Durante la jornada de ayer jueves, una delegación del Cuerpo de Bomberos de Purén viajó para recibir el nuevo carro de rescate que prestará servicio en la institución. La delegación estaba integrada por el Superintendente, Comandante, Director de la Primera Compañía, un Voluntario Honorario y un Voluntario Insigne. Esta moderna unidad, diseñada especialmente para labores de rescate, representa un gran avance en el apoyo a las múltiples emergencias que enfrentan día a día los voluntarios. Su llegada fortalecerá significativamente el trabajo en beneficio de toda la comunidad. Sin duda, el trabajo de Bomberos es fundamental para la comunidad, ya sea en el control de incendios, rescates, apoyos en las fiestas religiosas y múltiples labores que realizan día a día los voluntarios, con el único fin de aportar a la población en seguridad, apoyo y servicio.
El aumento del uso de las redes sociales en todo el mundo ha traído consigo un incremento en los peligros por la exposición, entre ellos el Grooming. Esta forma de abuso sexual hacia menores por internet se ha convertido en una amenaza creciente en Chile, donde el Gobierno y la PDI han tomado medidas para combatirlo. Grooming consiste en que personas mayores se hagan pasar por jóvenes en chats y videollamadas con el objetivo de obtener material sexual o realizar actividades de índole sexual. Este problema se ha vuelto cada vez más común, lo que ha llevado a la realización de charlas educativas en establecimientos educacionales de Malleco, como parte de las acciones preventivas. Los niños, niñas y adolescentes tienen un 80% más de probabilidad de ser víctimas de delitos sexuales. Además, el 99% de ellos confesaron que nunca habían pensado que podrían ser engañados. En Angol, el Comisario de la PDI César Urrutia ha realizado charlas sobre ciberseguridad, en diferentes establecimientos educacionales de Malleco, donde entregado conocimiento a los alumnos para que no sean victimas de estas amenazas. Es importante destacar que cualquier cuartel de la PDI a nivel nacional está preparado para recibir denuncias relacionadas con Grooming u otros tipos de abuso sexual infantil. Se estima que 1 de cada 4 conversaciones con extraños en internet termina en acoso sexual o Grooming, y los niños, niñas y adolescentes tienen un 80% más de probabilidad de ser víctimas. Por ello, es fundamental concientizar sobre este tema y tomar medidas para proteger a los menores. Lo fundamental es que los padres estén alerta y supervisen las actividades en línea de sus hijos, así como educarlos sobre los riesgos del grooming y cómo protegerse. Esta amenaza va en aumento representa un grave peligro para la seguridad y bienestar de los niños y adolescentes.
El papa Francisco dejó un testamento en el que expresó su deseo de ser enterrado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y pidió que su sepulcro esté en la tierra, que sea sencillo, sin decoración, y con la única inscripción Franciscus. Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura, señaló el pontífice en el documento, difundido este lunes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Según expresó Bergoglio, siempre ha confiado su vida y su ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por ello, pide que sus restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal, subrayó.b También detalló que el sepulcro debe estar en tierra; sencillo, sin decoración particular y con una sola inscripción: Franciscus. En cuanto a los gastos para preparar su entierro, explicó que serán cubiertos por una suma del benefactor quien ha dispuesto trasladarse a La Basílica Papal De Santa Maria La Mayor Y De La Que Dijo Haber Dado Las 'Instrucciones Oportunas A Mons. Rolandas Makrickas Comisionado Extraordinario Del Capítulo Liberiano'. Que El Señor Les Dé La Recompensa Merecida A Quienes Me Amaron Y Seguirán Orando Por Mí. El Sufrimiento Que Se Hizo Presente En La Última Parte De Mi Vida Fue Ofrecido Al Señor Por La Paz En El Mundo Y La Fraternidad Entre Los Pueblos, Concluyó El Pontífice. Fuente: Emol
Un requerimiento de contienda de competencias ante el Tribunal Constitucional a raíz del fallo por el proyecto minero portuario, Dominga, presentó el gobierno según informó hoy la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry. Cabe destacar que el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA en contra de la resolución dictada por el Comité de Ministros el 18 de enero de 2023, que calificó desfavorablemente el proyecto Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo. De tal manera, la instancia medioambiental declaró la nulidad de esta resolución. Al respecto, Etcheverry explicó que esta acción lo que busca es clarificar cuáles son los ámbitos de competencia, entendiendo desde el Ejecutivo que el fallo invade atribuciones que son privativas del Comité de Ministros y por tanto es el Tribunal Constitucional quien tiene que definir cuál es la interpretación correcta respecto de las atribuciones del Comité de Ministros en esta materia. Ahondando en ese punto, la portavoz del Ejecutivo indicó que lo que se plantea en el requerimiento es una contienda de competencias, es el nombre técnico para definir qué organismo tiene qué competencias. De acuerdo a la interpretación que hace el Ejecutivo, el fallo estaría invadiendo competencias que son atribuciones exclusivas del Comité de Ministros y, por lo tanto, el Tribunal Constitucional es el organismo competente para establecer esa interpretación de manera definitiva y a eso responde el requerimiento, recalcó. Fuente: Emol
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol
Durante la jornada de ayer jueves, una delegación del Cuerpo de Bomberos de Purén viajó para recibir el nuevo carro de rescate que prestará servicio en la institución. La delegación estaba integrada por el Superintendente, Comandante, Director de la Primera Compañía, un Voluntario Honorario y un Voluntario Insigne. Esta moderna unidad, diseñada especialmente para labores de rescate, representa un gran avance en el apoyo a las múltiples emergencias que enfrentan día a día los voluntarios. Su llegada fortalecerá significativamente el trabajo en beneficio de toda la comunidad. Sin duda, el trabajo de Bomberos es fundamental para la comunidad, ya sea en el control de incendios, rescates, apoyos en las fiestas religiosas y múltiples labores que realizan día a día los voluntarios, con el único fin de aportar a la población en seguridad, apoyo y servicio.
