Con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, la Delegación Presidencial de La Araucanía concretó la adquisición y entrega de doce camionetas blindadas 4x4, que serán destinadas a la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) para labores en las provincias de Cautín y Malleco. Esta gestión responde al trabajo coordinado del ministerio del Interior, con la Jefatura de la Defensa Nacional, para proporcionar recursos que aumenten la protección y resistencia para las tareas de despliegue militar y apoyo a las fuerzas policiales en terreno. De esta forma, la Delegación Presidencial, desplegó una inversión de $1.806.277.200 para la adquisición de 12 camionetas blindadas, además del financiamiento para los seguros de los vehículos. Todo por medio de recursos de emergencia transferidos por la Subsecretaría del Interior. El Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, señaló que esta adquisición refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la seguridad de las familias de La Araucanía. “Estamos entregando vehículos que van a dar mayor seguridad las personas que los van a tripular, lo que además va a permitir que con su trabajo y esfuerzo, se entregue más y mejor seguridad a los habitantes de La Araucanía, con un claro potencial de efecto disuasivo hacia quienes pretendan delinquir”. Las camionetas fueron entregadas en comodato a la Jefatura de la Defensa Nacional de La Araucanía, para su utilización en zonas estratégicas de la región, contribuyendo al refuerzo de las labores de prevención y control. Por su parte, el Jefe de la Defensa Nacional para la región, general Alejandro Moreno, dijo que el equipamiento permitirá mejorar la seguridad y movilidad de las tropas durante los patrullajes. “Este refuerzo no es solamente material, esto viene a incrementar las capacidades operativas de la Jefatura de la Defensa Nacional. Con estas capacidades, podremos generar una mayor disuasión, una mayor presencia, un mayor control territorial, a fin de poder generar todas las condiciones que garanticen la paz a esta hermosa región”. La medida se enmarca dentro del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente, que faculta el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad pública, complementando el trabajo conjunto con Carabineros y la PDI.
El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su parte, el actual Jefe de Zona hasta la ceremonia oficial de cambio de mando a realizarse en los próximos días General Patricio Yáñez, asumirá como nuevo Director de Logística de la institución, cargo que desempeñará en la Región Metropolitana, mientras que el General Cristian Mansilla Varas continuará como Jefe de Zona Araucanía Control Orden Público El General Miguel Herrera Jorquera será el nuevo Jefe de Zona Carabineros Araucanía luego de concretarse la confirmación del Alto Mando institucional para el año 2026. La información se conoció después que el Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Seguridad Pública, diera el visto bueno a la nueva conformación propuesta por el General Director de Carabineros de Chile con miras al 2026, noticia que fue dada a conocer a la ciudadanía a través de la cuenta institucional de la red social “X” esta mañana. En la región, el General Herrera Jorquera quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales (DEAOPERPOL) Zona Araucanía durante la gestión del General Manuel Cifuentes Quezada entre los años 2022 y 2024, era el representante de la institución uniformada en Brasil como agregado policial y, además, es especialista en investigación criminalística donde ejerció también como jefe en Labocar Temuco. En el comunicado entregado por Carabineros a la opinión pública se resaltó que “tanto los altos oficiales que liderarán la gestión institucional como los miles de hombres y mujeres que integran nuestras filas, reafirman su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del país”, añadiendo además que “habrá una colaboración activa en las acciones modernizadoras que nos permitan ofrecer a la comunidad el ‘Carabinero del Centenario’: un profesional que se caracteriza por el respeto a los derechos humanos, la eficacia en el servicio y la adaptación a las demandas sociales”.
El automóvil, de color gris oscuro, se encontraba estacionado frente a su domicilio cuando fue rayado con spray blanco por un sujeto que, según registros de cámaras de seguridad del sector, tendría apariencia de adolescente. El hecho habría ocurrido cerca de las 03:00 horas de la madrugada. La edil descubrió el ataque al salir de su casa durante la mañana, momento en el que dio aviso a Carabineros, quienes acudieron al lugar para tomar la denuncia correspondiente. Antecedentes de amenazas Este incidente se suma a una serie de hechos intimidatorios que la concejala ha denunciado en los últimos meses. En mayo pasado, Ulloa recibió una amenaza de muerte a través de una llamada telefónica realizada por un desconocido, quien le advirtió que estaba siendo vigilada y le exigió dejar de realizar ciertas acciones, o “actuaría de otra manera”. En esa oportunidad, la concejala relacionó la amenaza con su rol fiscalizador en el Concejo Municipal, lo que, según señaló, habría generado molestias en algunas personas, incluyendo a un conocido abogado de la comuna. Si bien Yessica Ulloa no quiso referirse públicamente a este nuevo ataque, ya ha iniciado acciones legales ante la Fiscalía para que se investiguen tanto el acto de vandalismo como las amenazas recibidas anteriormente.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, la jefa de la Región Policial de La Araucanía, de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Prefecta Inspectora Catalina Barría Becerra, rindió cuenta pública de la gestión 2024, con motivo del 92° aniversario institucional. En la ocasión, la Prefecta Inspectora destacó que el principal objetivo de la PDI es ser profesionales en la investigación de delitos complejos. Continuando con su discurso detalló los 7 compromisos de su gestión, los que comprenden temáticas de seguridad migratoria, incorporación de nuevas tecnologías, reforzamiento del trabajo territorial, adaptación de nuestra estructura para combatir el crimen organizado y sus nuevas formas delictuales, el fortalecimiento del área científico técnica, el fortalecimiento de estándares éticos y medidas de control interno y estrategias con actores del ecosistema de seguridad pública. CIFRAS 2024 En relación a los antecedentes entregados, por la jefa regional de La Araucanía, se informó que, durante todo el año pasado, la institución recibió por parte del Ministerio Público, un total de 49.407 decretos. De los cuales 12.702 correspondieron a órdenes de investigar; 12.339 instrucciones particulares y 7.780 órdenes de detención y 617 procedimientos de flagrancia. A consecuencia de estas cifras y el despliegue operativo y analítico, se logró la detención de 1.422 personas, de las cuales 705 fueron por flagrancia y 717 por órdenes de detención. Los decretos que presentaron un mayor incremento el año 2024 en comparación al año anterior, son los asociados a delitos económicos, sexuales, amenazas, drogas y extranjería. Mientras que, los asociados a delitos de robo, hurto, lesiones y familia presentaron una disminución. En cuanto a las denuncias efectuadas por la ciudadanía éstas llegaron a 5.275, relacionadas con los delitos anteriormente mencionados. Otro aspecto a resaltar fue la “desarticulación de organizaciones criminales y mejora en los procesos investigativos, que demuestran la importancia de la coordinación entre unidades especializadas y territoriales”. En este ámbito, durante el año 2024 se identificaron y desarticularon 57 organizaciones criminales vinculadas a delitos de tráfico de drogas, robo con violencia e intimidación, secuestro y homicidio, robo de vehículos motorizados, hurto y robo de madera, entre otros, de las cuales se desarticularon e intervinieron 40 de ellas, en procedimientos policiales que incluyeron despliegues operativos por las provincias de Cautín y Malleco. MÁS ANTECEDENTES La gestión en procedimientos por drogas de ambas Brigadas Antinarcóticos y Crimen Organizado, de Temuco y Angol, además de los siete Equipos Modelo Territorial Cero, permitieron la incautación de 300 kilos de las principales sustancias ilícitas que circulan en la región de La Araucanía, como lo son: cannabis sativa procesada, clorhidrato de cocaína, plantas de cannabis sativa y cocaína base, en 225 intervenciones desarrolladas el año 2024. Respecto a igual periodo del año anterior, existe una variación de 33,66% en el decomiso de las principales drogas en gramos. Lo que llevado a unidades se traduce a un 59,71% del total general en relación al 2023. Por otra parte, durante el año pasado, la PDI Araucanía