Angol presente en la Gran Parada Militar 2025: los Húsares cabalgan por la historia
La ciudad de Angol volverá a estar representada en la Gran Parada Militar 2025 en Santiago. El Coronel Francisco Jofré destacó que, “al igual que el año 2015, en la Gran Parada Militar tendremos una unidad del Regimiento Húsares con tenida histórica, que nos va a representar como unidad militar y, obviamente, a la comuna de Angol. Nuestra ciudad estará presente en Santiago”
La invitación señaló es para que toda la comunidad se sume a este acontecimiento y siga la transmisión desde las 11 horas de la mañana, cuando en la Elipse del Parque O’Higgins desfilen las unidades fundacionales del Ejército de Chile. Entre ellas, brillará la sección montada del Regimiento Húsares con su uniforme tradicional, evocando las gestas de la Independencia. Este 19 de septiembre, además de la sección histórica, también participará una sección de exploración de montaña, que cumple tareas de reconocimiento en terrenos de difícil acceso en plena cordillera de los Andes, reflejando el carácter operativo y moderno de la unidad.Una tradición que cabalga desde 1810
La historia de los Húsares se remonta al 2 de diciembre de 1810, cuando la Primera Junta de Gobierno creó el “Escuadrón de Húsares de Santiago”. Inspirado en la caballería ligera húngara del siglo XV, famosa por su rapidez y osadía, este cuerpo chileno tuvo entre sus primeros comandantes a figuras como el Coronel Joaquín de Toro y Valdés y el propio José Miguel Carrera, quien lo lideró bajo la denominación “Húsares de la Gran Guardia”.
En los años más duros de la Patria Vieja, la leyenda tomó fuerza con el temido “Regimiento de Húsares de la Muerte”, creado por Manuel Rodríguez tras Cancha Rayada. Con uniformes oscuros y calaveras bordadas, protagonizaron la Batalla de Maipú (1818), contribuyendo decisivamente a sellar la Independencia. Posteriormente, como “Húsares de Marte”, participaron en la Guerra a Muerte y en distintas campañas en el sur del país.
Desde 1905, el Regimiento fijó su guarnición en Angol, convirtiéndose en símbolo permanente del Ejército en La Araucanía. A lo largo de los años ha estado junto a la comunidad, prestando apoyo en emergencias como terremotos, incendios e inclemencias climáticas.Orgullo de Angol y de Chile
En 1982, tras la fusión entre Caballería y Blindados, adoptó el nombre de Regimiento de Caballería Blindada N.º 3 “Húsares”. Y en 2015 recuperó oficialmente su denominación histórica: Regimiento de Caballería N.º 3 “Húsares”. Hoy integra la III División de Montaña, cumpliendo la misión de explorar y operar en terrenos de difícil acceso en la cordillera de los Andes, reafirmando la soberanía nacional en las fronteras más complejas.Dos siglos de honor y gallardía
En 2005, con motivo del centenario de su presencia en Angol, la unidad recibió un nuevo estandarte de combate, entregado por las autoridades locales, reflejo del arraigo de los Húsares con la comunidad.Hoy, con 215 años de existencia, los Húsares encarnan el honor, la gallardía y la tradición de la caballería chilena. Su vistoso uniforme histórico —con chaqueta ajustada y adornos sobrios inspirados en los húsares europeos— es símbolo de distinción y coraje, y será nuevamente protagonista en la Parada Militar.