Dos destacados representantes de la comuna de Angol fueron galardonados en la edición 2025 de los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio, ceremonia organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y realizada este miércoles en el Teatro Municipal de Temuco. El Premio a la Gestión Territorial fue otorgado a Francisco Bascur Sánchez, en reconocimiento a su labor al frente del Espacio Cultural Frontera Sur y su sello discográfico, desde donde ha impulsado la creación artística y musical con una mirada profundamente vinculada a la identidad local. Por su parte, Welliton Rojas Valdebenito recibió un reconocimiento por su trayectoria artística, fruto de años de dedicación, talento y compromiso con el desarrollo cultural de la región. Estos galardones fueron recibidos con orgullo por la comunidad angolina, que ve en ambos creadores un ejemplo de esfuerzo y pasión por mantener viva la identidad cultural y el patrimonio artístico del sur de Chile.
Su hija, la también actriz Amparo Noguera, comunicó públicamente que su padre enfrentó con fortaleza la enfermedad, la cual en los últimos meses se había vuelto terminal. Ante la noticia, numerosas figuras del mundo artístico expresaron su pesar en redes sociales, recordando anécdotas y momentos compartidos con el actor. En tanto, el presidente Gabriel Boric decretó Duelo Oficial para este martes, en reconocimiento a su invaluable aporte a las artes nacionales. Nacido en Santiago en julio de 1937, Noguera estudió en el Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle y posteriormente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde comenzó su formación teatral. Su debut profesional ocurrió en 1958 con la obra ¡Esta señorita Trini! de Luis Alberto Heiremans, iniciando una carrera que se extendió por más de seis décadas. Fue una figura clave del Teatro de la Universidad Católica (TEUC) hasta 1995, año en que fundó su propia compañía, Teatro Camino, con la que continuó promoviendo la creación escénica y la formación de nuevas generaciones de actores. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, máximo reconocimiento del país en su disciplina. En televisión, Héctor Noguera alcanzó enorme popularidad gracias a recordadas producciones como Sucupira (1996), Romané (2000), Pampa Ilusión (2001) y Machos (2003), consolidándose como uno de los rostros más queridos de la pantalla chilena. En 2025, una encuesta de Cadem lo consagró como el mejor actor de la historia de Chile, reflejando el profundo cariño y respeto que despertó en el público. Con su partida, Chile despide a un artista integral, maestro y referente, cuyo legado seguirá vivo en los escenarios, pantallas y corazones de varias generaciones. El velorio se realiza: en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica y sufuneral se llevará a cabo este jueves 30 de octubre a las 11:00 horas en el mismo lugar. Ahí se realizará una misa para luego trasladarlo al cementerio Parque del Recuerdo
La medida contempla el izamiento del Pabellón Patrio a media asta en todos los recintos municipales, como muestra de respeto y reconocimiento a la figura de Riffo, quien fue parte importante del quehacer cultural de la comuna. Durante la Ceremonia del Día del Profesor, realizada la mañana de este viernes en el Teatro Municipal Quelentaro, se rindió un emotivo homenaje en su memoria, destacando su influencia en la formación de generaciones de estudiantes y su aporte al desarrollo artístico de la ciudad. Los funerales de Iván Riffo se realizarán este sábado 18 de octubre, con un recorrido que comenzará a las 10:00 horas desde su domicilio particular. El cortejo fúnebre pasará por los colegios San Francisco de Asís y San José, donde dejó una huella imborrable como docente y músico, para luego dirigirse al Cementerio Municipal, donde será sepultado a las 11:00 horas. La comunidad angolina se une en el dolor por la partida de uno de sus más destacados artistas, cuya vida estuvo marcada por la música, la enseñanza y el compromiso con su tierra.  
Iván Riffo, ampliamente reconocido por su trayectoria artística y su compromiso con la cultura local, fue parte de importantes agrupaciones musicales de nivel nacional y se alzó como ganador del Festival Brotes de Chile, evento en el que también participó como jurado. Su talento como guitarrista y compositor lo convirtió en una figura emblemática de la música en la región de La Araucanía. Además de su carrera como intérprete, Iván Riffo fue formador de varias generaciones de músicos en Angol. Uno de sus discípulos más destacados, el guitarrista Germán Gajardo, le rindió homenaje en dos emotivos conciertos: en 2018, en Hamburgo, Alemania, y en 2023 en la misma ciudad de Angol, con el evento titulado “Araucanía en un Canto”, donde se destacó la profundidad y sensibilidad de sus composiciones. Quienes conocieron de cerca su obra, la música de Riffo era una mezcla de amor, memoria y nostalgia, con una carga emocional que tocaba lo más profundo del ser. Su estilo reflejaba también una mirada crítica y comprometida con su entorno, lo que lo definió como un artista con una fuerte conexión con su pueblo y su tierra. Sus restos están siendo velados en el Centro Cultural de Angol, lugar que fue parte importante de su vida artística y que hoy se convierte en el espacio donde la comunidad puede despedirse de él. El legado de Iván Riffo Cifuentes perdurará en la historia cultural de Angol y en las melodías que seguirán inspirando a músicos y auditores por generaciones.
El acuerdo fue suscrito en la comuna de Huechuraba, hasta donde se trasladó el alcalde Leonelli acompañado por el administrador municipal Gianfranco Montenegro, como parte de una nutrida agenda de reuniones con instituciones y organizaciones en la Región Metropolitana. Este convenio establece líneas de trabajo conjunto en áreas como cultura, medio ambiente, salud, acción social, seguridad pública, gestión de emergencias y perfeccionamiento de personal municipal, con el objetivo de impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Es un honor para Lumaco trabajar junto al municipio de Huechuraba. Gracias a este convenio podremos fortalecer funciones esenciales de nuestras municipalidades con acciones concretas que respondan a las necesidades de nuestras comunidades”, afirmó el alcalde Richard Leonelli tras la firma del acuerdo. Por su parte, el alcalde Maximiliano Luksic destacó la importancia de generar alianzas entre municipios, incluso de diferentes regiones, para enriquecer la gestión pública. “Este convenio nos permite establecer una línea de acción colaborativa, donde ambas comunas puedan apoyarse y retroalimentar sus gestiones, compartiendo experiencias y buenas prácticas”, señaló Luksic. Esta alianza marca un paso significativo hacia una gestión municipal más articulada, solidaria y enfocada en el bienestar ciudadano, reflejando el espíritu de cooperación que caracteriza a ambas administraciones comunales.
Dos destacados representantes de la comuna de Angol fueron galardonados en la edición 2025 de los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio, ceremonia organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y realizada este miércoles en el Teatro Municipal de Temuco. El Premio a la Gestión Territorial fue otorgado a Francisco Bascur Sánchez, en reconocimiento a su labor al frente del Espacio Cultural Frontera Sur y su sello discográfico, desde donde ha impulsado la creación artística y musical con una mirada profundamente vinculada a la identidad local. Por su parte, Welliton Rojas Valdebenito recibió un reconocimiento por su trayectoria artística, fruto de años de dedicación, talento y compromiso con el desarrollo cultural de la región. Estos galardones fueron recibidos con orgullo por la comunidad angolina, que ve en ambos creadores un ejemplo de esfuerzo y pasión por mantener viva la identidad cultural y el patrimonio artístico del sur de Chile.
Su hija, la también actriz Amparo Noguera, comunicó públicamente que su padre enfrentó con fortaleza la enfermedad, la cual en los últimos meses se había vuelto terminal. Ante la noticia, numerosas figuras del mundo artístico expresaron su pesar en redes sociales, recordando anécdotas y momentos compartidos con el actor. En tanto, el presidente Gabriel Boric decretó Duelo Oficial para este martes, en reconocimiento a su invaluable aporte a las artes nacionales. Nacido en Santiago en julio de 1937, Noguera estudió en el Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle y posteriormente en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde comenzó su formación teatral. Su debut profesional ocurrió en 1958 con la obra ¡Esta señorita Trini! de Luis Alberto Heiremans, iniciando una carrera que se extendió por más de seis décadas. Fue una figura clave del Teatro de la Universidad Católica (TEUC) hasta 1995, año en que fundó su propia compañía, Teatro Camino, con la que continuó promoviendo la creación escénica y la formación de nuevas generaciones de actores. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, máximo reconocimiento del país en su disciplina. En televisión, Héctor Noguera alcanzó enorme popularidad gracias a recordadas producciones como Sucupira (1996), Romané (2000), Pampa Ilusión (2001) y Machos (2003), consolidándose como uno de los rostros más queridos de la pantalla chilena. En 2025, una encuesta de Cadem lo consagró como el mejor actor de la historia de Chile, reflejando el profundo cariño y respeto que despertó en el público. Con su partida, Chile despide a un artista integral, maestro y referente, cuyo legado seguirá vivo en los escenarios, pantallas y corazones de varias generaciones. El velorio se realiza: en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica y sufuneral se llevará a cabo este jueves 30 de octubre a las 11:00 horas en el mismo lugar. Ahí se realizará una misa para luego trasladarlo al cementerio Parque del Recuerdo
La medida contempla el izamiento del Pabellón Patrio a media asta en todos los recintos municipales, como muestra de respeto y reconocimiento a la figura de Riffo, quien fue parte importante del quehacer cultural de la comuna. Durante la Ceremonia del Día del Profesor, realizada la mañana de este viernes en el Teatro Municipal Quelentaro, se rindió un emotivo homenaje en su memoria, destacando su influencia en la formación de generaciones de estudiantes y su aporte al desarrollo artístico de la ciudad. Los funerales de Iván Riffo se realizarán este sábado 18 de octubre, con un recorrido que comenzará a las 10:00 horas desde su domicilio particular. El cortejo fúnebre pasará por los colegios San Francisco de Asís y San José, donde dejó una huella imborrable como docente y músico, para luego dirigirse al Cementerio Municipal, donde será sepultado a las 11:00 horas. La comunidad angolina se une en el dolor por la partida de uno de sus más destacados artistas, cuya vida estuvo marcada por la música, la enseñanza y el compromiso con su tierra.  
Iván Riffo, ampliamente reconocido por su trayectoria artística y su compromiso con la cultura local, fue parte de importantes agrupaciones musicales de nivel nacional y se alzó como ganador del Festival Brotes de Chile, evento en el que también participó como jurado. Su talento como guitarrista y compositor lo convirtió en una figura emblemática de la música en la región de La Araucanía. Además de su carrera como intérprete, Iván Riffo fue formador de varias generaciones de músicos en Angol. Uno de sus discípulos más destacados, el guitarrista Germán Gajardo, le rindió homenaje en dos emotivos conciertos: en 2018, en Hamburgo, Alemania, y en 2023 en la misma ciudad de Angol, con el evento titulado “Araucanía en un Canto”, donde se destacó la profundidad y sensibilidad de sus composiciones. Quienes conocieron de cerca su obra, la música de Riffo era una mezcla de amor, memoria y nostalgia, con una carga emocional que tocaba lo más profundo del ser. Su estilo reflejaba también una mirada crítica y comprometida con su entorno, lo que lo definió como un artista con una fuerte conexión con su pueblo y su tierra. Sus restos están siendo velados en el Centro Cultural de Angol, lugar que fue parte importante de su vida artística y que hoy se convierte en el espacio donde la comunidad puede despedirse de él. El legado de Iván Riffo Cifuentes perdurará en la historia cultural de Angol y en las melodías que seguirán inspirando a músicos y auditores por generaciones.
El acuerdo fue suscrito en la comuna de Huechuraba, hasta donde se trasladó el alcalde Leonelli acompañado por el administrador municipal Gianfranco Montenegro, como parte de una nutrida agenda de reuniones con instituciones y organizaciones en la Región Metropolitana. Este convenio establece líneas de trabajo conjunto en áreas como cultura, medio ambiente, salud, acción social, seguridad pública, gestión de emergencias y perfeccionamiento de personal municipal, con el objetivo de impulsar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Es un honor para Lumaco trabajar junto al municipio de Huechuraba. Gracias a este convenio podremos fortalecer funciones esenciales de nuestras municipalidades con acciones concretas que respondan a las necesidades de nuestras comunidades”, afirmó el alcalde Richard Leonelli tras la firma del acuerdo. Por su parte, el alcalde Maximiliano Luksic destacó la importancia de generar alianzas entre municipios, incluso de diferentes regiones, para enriquecer la gestión pública. “Este convenio nos permite establecer una línea de acción colaborativa, donde ambas comunas puedan apoyarse y retroalimentar sus gestiones, compartiendo experiencias y buenas prácticas”, señaló Luksic. Esta alianza marca un paso significativo hacia una gestión municipal más articulada, solidaria y enfocada en el bienestar ciudadano, reflejando el espíritu de cooperación que caracteriza a ambas administraciones comunales.