La presentación se llevó a cabo en un restaurante al sur de la capital guerrerense, donde Mancilla, de 45 años, expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto en su carrera como entrenador. Señaló que llega con el compromiso de aportar su experiencia al desarrollo de los jóvenes futbolistas del estado de Guerrero, con la finalidad de impulsar sus sueños dentro del deporte profesional. “Es un orgullo ser parte de este proyecto. Vengo con muchas ganas de trabajar y de dejar una huella positiva en el crecimiento de estos muchachos que tienen mucho talento”, declaró el exdelantero. Durante el acto, el presidente del club, Andrés Ríos, explicó que el objetivo inmediato del equipo no es buscar el campeonato, ya que actualmente no se cumplen con los requisitos de infraestructura que exige la FMF para aspirar al ascenso. No obstante, afirmó que la intención es consolidar al plantel y sentar las bases para un futuro sólido. “Estamos pensando en un proyecto a cuatro años, con la mira puesta en llegar a la Liga de Expansión. Pero para lograrlo, es clave mantener la continuidad del trabajo y seguir fortaleciendo nuestras estructuras”, puntualizó Ríos. Héctor Mancilla debutó como futbolista profesional en su natal Chile, y posteriormente tuvo una destacada carrera en el fútbol Mexicano, donde se consagró campeón con Toluca en el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010, así como con Tigres de la UANL en el Apertura 2011. También vistió las camisetas de Atlas, Veracruz, Lobos BUAP y Monarcas Morelia. En su faceta como entrenador, dirigió a Escorpiones FC en 2022 y al Real Apodaca hasta septiembre de 2023. Con su llegada, los Avispones apuestan por un perfil con experiencia tanto en la cancha como en los banquillos, en busca de construir un proyecto competitivo y de largo plazo en el fútbol mexicano.
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
La presentación se llevó a cabo en un restaurante al sur de la capital guerrerense, donde Mancilla, de 45 años, expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto en su carrera como entrenador. Señaló que llega con el compromiso de aportar su experiencia al desarrollo de los jóvenes futbolistas del estado de Guerrero, con la finalidad de impulsar sus sueños dentro del deporte profesional. “Es un orgullo ser parte de este proyecto. Vengo con muchas ganas de trabajar y de dejar una huella positiva en el crecimiento de estos muchachos que tienen mucho talento”, declaró el exdelantero. Durante el acto, el presidente del club, Andrés Ríos, explicó que el objetivo inmediato del equipo no es buscar el campeonato, ya que actualmente no se cumplen con los requisitos de infraestructura que exige la FMF para aspirar al ascenso. No obstante, afirmó que la intención es consolidar al plantel y sentar las bases para un futuro sólido. “Estamos pensando en un proyecto a cuatro años, con la mira puesta en llegar a la Liga de Expansión. Pero para lograrlo, es clave mantener la continuidad del trabajo y seguir fortaleciendo nuestras estructuras”, puntualizó Ríos. Héctor Mancilla debutó como futbolista profesional en su natal Chile, y posteriormente tuvo una destacada carrera en el fútbol Mexicano, donde se consagró campeón con Toluca en el Apertura 2008 y el Bicentenario 2010, así como con Tigres de la UANL en el Apertura 2011. También vistió las camisetas de Atlas, Veracruz, Lobos BUAP y Monarcas Morelia. En su faceta como entrenador, dirigió a Escorpiones FC en 2022 y al Real Apodaca hasta septiembre de 2023. Con su llegada, los Avispones apuestan por un perfil con experiencia tanto en la cancha como en los banquillos, en busca de construir un proyecto competitivo y de largo plazo en el fútbol mexicano.
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile