El hecho motivó la inmediata respuesta del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, cuyos equipos especializados se encuentran trabajando en el lugar para analizar el objeto y descartar cualquier riesgo para la comunidad. Como medida preventiva, el sector fue acordonado y se restringió el tránsito peatonal y vehicular, mientras se desarrollan las labores técnicas en terreno. Carabineros mantiene el resguardo del área, y hace un llamado a la ciudadanía a no acercarse al perímetro y seguir las instrucciones de las autoridades. La situación se encuentra en desarrollo y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas respecto a la naturaleza del artefacto.
La presentación se llevó a cabo en un restaurante al sur de la capital guerrerense, donde Mancilla, de 45 años, expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto en su carrera como entrenador. Señaló que llega con el compromiso de aportar su experiencia al desarrollo de los jóvenes futbolistas del estado de Guerrero, con la finalidad de impulsar sus sueños dentro del deporte profesional. “Es un orgullo ser parte de este proyecto. Vengo con muchas ganas de trabajar y de dejar una huella positiva en el crecimiento de estos muchachos que tienen mucho talento”, declaró el exdelantero. Durante el acto, el presidente del club, Andrés Ríos, explicó que el objetivo inmediato del equipo no es buscar el campeonato, ya que actualmente no se cumplen con los requisitos de infraestructura que exige la FMF para aspirar al ascenso. No obstante, afirmó que la intención es consolidar al plantel y sentar las bases para un futuro sólido. “Estamos pensando en un proyecto a cuatro años, con la mira puesta en llegar a la Liga de Expansión. Pero para lograrlo, es clave mantener la continuidad del trabajo y seguir fortaleciendo nuestras estructuras”, puntualizó Ríos. Héctor Mancilla debutó como futbolista profesional en su natal Chile, y posteriormente tuvo una destacada carrera en el fútbol Mexicano, donde se consagró campeón con Toluca en el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010, así como con Tigres de la UANL en el Apertura 2011. También vistió las camisetas de Atlas, Veracruz, Lobos BUAP y Monarcas Morelia. En su faceta como entrenador, dirigió a Escorpiones FC en 2022 y al Real Apodaca hasta septiembre de 2023. Con su llegada, los Avispones apuestan por un perfil con experiencia tanto en la cancha como en los banquillos, en busca de construir un proyecto competitivo y de largo plazo en el fútbol mexicano.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó junto a la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García, y al subdirector nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, una fiscalización en el marco de la Ley de la Carne. En la actividad, realizada en la carnicería Ganadera Río Bueno, la secretaria de Estado destacó que el SAG realiza más de 7 mil fiscalizaciones al año, intensificando su labor en las semanas previas a las Fiestas Patrias con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, resguardar la calidad de la carne que llega a las y los consumidores, y fortalecer la transparencia en su comercialización. “Invitamos a las personas a comprar siempre en carnicerías, supermercados o puntos de venta reconocidos, donde se puede verificar el origen y la procedencia de los productos. Comprar en lugares autorizados es la mejor garantía de que la carne cumple con los estándares de calidad y está en condiciones aptas para el consumo humano. Además, recomendamos cotizar y comparar precios antes de tomar una decisión de compra”, afirmó la ministra Fernández. Durante las fiscalizaciones, el SAG pone especial atención en aspectos como el origen y la tipificación de la carne bovina (por ejemplo, categoría “V”), la correcta denominación de los cortes y la rotulación de productos nacionales e importados. También se revisa la documentación tributaria que respalda el origen de la carne, como facturas y guías de despacho. Los locales que incumplen la normativa se exponen a sanciones que van desde 1 a 500 UTM ($68.647 a $34.323.500, valor UTM agosto 2025), dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos de reincidencia, el SAG puede ordenar la clausura del establecimiento. El subdirector nacional del SAG, Rodrigo Sotomayor, reforzó el llamado a abastecerse en locales establecidos: “En estos lugares están dadas todas las condiciones de calidad: la carne debe estar fresca, con buen color y aroma. La categoría, indicada con la palabra VACUNO, refleja la edad del animal y determina la calidad. Los cortes tipo V y A son los de mejor calidad”, explicó. Por su parte, la directora de ODEPA, Andrea García, destacó la importancia de cotizar. “En cortes populares, como el abastero, hemos detectado precios que fluctúan entre $7.500 y $15.000 el kilo. Esa diferencia hace necesario que las familias comparen antes de comprar. En general, la carne de vacuno es más cara, pero con una buena cotización se pueden encontrar precios más convenientes. La información está disponible en la web de ODEPA, donde se observa que en términos generales los supermercados ofrecen precios algo más bajos”, señaló. Influenza aviar en Brasil y Argentina Las autoridades también abordaron la situación internacional de la carne de ave. Debido al reciente cierre del mercado argentino. La ministra Fernández informó que el 23 de agosto se reabrieron las importaciones de productos avícolas desde Brasil, tras comprobarse en terreno el control del brote de influenza aviar detectado en mayo. Brasil es el principal proveedor de carne de ave para Chile. “La reapertura del mercado brasileño nos da tranquilidad, ya que asegura un abastecimiento estable y evita alzas relevantes en los precios de la carne de ave”, indicó la ministra. Respecto de Argentina, explicó que recientemente se cerró temporalmente el ingreso de carne aviar por un brote de influenza, aunque su impacto será mínimo: “El mercado argentino representa habitualmente solo un 2% de nuestras importaciones de carne de ave. Este año llegó a 8% porque Brasil estuvo cerrado, pero en condiciones normales no supera ese 2%. Por lo tanto, no habrá un efecto importante en los precios”, precisó Fernández.
Este miércoles 27 y jueves 28 de agosto se llevará a cabo en Angol la Colecta Nacional de la Fundación COANIL, una iniciativa solidaria que busca recaudar fondos para continuar apoyando a personas con discapacidad intelectual a través de distintas instituciones a lo largo del país. En la comuna, la colecta será organizada por la Escuela Especial Los Canelos, y se desarrollará en distintos puntos estratégicos de la ciudad para facilitar la participación de la comunidad. Mariela Muñoz, directora del establecimiento, hizo un llamado a colaborar con esta causa, destacando que todos los recursos recaudados en Angol serán destinados directamente a COANIL Angol. Es muy importante que la comunidad sepa que todo lo que se junte acá se queda en nuestra comuna. Estos fondos nos permiten seguir entregando una educación integral, con terapias, materiales y apoyo especializado a nuestros estudiantes, que lo necesitan día a día, señaló la directora. Desde la organización hicieron un llamado a la solidaridad de la ciudadanía, invitando a aportar en las alcancías oficiales que estarán disponibles durante ambas jornadas, las cuales serán gestionadas por personal y voluntarios identificados. La Fundación COANIL atiende personas a lo largo del país, brindando educación, salud y apoyo social a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Ante la sospecha de un posible brote, el establecimiento tomó contacto inmediato con los apoderados del curso afectado, recomendando la evaluación médica de los estudiantes en los servicios de urgencia del Hospital de Angol, SAR Alemania o SAPU Huequén. Tras las derivaciones, se confirmaron dos nuevos casos de escarlatina, cuyos estudiantes se encuentran en reposo domiciliario bajo indicación médica. Desde la dirección del colegio informaron que se encuentran reforzando las medidas preventivas al interior del establecimiento, y se mantendrán atentos a cualquier nuevo síntoma en otros cursos para evitar una propagación mayor. La escarlatina es una infección causada por bacterias del grupo estreptococo, que se transmite principalmente por secreciones respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de garganta, erupción cutánea y enrojecimiento en la lengua. Aunque es tratable, se requiere diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones. Las autoridades escolares hicieron un llamado a los apoderados a estar atentos ante cualquier síntoma en sus hijos e hijas y a no enviar a los estudiantes al colegio si presentan malestar.
