El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su parte, el actual Jefe de Zona hasta la ceremonia oficial de cambio de mando a realizarse en los próximos días General Patricio Yáñez, asumirá como nuevo Director de Logística de la institución, cargo que desempeñará en la Región Metropolitana, mientras que el General Cristian Mansilla Varas continuará como Jefe de Zona Araucanía Control Orden Público El General Miguel Herrera Jorquera será el nuevo Jefe de Zona Carabineros Araucanía luego de concretarse la confirmación del Alto Mando institucional para el año 2026. La información se conoció después que el Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Seguridad Pública, diera el visto bueno a la nueva conformación propuesta por el General Director de Carabineros de Chile con miras al 2026, noticia que fue dada a conocer a la ciudadanía a través de la cuenta institucional de la red social “X” esta mañana. En la región, el General Herrera Jorquera quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales (DEAOPERPOL) Zona Araucanía durante la gestión del General Manuel Cifuentes Quezada entre los años 2022 y 2024, era el representante de la institución uniformada en Brasil como agregado policial y, además, es especialista en investigación criminalística donde ejerció también como jefe en Labocar Temuco. En el comunicado entregado por Carabineros a la opinión pública se resaltó que “tanto los altos oficiales que liderarán la gestión institucional como los miles de hombres y mujeres que integran nuestras filas, reafirman su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del país”, añadiendo además que “habrá una colaboración activa en las acciones modernizadoras que nos permitan ofrecer a la comunidad el ‘Carabinero del Centenario’: un profesional que se caracteriza por el respeto a los derechos humanos, la eficacia en el servicio y la adaptación a las demandas sociales”.
El hecho se registró cerca de las 03:30 horas, cuando la víctima se desplazaba a bordo de una camioneta Toyota color rojo, patente HPSH-36, por la antigua estructura de madera que une la ciudad con las comunidades rurales de Butaco, Olivo y La Mona. De acuerdo con los antecedentes entregados por el mayor Juan Weidmann, comisario de Angol, el conductor perdió el control del vehículo por causas que están siendo investigadas, precipitándose por el costado oriente del puente. El vehículo quedó con las ruedas hacia arriba y su cabina completamente sumergida en el río. Al lugar concurrieron voluntarios de la Tercera Compañía de Rescate Vehicular de Bomberos de Angol, quienes realizaron las maniobras necesarias para rescatar el cuerpo del exfuncionario, el cual fue posteriormente trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de Temuco. Por instrucción de la Fiscalía, también se hizo presente personal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Temuco, quienes quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del trágico accidente. El Puente Malleco, donde ocurrió el hecho, es una antigua estructura de madera considerada de alto riesgo, especialmente durante horarios nocturnos y condiciones de escasa visibilidad. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente, mientras la comunidad de Angol lamenta la pérdida del exuniformado. 
Un accidente vehicular se registró la noche del miércoles 4 de junio en el Puente Malleco, ubicado en la comuna de Collipulli, región de La Araucanía. Un camión forestal que circulaba de sur a norte volcó pasadas las 23:45 horas, dejando como saldo una persona lesionada. Equipos de emergencia acudieron al lugar para atender al conductor, quien fue trasladado a un centro asistencial cercano. Las causas del volcamiento están siendo investigadas por personal especializado. Durante la mañana de este jueves, se están desarrollando las labores de retiro del camión desde la vía, lo que ha generado restricciones parciales en el tránsito por el sector. Carabineros hace un llamado a los conductores que transiten por la zona a extremar las precauciones, debido a la presencia de maquinaria pesada y personal trabajando en el lugar. 
Durante la jornada del martes, un grupo de estudiantes del Taller de Palin del Liceo de Lumaco realizó una manifestación en el acceso principal a la ciudad, exigiendo que se revise el calendario académico del establecimiento. La protesta responde al descontento generado por la modificación en las fechas de las vacaciones de invierno, las cuales se adelantaron y coinciden con la celebración del We Tripantu, el Año Nuevo Mapuche. Los estudiantes señalaron que, debido al cambio en el calendario escolar, se ven imposibilitados de conmemorar la importante festividad en la fecha tradicional, lo que genera un fuerte rechazo dentro de la comunidad mapuche local, quienes consideran al We Tripantu como una de las celebraciones más representativas de su cosmovisión. El adelanto de las vacaciones nos impide celebrar el We Tripantu como corresponde, en el momento en que la naturaleza lo marca. Es una tradición que va más allá de una festividad; es parte de nuestra identidad y cosmovisión, expresó uno de los manifestantes. La protesta, que tuvo lugar de manera pacífica, provocó que el acceso a la ciudad se viera momentáneamente interrumpido. A pesar de la interrupción, los estudiantes aseguran que su objetivo no es generar conflictos, sino visibilizar la necesidad de que el calendario académico considere las realidades culturales de las comunidades. Por su parte, autoridades del Liceo de Lumaco aún no se han pronunciado sobre el tema. Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen reuniones con los estudiantes y representantes de la comunidad mapuche para buscar una solución que permita equilibrar el respeto a las tradiciones con las exigencias académicas.
