La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile
La Fiscalía Regional de Valparaíso decidió separar las investigaciones de la causa en dos ramas, una para los autores directos del incendio y otra para analizar la actuación de las autoridades durante la emergencia. Las autoridades continúan indagando el origen y motivaciones que generaron el megaincendio que afectó a 4 comunas de la Región de Valparaíso, una emergencia registrada hace más de un año y que dejó 137 víctimas fatales. El Ministerio Público ha logrado identificar hasta el momento a siete presuntos responsables de los incendios que afectaron a Viña del Mar, Quilpué, Valparaíso y Villa Alemana. Sin embargo, el foco de la Fiscalía no se limita a los presuntos autores de los incendios. La institución también está investigando posibles responsabilidades penales de las autoridades locales y regionales, como la Delegación Presidencial regional, las municipalidades afectadas y organismos como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Por lo que en ese contexto, este miércoles, la Fiscalía Regional de Valparaíso comunicó una nueva decisión clave en el desarrollo del caso; separar las investigaciones en dos ramas. Según consignó La Tercera , por un lado, se abordará la responsabilidad directa de los autores del megaincendio, y por otro, se continuará con el análisis de las actuaciones de las autoridades durante la emergencia. La separación de las causas había sido solicitada previamente por los intervinientes en la investigación, con el objetivo de asegurar que se dedique la debida atención a una posible negligencia por parte de las autoridades, cuya actuación durante la emergencia podría haber empeorado los efectos del desastre. La información fue confirmada por el fiscal a cargo del caso, Osvaldo Ossandón, durante una audiencia en la que se revisaron las medidas cautelares para los imputados. Es fundamental que la investigación siga su curso de acuerdo con el derecho y bajo el principio de objetividad, expresó Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, reiterando el compromiso del Gobierno para seguir colaborando en el proceso. Fuente: CNN Chile País
El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena investigan el fallecimiento de un hombre de 56 años, encontrado sin vida en el baño de una cabaña en la comuna de Punitaqui, región de Coquimbo. Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), los peritajes permitieron descartar la intervención de terceros, estableciendo como causa probable del deceso una electrocución. “Personal de esta brigada especializada realizó el trabajo científico-técnico en el sitio del suceso y el análisis externo policial del cuerpo, determinando que la causa probable de muerte corresponde a una electrocución”, señaló el subprefecto Freddy Montoya, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de La Serena. Lee también... Hombre muere tras recibir descarga eléctrica en Antofagasta Jueves 20 Febrero, 2025 | 11:42 De acuerdo con las primeras diligencias, la víctima habría sufrido una descarga eléctrica mientras se duchaba durante su descanso laboral. Su ausencia en la jornada laboral alertó a un compañero, quien junto al dueño del inmueble acudió a buscarlo, encontrándolo sin signos vitales en el baño. El Ministerio Público instruyó la investigación para esclarecer la dinámica de los hechos. Fuente: BioBioChile
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío , el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor que resultó lesionado. Específicamente, se trata de un hombre identificado como Luis Astudillo Sáez, quien fue atacado por varios canes en el sector de Las Acequias de la comuna antes mencionada. Debido a esto, resultó con lesiones en sus piernas y un brazo. De acuerdo con la información recopilada por Radio Bío Bío, el hombre fue auxiliado por un grupo de personas que venían de vuelta desde la Cordillera de Nahuelbuta. En el lugar, las personas que prestaron apoyo solicitaron los equipos de emergencia, siendo trasladado al hospital de Los Ángeles. En el lugar recibió atención médica, quedando hospitalizado y posteriormente fue dado de alta. Cabe mencionar que por ahora se investiga la propiedad de estos perros que atacaron al adulto mayor. Fuente: BioBioChile
