Presidente de la Cámara de Comercio de Angol participó en reunión nacional encabezada por la contralora general Dorothy Pérez
La instancia reunió a líderes gremiales de todo el país y abordó temas clave para el desarrollo económico regional y nacional, incluyendo la aplicación de la Ley Lafkenche, el fortalecimiento gremial y la instalación de una aduana en La Araucanía.
El presidente de la Cámara de Comercio de Angol, Héctor Solis, participó el pasado martes 12 de agosto en una importante reunión realizada en Santiago, encabezada por la contralora general de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio. El encuentro reunió a representantes de cámaras regionales para abordar desafíos y oportunidades del sector empresarial en Chile.
Durante la jornada, la contralora ofreció una clase magistral donde expuso el rol de la Contraloría en el contexto actual del país. Solis destacó el dato entregado por Pérez respecto al número limitado de funcionarios que posee esta institución fiscalizadora: “La Contraloría cuenta con poco más de 2.100 trabajadores, de los cuales solo 500 son fiscalizadores, una cifra muy baja si la comparamos con países como Colombia, que tiene más de 6.000, o Perú, que supera los 4.000”.
Tras la exposición de la contralora, se realizó una reunión entre el comité asesor de las cámaras regionales y la directiva de la CNC, en la cual se trataron diversas temáticas de interés gremial. Uno de los puntos destacados fue la revisión del Fondo de Fortalecimiento Gremial 2025, impulsado por Sercotec, que entrega un subsidio de hasta $10 millones a asociaciones empresariales para proyectos de gestión, inversión o capital de trabajo.
Otro tema relevante fue la creciente preocupación de los gremios del sur por los efectos de la Ley Lafkenche. Algunos representantes advirtieron que ciertas solicitudes de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO), en nombre de la protección ambiental, estarían limitando el desarrollo de industrias clave como la salmonicultura, con posibles efectos negativos sobre el empleo y la economía local. Ante esto, se propuso la creación de un grupo de trabajo para buscar soluciones que equilibren el respeto ambiental con el crecimiento económico regional.
Impulso regional desde Angol
En cuanto a las gestiones locales, Solis informó que el gerente de Desarrollo de la Cámara de Comercio de Angol, Juan Rubilar, ha sostenido reuniones clave en la provincia para impulsar la creación de una aduana en la región de La Araucanía, con sede en Temuco. “La idea es que todos los trámites aduaneros se puedan hacer en la región, sin tener que trasladarse hasta Talcahuano, lo cual sería un avance significativo para el empresariado local”, aseguró Solis.
Una de estas reuniones tuvo lugar el pasado 31 de julio en Lonquimay, y la Cámara de Comercio de Angol fue la única del rubro presente en la cita. En esa misma línea, el próximo 28 de agosto se realizará un seminario en la Delegación Presidencial Provincial de Malleco sobre esta temática, que contará con la participación de representantes de la región del Biobío.
Finalmente, se anunció que en 45 días se celebrará una nueva reunión nacional de las cámaras de comercio del país, donde se profundizará en los temas abordados y se avanzará en propuestas concretas para el desarrollo del sector.
