Este viernes se reunió el alcalde de Renaico, Claudio Musre con el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, en la primera visita de la autoridad regional a la comuna, desde que asumiera en el cargo en enero de este año. Durante la cita, el jefe comunal, presentó los proyectos prioritarios que reflejan las necesidades de la comuna, como lo son la instalación de Luminarias Peatonales que beneficiará a Renaico y Tijeral y el segundo que trata de la reposición de veredas y accesos vehiculares en calle Progreso, desde Comercia hasta Industria. Aquí se contemplan la ampliación de las aceras, el mejoramiento de los accesos vehiculares y la accesibilidad universal en 470 metros lineales. Ambos por un monto cercano a los 300 millones de pesos. En estos proyectos Saffirio manifestó que existe la posibilidad de agilizar los procesos, por lo que revisará en el estado que éstos se encuentra y los montos con el fin de darles cursos lo antes posible. TRANSPORTE Por otro lado, el alcalde Musre informó de problemas existentes con el traslado de estudiantes en sectores rurales, situación que se está trabajando con al AMRA, aunque no con la celeridad necesaria. En este tema, Saffirio expresó que es un tema que se está trabajando en dos frentes, tratando de minimizar los tiempos y así dar solución pronta a los niños. Durante la reunión, el jefe regional pudo conocer, además, los proyectos de la reposición del Liceo Domingo Santa María, por más de 17 mil millones de pesos, la Construcción de un nuevo Edificio Consistorial, del que manifestó “yo comenzaría a avanzar este año con esta propuesta”, proponiendo algunas líneas de trabajo en esta área. Se interiorizó también de una idea que busca atraer visitantes a la comuna y trata de la creación de una propuesta arquitectónica para un ingreso a la comuna de Renaico, potenciando la calidad de “Puerta Norte a La Araucanía”. René Saffirio, tras la reunión, declaró “me voy con varias tareas para Temuco, pero siempre es bueno saber que las comunas tienen proyectos y están trabajando en beneficio de la gente”.
Durante estas actividades, se abordaron temáticas fundamentales como la prevención de delitos sexuales, bullying, ciberbullying y violencia en el pololeo, contribuyendo a generar conciencia sobre estos problemas y entregando herramientas para enfrentarlos de manera informada y segura. El ciclo educativo culminó este martes con una clase magistral impartida por el comisario Cristian Silva, de la Brigada de Delitos Sexuales Metropolitana, dirigida especialmente a docentes y asistentes de la educación. Esta jornada final puso énfasis en la formación de quienes trabajan directamente con estudiantes, fortaleciendo el compromiso del sector educativo con el resguardo y bienestar de las comunidades escolares. Las autoridades locales agradecieron a la PDI, Seguridad Pública y a todas las instituciones participantes, así como a cada uno de los asistentes que demostraron interés, respeto y compromiso durante las charlas. Desde la municipalidad destacaron que este tipo de iniciativas son clave para seguir construyendo entornos más seguros, informados y conscientes, reafirmando que la educación es una herramienta poderosa para la prevención y la convivencia sana.
Una significativa ayuda recibió la Agrupación Social y Cultural de Rehabilitación Sinapsis, gracias a un aporte de $600 mil entregado por el Rotary Club Angol Esperanza. La donación fue realizada el pasado jueves en dependencias del Centro Médico Frontera, lugar donde opera esta organización dedicada a la neurorrehabilitación infantil. Sinapsis atiende de forma gratuita y continua a niños y adolescentes de entre 0 y 16 años con patologías neurológicas o musculoesqueléticas crónicas, provenientes de las comunas de Angol, Collipulli y Renaico. Actualmente, el centro asiste a 50 menores y mantiene una lista de espera de 35 niños. La directora de Sinapsis, Carolina Elgueta, agradeció el aporte y destacó la urgencia del financiamiento para la terapia ocupacional, servicio que hasta ahora no contaba con recursos permanentes. “Tenemos un aporte municipal que cubre la terapia kinésica durante todo el año, pero la terapia ocupacional no está financiada. La terapeuta ocupacional es fundamental en los procesos de rehabilitación, por eso este aporte es un verdadero respiro para nosotros”, señaló. Gracias a los fondos entregados por el Rotary Club Angol Esperanza, el centro podrá costear 22 horas adicionales de terapia ocupacional por un mes, mejorando significativamente la atención que reciben los menores. Por su parte, la presidenta de Rotary Angol Esperanza, Marianela Pino Fuentes, explicó que la decisión de apoyar a Sinapsis surgió luego de conocer en detalle su funcionamiento y necesidades. “Ellos tienen su equipamiento cubierto, pero requerían ayuda económica para dar continuidad a su proyecto. Como club, y con el respaldo de toda la asamblea, aprobamos esta donación para contribuir con una causa tan noble y urgente”.