incautó un total de 208 armas, existiendo una variación porcentual del 103,92% respecto al año 2023. De la cantidad total de armamento incautado: 137 fueron en diligencias investigativas y procedimientos policiales asociados a delitos de infracción a la Ley de drogas, robos e infracción a Ley de armas; mientras que 71 de éstos corresponden a armas recuperadas, halladas o levantadas. En cuanto a la investigación de delitos de homicidios, el año pasado ocurrieron 39 homicidios en La Araucanía, de los cuales 27 de ellos, el Ministerio Público solicitó la concurrencia e investigación por parte de la Brigada de Homicidios Temuco, logrando el esclarecimiento de 24 de éstos, con 26 detenidos. Asimismo, labor del Departamento de Extranjería y Policía Internacional Temuco, permitió controlar y fiscalizar, el año recién pasado, en 37 operativos a nivel regional: a 594 personas, de las cuales 426 correspondieron a ciudadanos de nacionalidad extranjera, denunciando a 236 de éstos como infractores a la autoridad administrativa, 51 por ingreso irregular a territorio nacional y 187 de ellos, por otras infracciones que regula la Ley de Migraciones y Extranjería. PROYECTOS EN DESARROLLO Dentro de los proyectos en curso, se destacó la “incorporación de nuevas tecnologías en las funciones policiales: para “impulsar la Transformación Digital en los procesos Institucionales”, para ello, entraron en pleno funcionamiento los Grupos de Operaciones Digitales (GOD), que cuentan con tecnologías de vanguardia e inteligencia artificial. “Efectivamente es un avance significativo en el apoyo tecnológico a las investigaciones contra el crimen organizado y delitos complejos”, detalló la prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, jefa de la Región Policial de La Araucanía. Desde el 11 de febrero del presente año, comenzaron sus labores los Grupos GOD en la zona norte, centro y sur del país. La autoridad policial también se refirió a la reposición de la Avanzada Icalma, obras que serán ejecutadas a partir de junio del presente año, por un monto aproximado de $300 millones de pesos, financiados con Fondos Sectoriales. La finalidad de esta iniciativa es reponer la edificación siniestrada en el año 2022, la que es utilizada por personal que efectúa labores de control migratorio en ese paso fronterizo. Además de la conservación del cuartel de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro, financiada con Fondos Sectoriales, cuya inversión alcanza los $290 millones de pesos. Actualmente, en etapa de ejecución. “Con la conservación de esta construcción, tanto en obras civiles como de equipamiento, se mejorará la calidad de los espacios en los que se desempeña nuestro personal PDI”, enfatizó. Agregando, además, que “seguiremos orientando acciones y estrategias coordinadas con los distintos actores del ecosistema de justicia y seguridad, hacia segmentos de la criminalidad organizada y transnacional, con el fin de optimizar y perfeccionar nuestras intervenciones policiales para avanzar hacia nuevas metodologías de análisis criminal e inteligencia policial que nos permitan anticipar amenazas delictuales del siglo XXI”. “Por ello, nos enfocaremos en combatir decididamente, con profesionalismo y dedicación el crimen organizado. Identificando y desarticulando organizaciones criminales bajo lo más altos estándares, y desde todas sus ramificaciones y aristas, evitando que sigan prosperando en La Araucanía”. PREMIACIONES En la ceremonia, se entregaron medallas por 20 y 30 años de servicio a detectives y personal administrativo. De la misma manera, la Delegación Presidencial Regional entregó un reconocimiento al Departamento de Migraciones y Policía Internacional por su labor desarrollada en materia migratoria en la región de La Araucanía. El Ministerio Público también destacó el trabajo de una de las unidades especializadas en La Araucanía. La distinción recayó en la Brigada de Homicidios Temuco por su rigurosidad investigativa, el compromiso de sus integrantes y el aporte constante a la persecución penal en el esclarecimiento de crímenes graves que impactan a la comunidad. Finalmente, la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén junto a la Fuerza de Tarea de la Prefectura Macrozona Sur, fueron reconocidas por la “Excelencia en la Investigación Criminal”, ambas unidades obtuvieron uno de los 34 premios entregados a nivel nacional por la PDI.