En una actividad realizada en el sector de Playa Blanca, en Coronel, el presidente de Lota Schwager, Jairo Castro, hizo entrega de la camiseta oficial del club al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien se encuentra de visita en la Región del Biobío. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y dirigentes locales. Durante el encuentro, se conversó sobre los principales desafíos y proyecciones del club, que actualmente milita en la Tercera División A del fútbol chileno. El presidente del club destacó que Lota Schwager busca no solo avanzar hacia el fútbol profesional, sino también consolidar su impacto social y deportivo en la histórica zona minera del carbón. “Estos proyectos no solo benefician al club, sino que tienen un impacto significativo en el desarrollo deportivo y comunitario de toda la región”, señaló Jairo Castro. El ministro Pizarro valoró el compromiso del club con su comunidad y destacó la importancia de seguir fortaleciendo el fútbol amateur como base para el crecimiento del deporte nacional.
El diputado, Jorge Saffirio Espinoza, sostuvo una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, con el objetivo de buscar soluciones a los múltiples problemas y falencias que se han presentado a raíz de la construcción de la Ruta Nahuelbuta, que une las ciudades de Angol y Los Ángeles. Durante el encuentro, se abordaron los serios impactos que esta obra ha generado en las comunidades aledañas, tanto a nivel vial, social, como medioambiental. El parlamentario expresó su preocupación por las consecuencias que la ejecución del proyecto ha tenido para los habitantes del sector, insistiendo en la necesidad de implementar medidas correctivas que permitan mitigar los efectos negativos. Por su parte, la ministra López manifestó su disposición a revisar la situación en terreno y evaluar posibles ajustes en coordinación con la empresa y autoridades locales, con el fin de avanzar hacia una solución integral que considere las necesidades de las comunidades involucradas.
Este miércoles se registró un trágico femicidio en el Hospital de Los Ángeles, donde un hombre de 79 años le disparó a su esposa de 74 años, quien estaba internada en estado grave. Tras cometer el crimen, el agresor intentó suicidarse y actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos. La investigación sobre este terrible suceso es reservada y está a cargo de la Brigada de Homicidios junto al Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones. Se sabe que el hombre ingresó al hospital con su cédula de identidad y se dirigió a la sala donde estaba su esposa en la UTI Neurológica. El general Renzo Miccono informó que el agresor visitaba regularmente a la víctima en el hospital. El director del recinto también confirmó que la mujer era visitada constantemente por un familiar desde mayo. La víctima estaba internada por un infarto al miocardio y su estado era grave. A las 11:33 horas, el adulto mayor ingresó al recinto hospitalario durante el horario de visitas y se dirigió directamente a la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), ubicada en el cuarto piso, a visitar a su esposa, quien se encuentra internada en la sala 12, cama 14 y .sacó desde su ropa un arma de fuego, donde realiza dos disparos a su esposa, quien falleció en el lugar y cuya muerte fue constatada por el personal médico a las 12:45 horas. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género anunció que brindarán apoyo psicosocial a los familiares afectados por este trágico hecho. El fiscal jefe Jorge Sandoval señaló que el agresor está siendo investigado como imputado y están evaluando las acciones legales correspondientes una vez que mejore su salud. Este lamentable hecho ha conmocionado a toda la comunidad local, dejando una profunda tristeza e indignación ante esta violencia .
Continúa la búsqueda de los siete pescadores de la embarcación Bruma en la región del Biobío, donde –en paralelo– se desarrolla una investigación que sostiene como hipótesis que un choque habría originado la tragedia. En detalle, se presume que la lancha fue impactada por el barco de pesca industrial El Cobra, de la empresa Bulmar, por lo que se encuentra retenido en el puerto de San Vicente, con una orden de no zarpar durante 20 días. En ese contexto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores, confirmó a Radio ADN el hallazgo de nuevos elementos pertenecientes a los siete tripulantes. “Encontramos un trozo de donde se colocan los materiales de la embarcación. Está saliendo en el mismo punto donde estaba el florecimiento de combustible“, indicó Urrutia. Y señaló que “le mandamos este antecedente a la Armada, porque está empezando a flotar. Ahí tenemos algo debajo, así que es un punto muy importante para revisar“. La embarcación Bruma está siendo arrastrada por barcos pesqueros artesanales con dirección a Talcahuano, donde va a permanecer, mientras continúan las pericias y la búsqueda de los pescadores. Fuente: ADN Radio Nacional
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional
En una actividad realizada en el sector de Playa Blanca, en Coronel, el presidente de Lota Schwager, Jairo Castro, hizo entrega de la camiseta oficial del club al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien se encuentra de visita en la Región del Biobío. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y dirigentes locales. Durante el encuentro, se conversó sobre los principales desafíos y proyecciones del club, que actualmente milita en la Tercera División A del fútbol chileno. El presidente del club destacó que Lota Schwager busca no solo avanzar hacia el fútbol profesional, sino también consolidar su impacto social y deportivo en la histórica zona minera del carbón. “Estos proyectos no solo benefician al club, sino que tienen un impacto significativo en el desarrollo deportivo y comunitario de toda la región”, señaló Jairo Castro. El ministro Pizarro valoró el compromiso del club con su comunidad y destacó la importancia de seguir fortaleciendo el fútbol amateur como base para el crecimiento del deporte nacional.
El diputado, Jorge Saffirio Espinoza, sostuvo una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, con el objetivo de buscar soluciones a los múltiples problemas y falencias que se han presentado a raíz de la construcción de la Ruta Nahuelbuta, que une las ciudades de Angol y Los Ángeles. Durante el encuentro, se abordaron los serios impactos que esta obra ha generado en las comunidades aledañas, tanto a nivel vial, social, como medioambiental. El parlamentario expresó su preocupación por las consecuencias que la ejecución del proyecto ha tenido para los habitantes del sector, insistiendo en la necesidad de implementar medidas correctivas que permitan mitigar los efectos negativos. Por su parte, la ministra López manifestó su disposición a revisar la situación en terreno y evaluar posibles ajustes en coordinación con la empresa y autoridades locales, con el fin de avanzar hacia una solución integral que considere las necesidades de las comunidades involucradas.
Este miércoles se registró un trágico femicidio en el Hospital de Los Ángeles, donde un hombre de 79 años le disparó a su esposa de 74 años, quien estaba internada en estado grave. Tras cometer el crimen, el agresor intentó suicidarse y actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos. La investigación sobre este terrible suceso es reservada y está a cargo de la Brigada de Homicidios junto al Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones. Se sabe que el hombre ingresó al hospital con su cédula de identidad y se dirigió a la sala donde estaba su esposa en la UTI Neurológica. El general Renzo Miccono informó que el agresor visitaba regularmente a la víctima en el hospital. El director del recinto también confirmó que la mujer era visitada constantemente por un familiar desde mayo. La víctima estaba internada por un infarto al miocardio y su estado era grave. A las 11:33 horas, el adulto mayor ingresó al recinto hospitalario durante el horario de visitas y se dirigió directamente a la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), ubicada en el cuarto piso, a visitar a su esposa, quien se encuentra internada en la sala 12, cama 14 y .sacó desde su ropa un arma de fuego, donde realiza dos disparos a su esposa, quien falleció en el lugar y cuya muerte fue constatada por el personal médico a las 12:45 horas. La Seremi de la Mujer y Equidad de Género anunció que brindarán apoyo psicosocial a los familiares afectados por este trágico hecho. El fiscal jefe Jorge Sandoval señaló que el agresor está siendo investigado como imputado y están evaluando las acciones legales correspondientes una vez que mejore su salud. Este lamentable hecho ha conmocionado a toda la comunidad local, dejando una profunda tristeza e indignación ante esta violencia .
Continúa la búsqueda de los siete pescadores de la embarcación Bruma en la región del Biobío, donde –en paralelo– se desarrolla una investigación que sostiene como hipótesis que un choque habría originado la tragedia. En detalle, se presume que la lancha fue impactada por el barco de pesca industrial El Cobra, de la empresa Bulmar, por lo que se encuentra retenido en el puerto de San Vicente, con una orden de no zarpar durante 20 días. En ese contexto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los pescadores, confirmó a Radio ADN el hallazgo de nuevos elementos pertenecientes a los siete tripulantes. “Encontramos un trozo de donde se colocan los materiales de la embarcación. Está saliendo en el mismo punto donde estaba el florecimiento de combustible“, indicó Urrutia. Y señaló que “le mandamos este antecedente a la Armada, porque está empezando a flotar. Ahí tenemos algo debajo, así que es un punto muy importante para revisar“. La embarcación Bruma está siendo arrastrada por barcos pesqueros artesanales con dirección a Talcahuano, donde va a permanecer, mientras continúan las pericias y la búsqueda de los pescadores. Fuente: ADN Radio Nacional
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional