En el marco de su vigésimo aniversario, el Juzgado de Familia de Angol organizó una emotiva jornada informativa bajo el lema “Derecho de vivir en familia: Un compromiso de todos”, con el objetivo de promover y visibilizar el rol de las familias de acogida como una alternativa fundamental para proteger a niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos. La jueza presidenta del tribunal, Patricia Ríos Rojas, enfatizó la importancia de la actividad como una forma de “dar a conocer a la comunidad cuáles son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse a ser parte de la solución”. Durante la jornada, transmitida por el canal del Poder Judicial, se desarrollaron cuatro ponencias a cargo de expertas en materia de infancia y familia, quienes abordaron los desafíos y beneficios del acogimiento temporal, especialmente como paso previo a la adopción. Una de las expositoras, la jueza Mónica Toledo Reyne, destacó que es un tema muy importante, considerando la situación especial de vulneración que sufren los niños y niñas que no cuentan con una familia o cuya familia de origen no satisface sus necesidades”. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de una familia de acogida, quienes compartieron su experiencia de haber albergado a una menor por un periodo determinado. Danko Pajkuric, integrante de la familia, señaló que “muchas veces vemos realidades como el Sename y uno piensa cómo se podría cortar el ciclo. Esta es una manera de hacerlo, evitando que los niños lleguen a una residencia”. La actividad contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, encargado de los asuntos de niñez y familia de la jurisdicción, quien valoró la instancia como una herramienta de sensibilización: “Los niños necesitan trabajar el apego y vivir en familia desde sus primeras etapas de desarrollo. Esta jornada refleja el compromiso del Juzgado de Familia de Angol con la infancia”. Con esta actividad, el tribunal conmemoró sus 20 años de existencia reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez y el fortalecimiento del sistema de protección a través del fomento de las familias de acogida. La importancia de la jornada llevada a cabo radicó en poder dar a conocer a la comunicad cuales son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse para así ser parte de la solución”, y así lo señaló la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Angol, Patricia Ríos Rojas.
La Corte Suprema revocó este lunes la prisión preventiva que cumple el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde noviembre del año pasado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser formalizado por delitos sexuales que habría cometido en contra de una subalterna. En su reemplazo, se dictó arresto domiciliario total. Monsalve se encuentra tras las rejas en Capitán Yáber, un anexo penitenciario de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago destinado a imputados de alta connotación pública y/o por delitos económicos, desde el 23 de noviembre de 2024, luego de pasar algunos días en la cárcel de Rancagua. La exautoridad de Gobierno fue trasladada a dicho recinto por autorización del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, tras una petición de Gendarmería basada en 'la necesidad de proteger su vida e integridad física'. Noticia en desarrollo... Fuente: Meganoticias
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar reprogramó por tercera vez la audiencia preparatoria de juicio oral en contra de Alonso Arancibia, juez acusado de fotografiar a mujeres sin su consentimiento en un gimnasio de Concón. Hay que precisar que, el juez del Tribunal Oral en lo Penal de la Ciudad Jardín y su defensa presentaron un recurso de sobreseimiento ante el Juzgado, no obstante, su solicitud fue rechazada. Lee también... Juez que grabó a mujeres en gimnasio de Concón enfrentará audiencia preparatoria de juicio oral Domingo 27 Abril, 2025 | 21:19 Por lo mismo, Carolina Brintrup, abogada defensora, detalló que están esperando una resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso para poder llevar a cabo la audiencia abreviada. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/ 2025 / 04 / cu - reprogramacion - juez - brintrup.mp3 Cabe mencionar que, son más d e 100 los archivos audiovisuales que se le extrajeron al magistrado desde su teléfono personal, afectando a cuatro mujeres que se ejercitaban en un recinto deportivo d e Concón. El proceso judicial contempla una acusación formal por delitos d e registro y difusión d e imágenes íntimas sin autorización, cargos q u e podrían derivar en una pena d e cárcel efectiva, además d e sanciones administrativas. Por su parte, Álvaro Mansilla, fiscal d e Valparaíso, en el momento d e l a formalización del juez Arancibia, describió los delitos y adelantó q u e podrían ser hasta tres años d e cárcel. Fuente: BioBioChile