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, la Delegación Presidencial de La Araucanía concretó la adquisición y entrega de doce camionetas blindadas 4x4, que serán destinadas a la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) para labores en las provincias de Cautín y Malleco. Esta gestión responde al trabajo coordinado del ministerio del Interior, con la Jefatura de la Defensa Nacional, para proporcionar recursos que aumenten la protección y resistencia para las tareas de despliegue militar y apoyo a las fuerzas policiales en terreno. De esta forma, la Delegación Presidencial, desplegó una inversión de $1.806.277.200 para la adquisición de 12 camionetas blindadas, además del financiamiento para los seguros de los vehículos. Todo por medio de recursos de emergencia transferidos por la Subsecretaría del Interior. El Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, señaló que esta adquisición refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la seguridad de las familias de La Araucanía. “Estamos entregando vehículos que van a dar mayor seguridad las personas que los van a tripular, lo que además va a permitir que con su trabajo y esfuerzo, se entregue más y mejor seguridad a los habitantes de La Araucanía, con un claro potencial de efecto disuasivo hacia quienes pretendan delinquir”. Las camionetas fueron entregadas en comodato a la Jefatura de la Defensa Nacional de La Araucanía, para su utilización en zonas estratégicas de la región, contribuyendo al refuerzo de las labores de prevención y control. Por su parte, el Jefe de la Defensa Nacional para la región, general Alejandro Moreno, dijo que el equipamiento permitirá mejorar la seguridad y movilidad de las tropas durante los patrullajes. “Este refuerzo no es solamente material, esto viene a incrementar las capacidades operativas de la Jefatura de la Defensa Nacional. Con estas capacidades, podremos generar una mayor disuasión, una mayor presencia, un mayor control territorial, a fin de poder generar todas las condiciones que garanticen la paz a esta hermosa región”. La medida se enmarca dentro del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente, que faculta el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad pública, complementando el trabajo conjunto con Carabineros y la PDI.
El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su parte, el actual Jefe de Zona hasta la ceremonia oficial de cambio de mando a realizarse en los próximos días General Patricio Yáñez, asumirá como nuevo Director de Logística de la institución, cargo que desempeñará en la Región Metropolitana, mientras que el General Cristian Mansilla Varas continuará como Jefe de Zona Araucanía Control Orden Público El General Miguel Herrera Jorquera será el nuevo Jefe de Zona Carabineros Araucanía luego de concretarse la confirmación del Alto Mando institucional para el año 2026. La información se conoció después que el Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Seguridad Pública, diera el visto bueno a la nueva conformación propuesta por el General Director de Carabineros de Chile con miras al 2026, noticia que fue dada a conocer a la ciudadanía a través de la cuenta institucional de la red social “X” esta mañana. En la región, el General Herrera Jorquera quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales (DEAOPERPOL) Zona Araucanía durante la gestión del General Manuel Cifuentes Quezada entre los años 2022 y 2024, era el representante de la institución uniformada en Brasil como agregado policial y, además, es especialista en investigación criminalística donde ejerció también como jefe en Labocar Temuco. En el comunicado entregado por Carabineros a la opinión pública se resaltó que “tanto los altos oficiales que liderarán la gestión institucional como los miles de hombres y mujeres que integran nuestras filas, reafirman su compromiso con la seguridad de todos los habitantes del país”, añadiendo además que “habrá una colaboración activa en las acciones modernizadoras que nos permitan ofrecer a la comunidad el ‘Carabinero del Centenario’: un profesional que se caracteriza por el respeto a los derechos humanos, la eficacia en el servicio y la adaptación a las demandas sociales”.
El automóvil, de color gris oscuro, se encontraba estacionado frente a su domicilio cuando fue rayado con spray blanco por un sujeto que, según registros de cámaras de seguridad del sector, tendría apariencia de adolescente. El hecho habría ocurrido cerca de las 03:00 horas de la madrugada. La edil descubrió el ataque al salir de su casa durante la mañana, momento en el que dio aviso a Carabineros, quienes acudieron al lugar para tomar la denuncia correspondiente. Antecedentes de amenazas Este incidente se suma a una serie de hechos intimidatorios que la concejala ha denunciado en los últimos meses. En mayo pasado, Ulloa recibió una amenaza de muerte a través de una llamada telefónica realizada por un desconocido, quien le advirtió que estaba siendo vigilada y le exigió dejar de realizar ciertas acciones, o “actuaría de otra manera”. En esa oportunidad, la concejala relacionó la amenaza con su rol fiscalizador en el Concejo Municipal, lo que, según señaló, habría generado molestias en algunas personas, incluyendo a un conocido abogado de la comuna. Si bien Yessica Ulloa no quiso referirse públicamente a este nuevo ataque, ya ha iniciado acciones legales ante la Fiscalía para que se investiguen tanto el acto de vandalismo como las amenazas recibidas anteriormente.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, la jefa de la Región Policial de La Araucanía, de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Prefecta Inspectora Catalina Barría Becerra, rindió cuenta pública de la gestión 2024, con motivo del 92° aniversario institucional. En la ocasión, la Prefecta Inspectora destacó que el principal objetivo de la PDI es ser profesionales en la investigación de delitos complejos. Continuando con su discurso detalló los 7 compromisos de su gestión, los que comprenden temáticas de seguridad migratoria, incorporación de nuevas tecnologías, reforzamiento del trabajo territorial, adaptación de nuestra estructura para combatir el crimen organizado y sus nuevas formas delictuales, el fortalecimiento del área científico técnica, el fortalecimiento de estándares éticos y medidas de control interno y estrategias con actores del ecosistema de seguridad pública. CIFRAS 2024 En relación a los antecedentes entregados, por la jefa regional de La Araucanía, se informó que, durante todo el año pasado, la institución recibió por parte del Ministerio Público, un total de 49.407 decretos. De los cuales 12.702 correspondieron a órdenes de investigar; 12.339 instrucciones particulares y 7.780 órdenes de detención y 617 procedimientos de flagrancia. A consecuencia de estas cifras y el despliegue operativo y analítico, se logró la detención de 1.422 personas, de las cuales 705 fueron por flagrancia y 717 por órdenes de detención. Los decretos que presentaron un mayor incremento el año 2024 en comparación al año anterior, son los asociados a delitos económicos, sexuales, amenazas, drogas y extranjería. Mientras que, los asociados a delitos de robo, hurto, lesiones y familia presentaron una disminución. En cuanto a las denuncias efectuadas por la ciudadanía éstas llegaron a 5.275, relacionadas con los delitos anteriormente mencionados. Otro aspecto a resaltar fue la “desarticulación de organizaciones criminales y mejora en los procesos investigativos, que demuestran la importancia de la coordinación entre unidades especializadas y territoriales”. En este ámbito, durante el año 2024 se identificaron y desarticularon 57 organizaciones criminales vinculadas a delitos de tráfico de drogas, robo con violencia e intimidación, secuestro y homicidio, robo de vehículos motorizados, hurto y robo de madera, entre otros, de las cuales se desarticularon e intervinieron 40 de ellas, en procedimientos policiales que incluyeron despliegues operativos por las provincias de Cautín y Malleco. MÁS ANTECEDENTES La gestión en procedimientos por drogas de ambas Brigadas Antinarcóticos y Crimen Organizado, de Temuco y Angol, además de los siete Equipos Modelo Territorial Cero, permitieron la incautación de 300 kilos de las principales sustancias ilícitas que circulan en la región de La Araucanía, como lo son: cannabis sativa procesada, clorhidrato de cocaína, plantas de cannabis sativa y cocaína base, en 225 intervenciones desarrolladas el año 2024. Respecto a igual periodo del año anterior, existe una variación de 33,66% en el decomiso de las principales drogas en gramos. Lo que llevado a unidades se traduce a un 59,71% del total general en relación al 2023. Por otra parte, durante el año pasado, la PDI Araucanía