El aumento del uso de las redes sociales en todo el mundo ha traído consigo un incremento en los peligros por la exposición, entre ellos el Grooming. Esta forma de abuso sexual hacia menores por internet se ha convertido en una amenaza creciente en Chile, donde el Gobierno y la PDI han tomado medidas para combatirlo. Grooming consiste en que personas mayores se hagan pasar por jóvenes en chats y videollamadas con el objetivo de obtener material sexual o realizar actividades de índole sexual. Este problema se ha vuelto cada vez más común, lo que ha llevado a la realización de charlas educativas en establecimientos educacionales de Malleco, como parte de las acciones preventivas. Los niños, niñas y adolescentes tienen un 80% más de probabilidad de ser víctimas de delitos sexuales. Además, el 99% de ellos confesaron que nunca habían pensado que podrían ser engañados. En Angol, el Comisario de la PDI César Urrutia ha realizado charlas sobre ciberseguridad, en diferentes establecimientos educacionales de Malleco, donde entregado conocimiento a los alumnos para que no sean victimas de estas amenazas. Es importante destacar que cualquier cuartel de la PDI a nivel nacional está preparado para recibir denuncias relacionadas con Grooming u otros tipos de abuso sexual infantil. Se estima que 1 de cada 4 conversaciones con extraños en internet termina en acoso sexual o Grooming, y los niños, niñas y adolescentes tienen un 80% más de probabilidad de ser víctimas. Por ello, es fundamental concientizar sobre este tema y tomar medidas para proteger a los menores. Lo fundamental es que los padres estén alerta y supervisen las actividades en línea de sus hijos, así como educarlos sobre los riesgos del grooming y cómo protegerse. Esta amenaza va en aumento representa un grave peligro para la seguridad y bienestar de los niños y adolescentes.
El papa Francisco dejó un testamento en el que expresó su deseo de ser enterrado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, y pidió que su sepulcro esté en la tierra, que sea sencillo, sin decoración, y con la única inscripción Franciscus. Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura, señaló el pontífice en el documento, difundido este lunes por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Según expresó Bergoglio, siempre ha confiado su vida y su ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por ello, pide que sus restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal, subrayó.b También detalló que el sepulcro debe estar en tierra; sencillo, sin decoración particular y con una sola inscripción: Franciscus. En cuanto a los gastos para preparar su entierro, explicó que serán cubiertos por una suma del benefactor quien ha dispuesto trasladarse a La Basílica Papal De Santa Maria La Mayor Y De La Que Dijo Haber Dado Las 'Instrucciones Oportunas A Mons. Rolandas Makrickas Comisionado Extraordinario Del Capítulo Liberiano'. Que El Señor Les Dé La Recompensa Merecida A Quienes Me Amaron Y Seguirán Orando Por Mí. El Sufrimiento Que Se Hizo Presente En La Última Parte De Mi Vida Fue Ofrecido Al Señor Por La Paz En El Mundo Y La Fraternidad Entre Los Pueblos, Concluyó El Pontífice. Fuente: Emol
Un requerimiento de contienda de competencias ante el Tribunal Constitucional a raíz del fallo por el proyecto minero portuario, Dominga, presentó el gobierno según informó hoy la ministra vocera (s), Aisén Etcheverry. Cabe destacar que el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA en contra de la resolución dictada por el Comité de Ministros el 18 de enero de 2023, que calificó desfavorablemente el proyecto Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo. De tal manera, la instancia medioambiental declaró la nulidad de esta resolución. Al respecto, Etcheverry explicó que esta acción lo que busca es clarificar cuáles son los ámbitos de competencia, entendiendo desde el Ejecutivo que el fallo invade atribuciones que son privativas del Comité de Ministros y por tanto es el Tribunal Constitucional quien tiene que definir cuál es la interpretación correcta respecto de las atribuciones del Comité de Ministros en esta materia. Ahondando en ese punto, la portavoz del Ejecutivo indicó que lo que se plantea en el requerimiento es una contienda de competencias, es el nombre técnico para definir qué organismo tiene qué competencias. De acuerdo a la interpretación que hace el Ejecutivo, el fallo estaría invadiendo competencias que son atribuciones exclusivas del Comité de Ministros y, por lo tanto, el Tribunal Constitucional es el organismo competente para establecer esa interpretación de manera definitiva y a eso responde el requerimiento, recalcó. Fuente: Emol
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol