El ministro de Seguridad, Luis Cordero, emitió declaraciones este martes en relación al reportaje difundido por T13 sobre el caso de Víctor Poblete, miembro de una facción de la barra brava Los de Abajo. El informe reveló que Poblete, a pesar de tener una prohibición de acceso a los estadios, asistió a varios partidos de la U. de Chile y fue vinculado con un funcionario de Azul Azul. En relación a este tema, Cordero expresó: “Los clubes no pueden seguir siendo cómplices de ilegalidades y delitos. El reportaje muestra una complicidad por parte del club”. En esta misma línea, explicó que “existen barras organizadas en base a piños. Estas estructuras son grupos criminales que cometen delitos dentro y fuera del estadio”. “Un club que permite la entrada a una persona con prohibición está siendo cómplice de esa organización criminal. Si los clubes no comprenden esto, entonces serán los próximos perseguidos”, advirtió el ministro de Seguridad. También destacó que “hay pruebas suficientes de que algunas barras están organizadas como mecanismos para reclutar a organizaciones criminales, las cuales utilizan el fútbol para llevar a cabo sus delitos fuera del estadio y en otros vecindarios. Si los directivos de los clubes deportivos no entienden el riesgo al que se exponen, están comprometiendo al club como cómplice de estas organizaciones criminales”. Por otro lado, Luis Cordero mencionó el incidente ocurrido en la galería norte del Estadio Nacional entre barristas de Colo Colo durante el partido contra Deportes Limache, como se informa en el artículo: pelea protagonizada por barristas de Colo Colo en la galería norte del Estadio Nacional. “En el caso de Colo Colo, ayer hubo uso de arma blanca dentro del estadio. En gran medida, esto es responsabilidad de sus sistemas de seguridad”, señaló. “Los clubes no pueden seguir operando con dobles estándares. Invierten en seguridad para eventos internacionales, pero no hacen lo mismo para eventos locales. Esto refleja la hipocresía de los clubes en este tema”, añadió el ministro de Seguridad. “Si continúa esta infiltración de grupos criminales en el fútbol, los consejos directivos de los clubes deportivos se verán obligados a ampliar su responsabilidad. Estamos evaluando esta situación, porque si los clubes no entienden por las buenas, tendrán que hacerlo por las malas”, concluyó. Fuente: ADN Deportes
En un emocionante partido disputado en el Estadio Nacional de Santiago, Marruecos hizo historia al consagrarse campeón del Mundial Sub-20 al vencer a Argentina 2-0 en la final de Chile 2025. El atacante Yassir Zabiri fue la figura del encuentro al anotar un doblete a los 12 y 29 minutos, ante 43.253 espectadores que mayoritariamente apoyaban al equipo africano, debutante en esta instancia decisiva y gran revelación del torneo. Con este triunfo, Marruecos se convirtió en el segundo país africano en ganar un Mundial Sub-20, uniéndose a Ghana, que logró el título en 2009 en Egipto. El pitazo final del árbitro Maurizio Mariani confirmó la victoria del seleccionado marroquí, que ha venido destacándose a nivel mundial tras su cuarto puesto en la Copa del Mundo de Catar 2022 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, Argentina se quedó con el subcampeonato, buscando sumar su séptima corona en esta categoría, algo que no logra desde 2007 en Canadá. La selección albiceleste, presente en 18 de las 24 ediciones del Mundial Sub-20 y la más exitosa con seis títulos, tendrá que esperar para volver a levantar el trofeo. La hazaña de Marruecos ha sido histórica, demostrando el crecimiento y desarrollo del fútbol en este país africano. Con miras al Mundial de 2030 que se celebrará junto a España y Portugal, el equipo marroquí se perfila como un serio contendiente en el escenario internacional. Fuente: Meganoticias