incautó un total de 208 armas, existiendo una variación porcentual del 103,92% respecto al año 2023. De la cantidad total de armamento incautado: 137 fueron en diligencias investigativas y procedimientos policiales asociados a delitos de infracción a la Ley de drogas, robos e infracción a Ley de armas; mientras que 71 de éstos corresponden a armas recuperadas, halladas o levantadas. En cuanto a la investigación de delitos de homicidios, el año pasado ocurrieron 39 homicidios en La Araucanía, de los cuales 27 de ellos, el Ministerio Público solicitó la concurrencia e investigación por parte de la Brigada de Homicidios Temuco, logrando el esclarecimiento de 24 de éstos, con 26 detenidos. Asimismo, labor del Departamento de Extranjería y Policía Internacional Temuco, permitió controlar y fiscalizar, el año recién pasado, en 37 operativos a nivel regional: a 594 personas, de las cuales 426 correspondieron a ciudadanos de nacionalidad extranjera, denunciando a 236 de éstos como infractores a la autoridad administrativa, 51 por ingreso irregular a territorio nacional y 187 de ellos, por otras infracciones que regula la Ley de Migraciones y Extranjería. PROYECTOS EN DESARROLLO Dentro de los proyectos en curso, se destacó la “incorporación de nuevas tecnologías en las funciones policiales: para “impulsar la Transformación Digital en los procesos Institucionales”, para ello, entraron en pleno funcionamiento los Grupos de Operaciones Digitales (GOD), que cuentan con tecnologías de vanguardia e inteligencia artificial. “Efectivamente es un avance significativo en el apoyo tecnológico a las investigaciones contra el crimen organizado y delitos complejos”, detalló la prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, jefa de la Región Policial de La Araucanía. Desde el 11 de febrero del presente año, comenzaron sus labores los Grupos GOD en la zona norte, centro y sur del país. La autoridad policial también se refirió a la reposición de la Avanzada Icalma, obras que serán ejecutadas a partir de junio del presente año, por un monto aproximado de $300 millones de pesos, financiados con Fondos Sectoriales. La finalidad de esta iniciativa es reponer la edificación siniestrada en el año 2022, la que es utilizada por personal que efectúa labores de control migratorio en ese paso fronterizo. Además de la conservación del cuartel de la Brigada de Investigación Criminal Lautaro, financiada con Fondos Sectoriales, cuya inversión alcanza los $290 millones de pesos. Actualmente, en etapa de ejecución. “Con la conservación de esta construcción, tanto en obras civiles como de equipamiento, se mejorará la calidad de los espacios en los que se desempeña nuestro personal PDI”, enfatizó. Agregando, además, que “seguiremos orientando acciones y estrategias coordinadas con los distintos actores del ecosistema de justicia y seguridad, hacia segmentos de la criminalidad organizada y transnacional, con el fin de optimizar y perfeccionar nuestras intervenciones policiales para avanzar hacia nuevas metodologías de análisis criminal e inteligencia policial que nos permitan anticipar amenazas delictuales del siglo XXI”. “Por ello, nos enfocaremos en combatir decididamente, con profesionalismo y dedicación el crimen organizado. Identificando y desarticulando organizaciones criminales bajo lo más altos estándares, y desde todas sus ramificaciones y aristas, evitando que sigan prosperando en La Araucanía”. PREMIACIONES En la ceremonia, se entregaron medallas por 20 y 30 años de servicio a detectives y personal administrativo. De la misma manera, la Delegación Presidencial Regional entregó un reconocimiento al Departamento de Migraciones y Policía Internacional por su labor desarrollada en materia migratoria en la región de La Araucanía. El Ministerio Público también destacó el trabajo de una de las unidades especializadas en La Araucanía. La distinción recayó en la Brigada de Homicidios Temuco por su rigurosidad investigativa, el compromiso de sus integrantes y el aporte constante a la persecución penal en el esclarecimiento de crímenes graves que impactan a la comunidad. Finalmente, la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén junto a la Fuerza de Tarea de la Prefectura Macrozona Sur, fueron reconocidas por la “Excelencia en la Investigación Criminal”, ambas unidades obtuvieron uno de los 34 premios entregados a nivel nacional por la PDI.