanes, destacado actor, director teatral y referente indiscutido de la cultura audiovisual chilena. El artista, de 88 años, murió a causa de un cáncer que lo afectaba desde hace tiempo, según informó su familia durante la jornada.

​Su hija, la también actriz Amparo Noguera, comunicó públicamente que su padre enfrentó con fortaleza la enfermedad, la cual en los últimos meses se había vuelto terminal.

​Ante la noticia, numerosas figuras del mundo artístico expresaron su pesar en redes sociales, recordando anécdotas y momentos compartidos con el actor. En tanto, el presidente Gabriel Boric decretó Duelo Oficial para este martes, en reconocimiento a su invaluable aporte a las artes nacionales.

​Nacido en Santiago en julio de 1937, Noguera estudió en el Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle y posteriormente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde comenzó su formación teatral. Su debut profesional ocurrió en 1958 con la obra ¡Esta señorita Trini! de Luis Alberto Heiremans, iniciando una carrera que se extendió por más de seis décadas.

​Fue una figura clave del Teatro de la Universidad Católica (TEUC) hasta 1995, año en que fundó su propia compañía, Teatro Camino, con la que continuó promoviendo la creación escénica y la formación de nuevas generaciones de actores. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, máximo reconocimiento del país en su disciplina.

En televisión, Héctor Noguera alcanzó enorme popularidad gracias a recordadas producciones como Sucupira (1996), Romané (2000), Pampa Ilusión (2001) y Machos (2003), consolidándose como uno de los rostros más queridos de la pantalla chilena.

​En 2025, una encuesta de Cadem lo consagró como el mejor actor de la historia de Chile, reflejando el profundo cariño y respeto que despertó en el público.

​Con su partida, Chile despide a un artista integral, maestro y referente, cuyo legado seguirá vivo en los escenarios, pantallas y corazones de varias generaciones.

El velorio se realiza: en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica y sufuneral se llevará a cabo este jueves 30 de octubre a las 11:00 horas en el mismo lugar. Ahí se realizará una misa para luego trasladarlo al cementerio Parque del Recuerdo

Teatro
Chile
Cine
Nacional
ir a
Nacional