Los cortes de energía en los sectores rurales de Manzaneres y Huelehueico , ubicados en la comuna de Renaico, han generado molestia y preocupación entre los vecinos. Especialmente aquellos que dependen de aparatos médicos que requieren electricidad para funcionar correctamente, como es el caso de quienes necesitan mantener sus medicamentos en condiciones óptimas, como la insulina. Además, algunos equipos médicos se han visto dañados debido a estos cortes de energía. Las familias del sector también han sufrido pérdidas al ver cómo los alimentos almacenados en sus refrigeradores se han echado a perder. Por esta situación, los vecinos hacen un llamado a la empresa proveedora del suministro eléctrico para que encuentren una solución rápida. Es crucial que la electricidad no tenga interrupciones constantes en estos sectores, ya que la salud y bienestar de las personas están en juego. Las familias afectadas por los constantes cortes de energía no descartan la posibilidad de llevar a cabo una protesta en las oficinas de la empresa eléctrica. Estos cortes recurrentes han causado molestias y dificultades en el día a día de las personas, quienes exigen una solución inmediata a esta situación.
Este viernes se reunió el alcalde de Renaico, Claudio Musre con el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, en la primera visita de la autoridad regional a la comuna, desde que asumiera en el cargo en enero de este año. Durante la cita, el jefe comunal, presentó los proyectos prioritarios que reflejan las necesidades de la comuna, como lo son la instalación de Luminarias Peatonales que beneficiará a Renaico y Tijeral y el segundo que trata de la reposición de veredas y accesos vehiculares en calle Progreso, desde Comercia hasta Industria. Aquí se contemplan la ampliación de las aceras, el mejoramiento de los accesos vehiculares y la accesibilidad universal en 470 metros lineales. Ambos por un monto cercano a los 300 millones de pesos. En estos proyectos Saffirio manifestó que existe la posibilidad de agilizar los procesos, por lo que revisará en el estado que éstos se encuentra y los montos con el fin de darles cursos lo antes posible. TRANSPORTE Por otro lado, el alcalde Musre informó de problemas existentes con el traslado de estudiantes en sectores rurales, situación que se está trabajando con al AMRA, aunque no con la celeridad necesaria. En este tema, Saffirio expresó que es un tema que se está trabajando en dos frentes, tratando de minimizar los tiempos y así dar solución pronta a los niños. Durante la reunión, el jefe regional pudo conocer, además, los proyectos de la reposición del Liceo Domingo Santa María, por más de 17 mil millones de pesos, la Construcción de un nuevo Edificio Consistorial, del que manifestó “yo comenzaría a avanzar este año con esta propuesta”, proponiendo algunas líneas de trabajo en esta área. Se interiorizó también de una idea que busca atraer visitantes a la comuna y trata de la creación de una propuesta arquitectónica para un ingreso a la comuna de Renaico, potenciando la calidad de “Puerta Norte a La Araucanía”. René Saffirio, tras la reunión, declaró “me voy con varias tareas para Temuco, pero siempre es bueno saber que las comunas tienen proyectos y están trabajando en beneficio de la gente”.