El hecho motivó la inmediata respuesta del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, cuyos equipos especializados se encuentran trabajando en el lugar para analizar el objeto y descartar cualquier riesgo para la comunidad. Como medida preventiva, el sector fue acordonado y se restringió el tránsito peatonal y vehicular, mientras se desarrollan las labores técnicas en terreno. Carabineros mantiene el resguardo del área, y hace un llamado a la ciudadanía a no acercarse al perímetro y seguir las instrucciones de las autoridades. La situación se encuentra en desarrollo y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas horas respecto a la naturaleza del artefacto.
La presentación se llevó a cabo en un restaurante al sur de la capital guerrerense, donde Mancilla, de 45 años, expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto en su carrera como entrenador. Señaló que llega con el compromiso de aportar su experiencia al desarrollo de los jóvenes futbolistas del estado de Guerrero, con la finalidad de impulsar sus sueños dentro del deporte profesional. “Es un orgullo ser parte de este proyecto. Vengo con muchas ganas de trabajar y de dejar una huella positiva en el crecimiento de estos muchachos que tienen mucho talento”, declaró el exdelantero. Durante el acto, el presidente del club, Andrés Ríos, explicó que el objetivo inmediato del equipo no es buscar el campeonato, ya que actualmente no se cumplen con los requisitos de infraestructura que exige la FMF para aspirar al ascenso. No obstante, afirmó que la intención es consolidar al plantel y sentar las bases para un futuro sólido. “Estamos pensando en un proyecto a cuatro años, con la mira puesta en llegar a la Liga de Expansión. Pero para lograrlo, es clave mantener la continuidad del trabajo y seguir fortaleciendo nuestras estructuras”, puntualizó Ríos. Héctor Mancilla debutó como futbolista profesional en su natal Chile, y posteriormente tuvo una destacada carrera en el fútbol Mexicano, donde se consagró campeón con Toluca en el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010, así como con Tigres de la UANL en el Apertura 2011. También vistió las camisetas de Atlas, Veracruz, Lobos BUAP y Monarcas Morelia. En su faceta como entrenador, dirigió a Escorpiones FC en 2022 y al Real Apodaca hasta septiembre de 2023. Con su llegada, los Avispones apuestan por un perfil con experiencia tanto en la cancha como en los banquillos, en busca de construir un proyecto competitivo y de largo plazo en el fútbol mexicano.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó junto a la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Andrea García, y al subdirector nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, una fiscalización en el marco de la Ley de la Carne. En la actividad, realizada en la carnicería Ganadera Río Bueno, la secretaria de Estado destacó que el SAG realiza más de 7 mil fiscalizaciones al año, intensificando su labor en las semanas previas a las Fiestas Patrias con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, resguardar la calidad de la carne que llega a las y los consumidores, y fortalecer la transparencia en su comercialización. “Invitamos a las personas a comprar siempre en carnicerías, supermercados o puntos de venta reconocidos, donde se puede verificar el origen y la procedencia de los productos. Comprar en lugares autorizados es la mejor garantía de que la carne cumple con los estándares de calidad y está en condiciones aptas para el consumo humano. Además, recomendamos cotizar y comparar precios antes de tomar una decisión de compra”, afirmó la ministra Fernández. Durante las fiscalizaciones, el SAG pone especial atención en aspectos como el origen y la tipificación de la carne bovina (por ejemplo, categoría “V”), la correcta denominación de los cortes y la rotulación de productos nacionales e importados. También se revisa la documentación tributaria que respalda el origen de la carne, como facturas y guías de despacho. Los locales que incumplen la normativa se exponen a sanciones que van desde 1 a 500 UTM ($68.647 a $34.323.500, valor UTM agosto 2025), dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos de reincidencia, el SAG puede ordenar la clausura del establecimiento. El subdirector nacional del SAG, Rodrigo Sotomayor, reforzó el llamado a abastecerse en locales establecidos: “En estos lugares están dadas todas las condiciones de calidad: la carne debe estar fresca, con buen color y aroma. La categoría, indicada con la palabra VACUNO, refleja la edad del animal y determina la calidad. Los cortes tipo V y A son los de mejor calidad”, explicó. Por su parte, la directora de ODEPA, Andrea García, destacó la importancia de cotizar. “En cortes populares, como el abastero, hemos detectado precios que fluctúan entre $7.500 y $15.000 el kilo. Esa diferencia hace necesario que las familias comparen antes de comprar. En general, la carne de vacuno es más cara, pero con una buena cotización se pueden encontrar precios más convenientes. La información está disponible en la web de ODEPA, donde se observa que en términos generales los supermercados ofrecen precios algo más bajos”, señaló. Influenza aviar en Brasil y Argentina Las autoridades también abordaron la situación internacional de la carne de ave. Debido al reciente cierre del mercado argentino. La ministra Fernández informó que el 23 de agosto se reabrieron las importaciones de productos avícolas desde Brasil, tras comprobarse en terreno el control del brote de influenza aviar detectado en mayo. Brasil es el principal proveedor de carne de ave para Chile. “La reapertura del mercado brasileño nos da tranquilidad, ya que asegura un abastecimiento estable y evita alzas relevantes en los precios de la carne de ave”, indicó la ministra. Respecto de Argentina, explicó que recientemente se cerró temporalmente el ingreso de carne aviar por un brote de influenza, aunque su impacto será mínimo: “El mercado argentino representa habitualmente solo un 2% de nuestras importaciones de carne de ave. Este año llegó a 8% porque Brasil estuvo cerrado, pero en condiciones normales no supera ese 2%. Por lo tanto, no habrá un efecto importante en los precios”, precisó Fernández.
Este miércoles 27 y jueves 28 de agosto se llevará a cabo en Angol la Colecta Nacional de la Fundación COANIL, una iniciativa solidaria que busca recaudar fondos para continuar apoyando a personas con discapacidad intelectual a través de distintas instituciones a lo largo del país. En la comuna, la colecta será organizada por la Escuela Especial Los Canelos, y se desarrollará en distintos puntos estratégicos de la ciudad para facilitar la participación de la comunidad. Mariela Muñoz, directora del establecimiento, hizo un llamado a colaborar con esta causa, destacando que todos los recursos recaudados en Angol serán destinados directamente a COANIL Angol. Es muy importante que la comunidad sepa que todo lo que se junte acá se queda en nuestra comuna. Estos fondos nos permiten seguir entregando una educación integral, con terapias, materiales y apoyo especializado a nuestros estudiantes, que lo necesitan día a día, señaló la directora. Desde la organización hicieron un llamado a la solidaridad de la ciudadanía, invitando a aportar en las alcancías oficiales que estarán disponibles durante ambas jornadas, las cuales serán gestionadas por personal y voluntarios identificados. La Fundación COANIL atiende personas a lo largo del país, brindando educación, salud y apoyo social a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Ante la sospecha de un posible brote, el establecimiento tomó contacto inmediato con los apoderados del curso afectado, recomendando la evaluación médica de los estudiantes en los servicios de urgencia del Hospital de Angol, SAR Alemania o SAPU Huequén. Tras las derivaciones, se confirmaron dos nuevos casos de escarlatina, cuyos estudiantes se encuentran en reposo domiciliario bajo indicación médica. Desde la dirección del colegio informaron que se encuentran reforzando las medidas preventivas al interior del establecimiento, y se mantendrán atentos a cualquier nuevo síntoma en otros cursos para evitar una propagación mayor. La escarlatina es una infección causada por bacterias del grupo estreptococo, que se transmite principalmente por secreciones respiratorias. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de garganta, erupción cutánea y enrojecimiento en la lengua. Aunque es tratable, se requiere diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones. Las autoridades escolares hicieron un llamado a los apoderados a estar atentos ante cualquier síntoma en sus hijos e hijas y a no enviar a los estudiantes al colegio si presentan malestar.