El alcalde Enrique Neira informó que la obra ya cuenta con la recepción provisoria otorgada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad responsable de este importante proyecto que busca modernizar y centralizar los servicios municipales. Actualmente, se está llevando a cabo la habilitación interna del edificio, incorporando el mobiliario necesario para su funcionamiento, proceso que tomará un par de semanas. Una vez finalizado, el nuevo recinto estará en condiciones de comenzar a operar oficialmente. Junto con el traslado de las dependencias municipales, también se contempla el traslado de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) al edificio que actualmente ocupa la Municipalidad. Esto permitirá eliminar el gasto en arriendo del inmueble ubicado en calle Andrés Bello, cuyo arrendador ya fue notificado de la futura entrega. Desde el municipio destacan que este cambio no solo significará un ahorro económico, sino también una mejora significativa en la atención a la comunidad, ya que se contará con instalaciones más modernas, cómodas y accesibles para los vecinos y vecinas de Angol.
La actividad contó con la participación del alcalde de la comuna, Enrique Neira; el delegado presidencial provincial, Leopoldo Rosales Neira; concejales locales, representantes de la agrupación ejecutora del proyecto, autoridades regionales e invitados especiales. El Jardín Nahuelbuta se encuentra en el paso principal que conecta la Delegación Presidencial Provincial de Malleco con la Plaza de Armas de Angol, lugar que durante años fue considerado un espacio visualmente vacío. Hoy, gracias al trabajo colaborativo de artesanos y productores locales, este sector ha sido transformado en un punto de encuentro comunitario y un aporte concreto al embellecimiento urbano de la ciudad. Durante la ceremonia, el municipio valoró el compromiso de las organizaciones sociales por liderar este tipo de iniciativas, que buscan generar cambios positivos en el entorno, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Angol. Con esta inauguración, la ciudad suma un nuevo espacio de identidad local, donde confluyen el arte, la naturaleza y la participación ciudadana.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile
El alcalde Enrique Neira informó que la obra ya cuenta con la recepción provisoria otorgada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad responsable de este importante proyecto que busca modernizar y centralizar los servicios municipales. Actualmente, se está llevando a cabo la habilitación interna del edificio, incorporando el mobiliario necesario para su funcionamiento, proceso que tomará un par de semanas. Una vez finalizado, el nuevo recinto estará en condiciones de comenzar a operar oficialmente. Junto con el traslado de las dependencias municipales, también se contempla el traslado de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) al edificio que actualmente ocupa la Municipalidad. Esto permitirá eliminar el gasto en arriendo del inmueble ubicado en calle Andrés Bello, cuyo arrendador ya fue notificado de la futura entrega. Desde el municipio destacan que este cambio no solo significará un ahorro económico, sino también una mejora significativa en la atención a la comunidad, ya que se contará con instalaciones más modernas, cómodas y accesibles para los vecinos y vecinas de Angol.
La actividad contó con la participación del alcalde de la comuna, Enrique Neira; el delegado presidencial provincial, Leopoldo Rosales Neira; concejales locales, representantes de la agrupación ejecutora del proyecto, autoridades regionales e invitados especiales. El Jardín Nahuelbuta se encuentra en el paso principal que conecta la Delegación Presidencial Provincial de Malleco con la Plaza de Armas de Angol, lugar que durante años fue considerado un espacio visualmente vacío. Hoy, gracias al trabajo colaborativo de artesanos y productores locales, este sector ha sido transformado en un punto de encuentro comunitario y un aporte concreto al embellecimiento urbano de la ciudad. Durante la ceremonia, el municipio valoró el compromiso de las organizaciones sociales por liderar este tipo de iniciativas, que buscan generar cambios positivos en el entorno, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Angol. Con esta inauguración, la ciudad suma un nuevo espacio de identidad local, donde confluyen el arte, la naturaleza y la participación ciudadana.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en los meses previos a las elecciones del 2024 durante la administración de la exalcaldesa, que perdió la reelección, Carolina Silva, en el que no se acreditaron 161 millones de pesos, además de cargas de combustible en días inhábiles y un uso excesivo de su imagen en redes sociales. El ente contralor reveló recientemente los resultados de una auditoría realizada en varios municipios del país en los meses previos a las elecciones del año pasado, donde constató distintas irregularidades en la administración municipal anterior. Lee también... Contraloría detecta irregularidades en municipio de Los Lagos durante administración de Aldo Retamal Jueves 01 Mayo, 2025 | 00:39 En ese sentido, Contraloría constató que en el período alcaldicio de Carolina Silva, ligada a Chile Vamos, no se lograron acreditar 161 millones de pesos gastados en bienes y servicios, junto a la falta de acciones para rendir cuentas, cargas de combustibles en días inhábiles y en otras comunas, y un uso recurrente dela imagen dela exjefa comunalen redes sociales. Fuente: BioBioChile