Durante estas actividades, se abordaron temáticas fundamentales como la prevención de delitos sexuales, bullying, ciberbullying y violencia en el pololeo, contribuyendo a generar conciencia sobre estos problemas y entregando herramientas para enfrentarlos de manera informada y segura. El ciclo educativo culminó este martes con una clase magistral impartida por el comisario Cristian Silva, de la Brigada de Delitos Sexuales Metropolitana, dirigida especialmente a docentes y asistentes de la educación. Esta jornada final puso énfasis en la formación de quienes trabajan directamente con estudiantes, fortaleciendo el compromiso del sector educativo con el resguardo y bienestar de las comunidades escolares. Las autoridades locales agradecieron a la PDI, Seguridad Pública y a todas las instituciones participantes, así como a cada uno de los asistentes que demostraron interés, respeto y compromiso durante las charlas. Desde la municipalidad destacaron que este tipo de iniciativas son clave para seguir construyendo entornos más seguros, informados y conscientes, reafirmando que la educación es una herramienta poderosa para la prevención y la convivencia sana.
Una significativa ayuda recibió la Agrupación Social y Cultural de Rehabilitación Sinapsis, gracias a un aporte de $600 mil entregado por el Rotary Club Angol Esperanza. La donación fue realizada el pasado jueves en dependencias del Centro Médico Frontera, lugar donde opera esta organización dedicada a la neurorrehabilitación infantil. Sinapsis atiende de forma gratuita y continua a niños y adolescentes de entre 0 y 16 años con patologías neurológicas o musculoesqueléticas crónicas, provenientes de las comunas de Angol, Collipulli y Renaico. Actualmente, el centro asiste a 50 menores y mantiene una lista de espera de 35 niños. La directora de Sinapsis, Carolina Elgueta, agradeció el aporte y destacó la urgencia del financiamiento para la terapia ocupacional, servicio que hasta ahora no contaba con recursos permanentes. “Tenemos un aporte municipal que cubre la terapia kinésica durante todo el año, pero la terapia ocupacional no está financiada. La terapeuta ocupacional es fundamental en los procesos de rehabilitación, por eso este aporte es un verdadero respiro para nosotros”, señaló. Gracias a los fondos entregados por el Rotary Club Angol Esperanza, el centro podrá costear 22 horas adicionales de terapia ocupacional por un mes, mejorando significativamente la atención que reciben los menores. Por su parte, la presidenta de Rotary Angol Esperanza, Marianela Pino Fuentes, explicó que la decisión de apoyar a Sinapsis surgió luego de conocer en detalle su funcionamiento y necesidades. “Ellos tienen su equipamiento cubierto, pero requerían ayuda económica para dar continuidad a su proyecto. Como club, y con el respaldo de toda la asamblea, aprobamos esta donación para contribuir con una causa tan noble y urgente”.
Los cortes de energía en los sectores rurales de Manzaneres y Huelehueico , ubicados en la comuna de Renaico, han generado molestia y preocupación entre los vecinos. Especialmente aquellos que dependen de aparatos médicos que requieren electricidad para funcionar correctamente, como es el caso de quienes necesitan mantener sus medicamentos en condiciones óptimas, como la insulina. Además, algunos equipos médicos se han visto dañados debido a estos cortes de energía. Las familias del sector también han sufrido pérdidas al ver cómo los alimentos almacenados en sus refrigeradores se han echado a perder. Por esta situación, los vecinos hacen un llamado a la empresa proveedora del suministro eléctrico para que encuentren una solución rápida. Es crucial que la electricidad no tenga interrupciones constantes en estos sectores, ya que la salud y bienestar de las personas están en juego. Las familias afectadas por los constantes cortes de energía no descartan la posibilidad de llevar a cabo una protesta en las oficinas de la empresa eléctrica. Estos cortes recurrentes han causado molestias y dificultades en el día a día de las personas, quienes exigen una solución inmediata a esta situación.