En un paso significativo hacia la protección y puesta en valor del patrimonio regional, diversas instituciones públicas y organizaciones sociales conformaron una mesa intersectorial con el objetivo de impulsar que el Viaducto de Malleco sea reconocido como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. La instancia reunió a múltiples autoridades de la zona, encabezadas por el Gobernador René Saffirio, la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio del Consejo Regional (CORE) de La Araucanía, Mónica Rodríguez y el director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha. La mesa intersectorial, integrada por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Municipalidad de Collipulli y parlamentarios, junto a expertos en patrimonio industrial y actores locales, busca coordinar esfuerzos técnicos, jurídicos y sociales para sustentar la candidatura de esta emblemática estructura ubicada en la Región de La Araucanía. El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, valoró la conformación de la mesa e indicó que “todo lo que tiene que ver con conservación patrimonial, con hitos de infraestructura que marcan etapas relevantes en la historia de nuestro país y, particularmente, de la región de La Araucanía es un acontecimiento importante”. Para el Gobernador Saffirio, el Viaducto de Malleco es una de las obras de ingeniería más emblemáticas de Chile y de Sudamérica. “Es una obra colosal que tiene más de 100 años, que se encuentra en pleno servicio ferroviario y que define estéticamente y estructuralmente lo que es la comuna de Collipulli. Tal vez es una de las obras de infraestructura más importantes del siglo XIX en nuestro país, explicó la máxima autoridad regional.  De Malleco para todo el mundo El director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha, destacó la importancia de articular distintas instituciones del Estado y la comunidad para obtener esta declaratoria. “Vemos que está el respaldo para que esto avance y llegue a buen puerto. Ojalá, en unos cuatro o cinco años, estemos con la declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad”. En tanto, para la consejera regional Mónica Rodríguez, destacó que la conformación de esta mesa constituye paso hacia al reconocimiento global del viaducto. “Esta iniciativa va a marcar un hito muy importante en la provincia de Malleco, en La Araucanía y, obviamente, esperamos que esto sea reconocido a nivel mundial. Tenemos un patrimonio nacional que queremos que avance muchos pasos más para poder lograr finalmente ser conocidos a través del mundo, por esta magnífica obra que se encuentra instalada aquí en Collipulli”. La declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO traería beneficios para su preservación y proyección internacional, junto con impulsar el turismo cultural y lo posicionaría al viaducto un ícono de la ingeniería patrimonial mundial, revalorizando su importancia histórica y fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades cercanas.   
El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su parte, el actual Jefe de Zona hasta la ceremonia oficial de cambio de mando a realizarse en los próximos días General Patricio Yáñez, asumirá como nuevo Director de Logística de la institución, cargo que desempeñará en la Región Metropolitana, mientras que el General Cristian Mansilla Varas continuará como Jefe de Zona Araucanía Control Orden Público El General Miguel Herrera Jorquera será el nuevo Jefe de Zona Carabineros Araucanía luego de concretarse la confirmación del Alto Mando institucional para el año 2026. La información se conoció después que el Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Seguridad Pública, diera el visto bueno a la nueva conformación propuesta por el General Director de Carabineros de Chile con miras al 2026, noticia que fue dada a conocer a la ciudadanía a través de la cuenta institucional de la red social “X” esta mañana. En la región, el General Herrera Jorquera quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales (DEAOPERPOL) Zona Araucanía durante la gestión del General Manuel Cifuentes Quezada entre los años 2022 y 2024, era el representante de la institución uniformada en Brasil como agregado policial y, además, es especialista en investigación criminalística donde ejerció también como jefe en Labocar Temuco. En el comunicado entregado por Carabineros a la opinión pública se resaltó que “tanto los altos oficiales que liderarán la gestión institucional como los miles de hombres y mujeres que integran nuestras filas, reafirman su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del país”, añadiendo además que “habrá una colaboración activa en las acciones modernizadoras que nos permitan ofrecer a la comunidad el ‘Carabinero del Centenario’: un profesional que se caracteriza por el respeto a los derechos humanos, la eficacia en el servicio y la adaptación a las demandas sociales”.
El hecho se registró cerca de las 03:30 horas, cuando la víctima se desplazaba a bordo de una camioneta Toyota color rojo, patente HPSH-36, por la antigua estructura de madera que une la ciudad con las comunidades rurales de Butaco, Olivo y La Mona. De acuerdo con los antecedentes entregados por el mayor Juan Weidmann, comisario de Angol, el conductor perdió el control del vehículo por causas que están siendo investigadas, precipitándose por el costado oriente del puente. El vehículo quedó con las ruedas hacia arriba y su cabina completamente sumergida en el río. Al lugar concurrieron voluntarios de la Tercera Compañía de Rescate Vehicular de Bomberos de Angol, quienes realizaron las maniobras necesarias para rescatar el cuerpo del exfuncionario, el cual fue posteriormente trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de Temuco. Por instrucción de la Fiscalía, también se hizo presente personal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Temuco, quienes quedaron a cargo de las diligencias para esclarecer las causas del trágico accidente. El Puente Malleco, donde ocurrió el hecho, es una antigua estructura de madera considerada de alto riesgo, especialmente durante horarios nocturnos y condiciones de escasa visibilidad. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente, mientras la comunidad de Angol lamenta la pérdida del exuniformado. 