En el marco de su vigésimo aniversario, el Juzgado de Familia de Angol organizó una emotiva jornada informativa bajo el lema “Derecho de vivir en familia: Un compromiso de todos”, con el objetivo de promover y visibilizar el rol de las familias de acogida como una alternativa fundamental para proteger a niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos. La jueza presidenta del tribunal, Patricia Ríos Rojas, enfatizó la importancia de la actividad como una forma de “dar a conocer a la comunidad cuáles son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse a ser parte de la solución”. Durante la jornada, transmitida por el canal del Poder Judicial, se desarrollaron cuatro ponencias a cargo de expertas en materia de infancia y familia, quienes abordaron los desafíos y beneficios del acogimiento temporal, especialmente como paso previo a la adopción. Una de las expositoras, la jueza Mónica Toledo Reyne, destacó que es un tema muy importante, considerando la situación especial de vulneración que sufren los niños y niñas que no cuentan con una familia o cuya familia de origen no satisface sus necesidades”. Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de una familia de acogida, quienes compartieron su experiencia de haber albergado a una menor por un periodo determinado. Danko Pajkuric, integrante de la familia, señaló que “muchas veces vemos realidades como el Sename y uno piensa cómo se podría cortar el ciclo. Esta es una manera de hacerlo, evitando que los niños lleguen a una residencia”. La actividad contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot Rodríguez, encargado de los asuntos de niñez y familia de la jurisdicción, quien valoró la instancia como una herramienta de sensibilización: “Los niños necesitan trabajar el apego y vivir en familia desde sus primeras etapas de desarrollo. Esta jornada refleja el compromiso del Juzgado de Familia de Angol con la infancia”. Con esta actividad, el tribunal conmemoró sus 20 años de existencia reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez y el fortalecimiento del sistema de protección a través del fomento de las familias de acogida. La importancia de la jornada llevada a cabo radicó en poder dar a conocer a la comunicad cuales son los requisitos para ser familia de acogida, perder los miedos y prejuicios, para atreverse y motivarse para así ser parte de la solución”, y así lo señaló la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Angol, Patricia Ríos Rojas.
La Corte Suprema revocó este lunes la prisión preventiva que cumple el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde noviembre del año pasado en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser formalizado por delitos sexuales que habría cometido en contra de una subalterna. En su reemplazo, se dictó arresto domiciliario total. Monsalve se encuentra tras las rejas en Capitán Yáber, un anexo penitenciario de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago destinado a imputados de alta connotación pública y/o por delitos económicos, desde el 23 de noviembre de 2024, luego de pasar algunos días en la cárcel de Rancagua. La exautoridad de Gobierno fue trasladada a dicho recinto por autorización del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, tras una petición de Gendarmería basada en 'la necesidad de proteger su vida e integridad física'. Noticia en desarrollo... Fuente: Meganoticias
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar reprogramó por tercera vez la audiencia preparatoria de juicio oral en contra de Alonso Arancibia, juez acusado de fotografiar a mujeres sin su consentimiento en un gimnasio de Concón. Hay que precisar que, el juez del Tribunal Oral en lo Penal de la Ciudad Jardín y su defensa presentaron un recurso de sobreseimiento ante el Juzgado, no obstante, su solicitud fue rechazada. Lee también... Juez que grabó a mujeres en gimnasio de Concón enfrentará audiencia preparatoria de juicio oral Domingo 27 Abril, 2025 | 21:19 Por lo mismo, Carolina Brintrup, abogada defensora, detalló que están esperando una resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso para poder llevar a cabo la audiencia abreviada. https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/ 2025 / 04 / cu - reprogramacion - juez - brintrup.mp3 Cabe mencionar que, son más d e 100 los archivos audiovisuales que se le extrajeron al magistrado desde su teléfono personal, afectando a cuatro mujeres que se ejercitaban en un recinto deportivo d e Concón. El proceso judicial contempla una acusación formal por delitos d e registro y difusión d e imágenes íntimas sin autorización, cargos q u e podrían derivar en una pena d e cárcel efectiva, además d e sanciones administrativas. Por su parte, Álvaro Mansilla, fiscal d e Valparaíso, en el momento d e l a formalización del juez Arancibia, describió los delitos y adelantó q u e podrían ser hasta tres años d e cárcel. Fuente: BioBioChile