La Fiscalía Regional de Valparaíso decidió separar las investigaciones de la causa en dos ramas, una para los autores directos del incendio y otra para analizar la actuación de las autoridades durante la emergencia. Las autoridades continúan indagando el origen y motivaciones que generaron el megaincendio que afectó a 4 comunas de la Región de Valparaíso, una emergencia registrada hace más de un año y que dejó 137 víctimas fatales. El Ministerio Público ha logrado identificar hasta el momento a siete presuntos responsables de los incendios que afectaron a Viña del Mar, Quilpué, Valparaíso y Villa Alemana. Sin embargo, el foco de la Fiscalía no se limita a los presuntos autores de los incendios. La institución también está investigando posibles responsabilidades penales de las autoridades locales y regionales, como la Delegación Presidencial regional, las municipalidades afectadas y organismos como la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Por lo que en ese contexto, este miércoles, la Fiscalía Regional de Valparaíso comunicó una nueva decisión clave en el desarrollo del caso; separar las investigaciones en dos ramas. Según consignó La Tercera , por un lado, se abordará la responsabilidad directa de los autores del megaincendio, y por otro, se continuará con el análisis de las actuaciones de las autoridades durante la emergencia. La separación de las causas había sido solicitada previamente por los intervinientes en la investigación, con el objetivo de asegurar que se dedique la debida atención a una posible negligencia por parte de las autoridades, cuya actuación durante la emergencia podría haber empeorado los efectos del desastre. La información fue confirmada por el fiscal a cargo del caso, Osvaldo Ossandón, durante una audiencia en la que se revisaron las medidas cautelares para los imputados. Es fundamental que la investigación siga su curso de acuerdo con el derecho y bajo el principio de objetividad, expresó Yanino Riquelme, delegado presidencial de Valparaíso, reiterando el compromiso del Gobierno para seguir colaborando en el proceso. Fuente: CNN Chile País
El secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, se refirió a la investigación por distintos delitos asociados a la corrupción en contra del diputado Joaquín Lavín León (exUDI). En concreto, el administrativo fue consultado por los cerca de $7 millones de pesos que depositó el legislador al Congreso, en medio de indagaciones por haber emitido facturas falsas. Lee también... Diputado Joaquín Lavín devuelve $7 millones al Congreso en medio de investigación por facturas falsas Lunes 17 Febrero, 2025 | 10:17 Al respecto, señaló: “el diputado Lavín efectivamente hizo un depósito en la cuenta corriente de la Cámara de Diputados por $7 millones y algo -no recuerdo la cifra exacta- hace algunos meses atrás, sin indicarnos qué es lo que estaba provisionando “. “Nosotros le hemos consultado mediante oficio a qué corresponde, para poder establecer en nuestra contabilidad qué gastos tenemos que rebajar, y hasta este minuto todavía no se nos especifica exactamente qué es“, acusó. Posible efecto judicial del depósito de Lavín Así, Landeros indicó que están a la espera de la respuesta de Lavín, quién - de forma poco común- no especificó a qué correspondía el dinero depositado. Pese a ello, descartó -de momento- que esto pudiese ser alguna herramienta para utilizar ante la justicia. “Eso tendrá que verlo la justicia en su minuto, pero si uno no determina exactamente qué es lo que está pagando, es difícil que pueda usarlo con algún efecto judicial”, sostuvo. Lee también ... un href= https://www.biobiochile.cl/especial/bbcl-in Fuente: BioBioChile
Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena investigan el fallecimiento de un hombre de 56 años, encontrado sin vida en el baño de una cabaña en la comuna de Punitaqui, región de Coquimbo. Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), los peritajes permitieron descartar la intervención de terceros, estableciendo como causa probable del deceso una electrocución. “Personal de esta brigada especializada realizó el trabajo científico-técnico en el sitio del suceso y el análisis externo policial del cuerpo, determinando que la causa probable de muerte corresponde a una electrocución”, señaló el subprefecto Freddy Montoya, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de La Serena. Lee también... Hombre muere tras recibir descarga eléctrica en Antofagasta Jueves 20 Febrero, 2025 | 11:42 De acuerdo con las primeras diligencias, la víctima habría sufrido una descarga eléctrica mientras se duchaba durante su descanso laboral. Su ausencia en la jornada laboral alertó a un compañero, quien junto al dueño del inmueble acudió a buscarlo, encontrándolo sin signos vitales en el baño. El Ministerio Público instruyó la investigación para esclarecer la dinámica de los hechos. Fuente: BioBioChile