El ambiente en Coquimbo Unido está cargado de expectativas de cara al juego de este domingo, donde recibirán a Colo Colo con ampliación de aforo en el Francisco Sánchez Rumoroso. Dicha situación entusiasma en el puntero del fútbol chileno. “Con el solo hecho de estar arriba estamos super motivados, pero que vaya más gente nuestra aún más, habla de la ilusión que hemos generado y tenemos que tratar de estar a la altura, buscando dejar los tres puntos en casa”, explicó a ADN Deportes el volante Alejandro Camargo. El mediocampista argentino también valoró el parón por el Mundial Sub 20. “Sirvió y de mucho, en muchos aspectos. Nos vino bien. Trabajamos bien a la vuelta de los entrenamientos, hemos mantenido los niveles y fortalecido las cosas que hicimos bien, además de revisar nuestras falencias. Ojalá sea un fin de semana redondo para nosotros”, comentó, sin dejarse intimidar por el hecho de recibir a Colo Colo. “Es un equipo grande, donde vaya va a imponer su juego, de llevarse por delante a cualquiera, pero nosotros estamos en otra dinámica, donde todos los rivales son difíciles. Cada partido es una final, independiente de quien sea el rival, y si queremos seguir arriba con más diferencia aún, tenemos que seguir haciendo una buena presentación ”, recalcó, desestimando que sea factor el que el “Cacique” sea el único equipo que les ha ganado en el Campeonato Nacional 2025. “No es revancha. Estamos en otra dinámica. Si queremos estar ahí, tenemos que ir partido tras partido. Trataremos de meterle lo mejor. Esperamos que nos salgan la mayoría de las cosas”, cerró Alejandro Camargo en ADN Deportes. Fuente: ADN Deportes
El pasado lunes 6 de octubre, el entrenador Alejandro Pérez presentó oficialmente su renuncia tras casi cuatro temporadas al mando del “Ancla”. La decisión del DT se produjo en medio de una compleja situación económica, marcada por el no pago de sueldos por dos meses al cuerpo técnico y al plantel. Pérez, quien dirigió 111 partidos con un rendimiento del 57,1 %, acumulaba este año 23 encuentros con una efectividad del 49,3 % antes de dejar el cargo. Su salida fue confirmada durante una asamblea extraordinaria, en la que también se expuso la grave crisis dirigencial del club: el presidente no se presentó y varios miembros del directorio presentaron su renuncia. Ante la ausencia de la cúpula, fue la secretaria del club quien encabezó la reunión y propuso un nuevo cuerpo técnico sin costo, lo que fue aprobado por los socios. La crisis se profundizó al día siguiente, cuando el plantel profesional decidió no entrenar bajo las órdenes del cuerpo técnico interino. Según reportó , los jugadores exigen la regularización de los sueldos de agosto y septiembre, y no descartan abandonar el club si no se resuelve la situación en los próximos días. Enio Venturelli fue designado como técnico interino para el tramo final del torneo, mientras la dirigencia realiza gestiones para encontrar financiamiento y cumplir con los compromisos económicos pendientes. En lo deportivo, el panorama tampoco es alentador. Naval suma tres derrotas consecutivas ante Comunal Cabrero (2-1), Lota Schwager (2-0) y Constitución Unido (2-1), y se ubica actualmente en el octavo lugar con 34 puntos. El equipo aún debe disputar cinco partidos: tres como local ante Malleco Unido, Lautaro de Buin y Deportes Colina, y dos como visitante frente a Municipal Puente Alto y Aguará. La posibilidad de clasificar a la liguilla de ascenso se complica cada vez más, y la falta de respuestas por parte del directorio —que hasta ahora no ha emitido un comunicado oficial— agudiza el clima de incertidumbre en el club chorero.