Un accidente vehicular se registró la noche del miércoles 4 de junio en el Puente Malleco, ubicado en la comuna de Collipulli, región de La Araucanía. Un camión forestal que circulaba de sur a norte volcó pasadas las 23:45 horas, dejando como saldo una persona lesionada. Equipos de emergencia acudieron al lugar para atender al conductor, quien fue trasladado a un centro asistencial cercano. Las causas del volcamiento están siendo investigadas por personal especializado. Durante la mañana de este jueves, se están desarrollando las labores de retiro del camión desde la vía, lo que ha generado restricciones parciales en el tránsito por el sector. Carabineros hace un llamado a los conductores que transiten por la zona a extremar las precauciones, debido a la presencia de maquinaria pesada y personal trabajando en el lugar. 
Durante la jornada del martes, un grupo de estudiantes del Taller de Palin del Liceo de Lumaco realizó una manifestación en el acceso principal a la ciudad, exigiendo que se revise el calendario académico del establecimiento. La protesta responde al descontento generado por la modificación en las fechas de las vacaciones de invierno, las cuales se adelantaron y coinciden con la celebración del We Tripantu, el Año Nuevo Mapuche. Los estudiantes señalaron que, debido al cambio en el calendario escolar, se ven imposibilitados de conmemorar la importante festividad en la fecha tradicional, lo que genera un fuerte rechazo dentro de la comunidad mapuche local, quienes consideran al We Tripantu como una de las celebraciones más representativas de su cosmovisión. El adelanto de las vacaciones nos impide celebrar el We Tripantu como corresponde, en el momento en que la naturaleza lo marca. Es una tradición que va más allá de una festividad; es parte de nuestra identidad y cosmovisión, expresó uno de los manifestantes. La protesta, que tuvo lugar de manera pacífica, provocó que el acceso a la ciudad se viera momentáneamente interrumpido. A pesar de la interrupción, los estudiantes aseguran que su objetivo no es generar conflictos, sino visibilizar la necesidad de que el calendario académico considere las realidades culturales de las comunidades. Por su parte, autoridades del Liceo de Lumaco aún no se han pronunciado sobre el tema. Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen reuniones con los estudiantes y representantes de la comunidad mapuche para buscar una solución que permita equilibrar el respeto a las tradiciones con las exigencias académicas.
En un paso significativo hacia la protección y puesta en valor del patrimonio regional, diversas instituciones públicas y organizaciones sociales conformaron una mesa intersectorial con el objetivo de impulsar que el Viaducto de Malleco sea reconocido como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. La instancia reunió a múltiples autoridades de la zona, encabezadas por el Gobernador René Saffirio, la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio del Consejo Regional (CORE) de La Araucanía, Mónica Rodríguez y el director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha. La mesa intersectorial, integrada por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Municipalidad de Collipulli y parlamentarios, junto a expertos en patrimonio industrial y actores locales, busca coordinar esfuerzos técnicos, jurídicos y sociales para sustentar la candidatura de esta emblemática estructura ubicada en la Región de La Araucanía. El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, valoró la conformación de la mesa e indicó que “todo lo que tiene que ver con conservación patrimonial, con hitos de infraestructura que marcan etapas relevantes en la historia de nuestro país y, particularmente, de la región de La Araucanía es un acontecimiento importante”. Para el Gobernador Saffirio, el Viaducto de Malleco es una de las obras de ingeniería más emblemáticas de Chile y de Sudamérica. “Es una obra colosal que tiene más de 100 años, que se encuentra en pleno servicio ferroviario y que define estéticamente y estructuralmente lo que es la comuna de Collipulli. Tal vez es una de las obras de infraestructura más importantes del siglo XIX en nuestro país, explicó la máxima autoridad regional.  De Malleco para todo el mundo El director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha, destacó la importancia de articular distintas instituciones del Estado y la comunidad para obtener esta declaratoria. “Vemos que está el respaldo para que esto avance y llegue a buen puerto. Ojalá, en unos cuatro o cinco años, estemos con la declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad”. En tanto, para la consejera regional Mónica Rodríguez, destacó que la conformación de esta mesa constituye paso hacia al reconocimiento global del viaducto. “Esta iniciativa va a marcar un hito muy importante en la provincia de Malleco, en La Araucanía y, obviamente, esperamos que esto sea reconocido a nivel mundial. Tenemos un patrimonio nacional que queremos que avance muchos pasos más para poder lograr finalmente ser conocidos a través del mundo, por esta magnífica obra que se encuentra instalada aquí en Collipulli”. La declaratoria del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO traería beneficios para su preservación y proyección internacional, junto con impulsar el turismo cultural y lo posicionaría al viaducto un ícono de la ingeniería patrimonial mundial, revalorizando su importancia histórica y fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades cercanas.