A la espera del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y la U de Chile, los cruces entre ambas directivas se suceden. En primer término, los peruanos enviaron una denuncia ante Conmebol, acusando que hinchas de los azules vulneraron la prohibición de acceso al estadio Alejandro Villanueva el pasado jueves. Sin embargo, en Azul Azul también contragolpearon con cuestionamientos formales en contra de la organización del partido. Según información del abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, la U de Chile denunció el despliegue de banderas insultantes (se leía “La perra de Sudamérica” en una de ellas), además de cantos hostiles y explosiones cerca del hotel de concentración en la jornada previa al partido. Con lo anterior, el cuadro nacional apunta a sanciones contra Alianza Lima por vulneraciones al reglamento de seguridad de Conmebol en los artículos 6, 12.2, 15, 15.2 y 22. De comprobarse aquellas infracciones, el elenco peruano arriesga multas de 20 mil a 50 mil dólares, además del eventual cierre de tribunas para sus próximos partidos a nivel internacional. Fuente: ADN Deportes
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, emitió declaraciones este martes en relación al reportaje difundido por T13 sobre el caso de Víctor Poblete, miembro de una facción de la barra brava Los de Abajo. El informe reveló que Poblete, a pesar de tener una prohibición de acceso a los estadios, asistió a varios partidos de la U. de Chile y fue vinculado con un funcionario de Azul Azul. En relación a este tema, Cordero expresó: “Los clubes no pueden seguir siendo cómplices de ilegalidades y delitos. El reportaje muestra una complicidad por parte del club”. En esta misma línea, explicó que “existen barras organizadas en base a piños. Estas estructuras son grupos criminales que cometen delitos dentro y fuera del estadio”. “Un club que permite la entrada a una persona con prohibición está siendo cómplice de esa organización criminal. Si los clubes no comprenden esto, entonces serán los próximos perseguidos”, advirtió el ministro de Seguridad. También destacó que “hay pruebas suficientes de que algunas barras están organizadas como mecanismos para reclutar a organizaciones criminales, las cuales utilizan el fútbol para llevar a cabo sus delitos fuera del estadio y en otros vecindarios. Si los directivos de los clubes deportivos no entienden el riesgo al que se exponen, están comprometiendo al club como cómplice de estas organizaciones criminales”. Por otro lado, Luis Cordero mencionó el incidente ocurrido en la galería norte del Estadio Nacional entre barristas de Colo Colo durante el partido contra Deportes Limache, como se informa en el artículo: pelea protagonizada por barristas de Colo Colo en la galería norte del Estadio Nacional. “En el caso de Colo Colo, ayer hubo uso de arma blanca dentro del estadio. En gran medida, esto es responsabilidad de sus sistemas de seguridad”, señaló. “Los clubes no pueden seguir operando con dobles estándares. Invierten en seguridad para eventos internacionales, pero no hacen lo mismo para eventos locales. Esto refleja la hipocresía de los clubes en este tema”, añadió el ministro de Seguridad. “Si continúa esta infiltración de grupos criminales en el fútbol, los consejos directivos de los clubes deportivos se verán obligados a ampliar su responsabilidad. Estamos evaluando esta situación, porque si los clubes no entienden por las buenas, tendrán que hacerlo por las malas”, concluyó. Fuente: ADN Deportes
En un emocionante partido disputado en el Estadio Nacional de Santiago, Marruecos hizo historia al consagrarse campeón del Mundial Sub-20 al vencer a Argentina 2-0 en la final de Chile 2025. El atacante Yassir Zabiri fue la figura del encuentro al anotar un doblete a los 12 y 29 minutos, ante 43.253 espectadores que mayoritariamente apoyaban al equipo africano, debutante en esta instancia decisiva y gran revelación del torneo. Con este triunfo, Marruecos se convirtió en el segundo país africano en ganar un Mundial Sub-20, uniéndose a Ghana, que logró el título en 2009 en Egipto. El pitazo final del árbitro Maurizio Mariani confirmó la victoria del seleccionado marroquí, que ha venido destacándose a nivel mundial tras su cuarto puesto en la Copa del Mundo de Catar 2022 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, Argentina se quedó con el subcampeonato, buscando sumar su séptima corona en esta categoría, algo que no logra desde 2007 en Canadá. La selección albiceleste, presente en 18 de las 24 ediciones del Mundial Sub-20 y la más exitosa con seis títulos, tendrá que esperar para volver a levantar el trofeo. La hazaña de Marruecos ha sido histórica, demostrando el crecimiento y desarrollo del fútbol en este país africano. Con miras al Mundial de 2030 que se celebrará junto a España y Portugal, el equipo marroquí se perfila como un serio contendiente en el escenario internacional. Fuente: Meganoticias
El ambiente en Coquimbo Unido está cargado de expectativas de cara al juego de este domingo, donde recibirán a Colo Colo con ampliación de aforo en el Francisco Sánchez Rumoroso. Dicha situación entusiasma en el puntero del fútbol chileno. “Con el solo hecho de estar arriba estamos super motivados, pero que vaya más gente nuestra aún más, habla de la ilusión que hemos generado y tenemos que tratar de estar a la altura, buscando dejar los tres puntos en casa”, explicó a ADN Deportes el volante Alejandro Camargo. El mediocampista argentino también valoró el parón por el Mundial Sub 20. “Sirvió y de mucho, en muchos aspectos. Nos vino bien. Trabajamos bien a la vuelta de los entrenamientos, hemos mantenido los niveles y fortalecido las cosas que hicimos bien, además de revisar nuestras falencias. Ojalá sea un fin de semana redondo para nosotros”, comentó, sin dejarse intimidar por el hecho de recibir a Colo Colo. “Es un equipo grande, donde vaya va a imponer su juego, de llevarse por delante a cualquiera, pero nosotros estamos en otra dinámica, donde todos los rivales son difíciles. Cada partido es una final, independiente de quien sea el rival, y si queremos seguir arriba con más diferencia aún, tenemos que seguir haciendo una buena presentación ”, recalcó, desestimando que sea factor el que el “Cacique” sea el único equipo que les ha ganado en el Campeonato Nacional 2025. “No es revancha. Estamos en otra dinámica. Si queremos estar ahí, tenemos que ir partido tras partido. Trataremos de meterle lo mejor. Esperamos que nos salgan la mayoría de las cosas”, cerró Alejandro Camargo en ADN Deportes. Fuente: ADN Deportes
El pasado lunes 6 de octubre, el entrenador Alejandro Pérez presentó oficialmente su renuncia tras casi cuatro temporadas al mando del “Ancla”. La decisión del DT se produjo en medio de una compleja situación económica, marcada por el no pago de sueldos por dos meses al cuerpo técnico y al plantel. Pérez, quien dirigió 111 partidos con un rendimiento del 57,1 %, acumulaba este año 23 encuentros con una efectividad del 49,3 % antes de dejar el cargo. Su salida fue confirmada durante una asamblea extraordinaria, en la que también se expuso la grave crisis dirigencial del club: el presidente no se presentó y varios miembros del directorio presentaron su renuncia. Ante la ausencia de la cúpula, fue la secretaria del club quien encabezó la reunión y propuso un nuevo cuerpo técnico sin costo, lo que fue aprobado por los socios. La crisis se profundizó al día siguiente, cuando el plantel profesional decidió no entrenar bajo las órdenes del cuerpo técnico interino. Según reportó , los jugadores exigen la regularización de los sueldos de agosto y septiembre, y no descartan abandonar el club si no se resuelve la situación en los próximos días. Enio Venturelli fue designado como técnico interino para el tramo final del torneo, mientras la dirigencia realiza gestiones para encontrar financiamiento y cumplir con los compromisos económicos pendientes. En lo deportivo, el panorama tampoco es alentador. Naval suma tres derrotas consecutivas ante Comunal Cabrero (2-1), Lota Schwager (2-0) y Constitución Unido (2-1), y se ubica actualmente en el octavo lugar con 34 puntos. El equipo aún debe disputar cinco partidos: tres como local ante Malleco Unido, Lautaro de Buin y Deportes Colina, y dos como visitante frente a Municipal Puente Alto y Aguará. La posibilidad de clasificar a la liguilla de ascenso se complica cada vez más, y la falta de respuestas por parte del directorio —que hasta ahora no ha emitido un comunicado oficial— agudiza el clima de incertidumbre en el club chorero.
A la espera del partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Alianza Lima y la U de Chile, los cruces entre ambas directivas se suceden. En primer término, los peruanos enviaron una denuncia ante Conmebol, acusando que hinchas de los azules vulneraron la prohibición de acceso al estadio Alejandro Villanueva el pasado jueves. Sin embargo, en Azul Azul también contragolpearon con cuestionamientos formales en contra de la organización del partido. Según información del abogado argentino Marcelo Bee, especialista en derecho deportivo, la U de Chile denunció el despliegue de banderas insultantes (se leía “La perra de Sudamérica” en una de ellas), además de cantos hostiles y explosiones cerca del hotel de concentración en la jornada previa al partido. Con lo anterior, el cuadro nacional apunta a sanciones contra Alianza Lima por vulneraciones al reglamento de seguridad de Conmebol en los artículos 6, 12.2, 15, 15.2 y 22. De comprobarse aquellas infracciones, el elenco peruano arriesga multas de 20 mil a 50 mil dólares, además del eventual cierre de tribunas para sus próximos partidos a nivel internacional. Fuente: ADN Deportes